
El nuevo centro del mundo
Seis años después de la muerte de Santos Juliá, sus análisis siguen sirviendo para entender las dinámicas del presente

Redactor jefe de Opinión. En 1992 empezó en Babelia, estuvo después al frente de Libros, luego pasó a Cultura. Ha publicado ‘Hotel Madrid’ (FCE, 1988), ‘Vicente Rojo. Retrato de un general republicano’ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ‘Camino a Trinidad’ (Pre-Textos, 2017). Llevó el blog ‘El rincón del distraído’ entre 2007 y 2014.

Seis años después de la muerte de Santos Juliá, sus análisis siguen sirviendo para entender las dinámicas del presente

El poder que conserva Evo Morales fuera de las instituciones tendrá un peso relevante en la gobernabilidad del país sea quien sea el ganador de la segunda vuelta

En tiempos en que lo sentimental impone sus reglas a la política urge buscar una posición de resistencia, desafío y rebeldía
Sus viñetas invitan a aprender a mirar el mundo de otra manera, con un finísimo humor, sabiduría y una radical independencia

Eduardo Manzano Moreno, tras ‘España diversa’, vuelve a mostrar la variedad de culturas y civilizaciones que se han desarrollado a lo largo del tiempo en la geografía española: una selección de los sitios reconocidos como Patrimonio Mundial lo evidencia

En el homenaje al activista conservador Charlie Kirk se fundieron el cristianismo y el más radical nacionalismo estadounidense en un multitudinario ritual

El pasado reciente de España marca las peripecias de los miembros de su familia materna que habitan el último libro de Marcos Giralt Torrente

El duro enfrentamiento político paraliza las soluciones a unos problemas cuya gravedad comparten todos los partidos

Hay una desgarradura que marca nuestras vidas, cuenta en su última novela José María Guelbenzu, recientemente fallecido

Combatir los incendios obligaba a unir esfuerzos entre los distintos poderes del Estado, pero se impuso la bronca partidista

Trump refuerza las posiciones de Putin para conseguir el final de la guerra

Para comprender la brutalidad con la que opera el ejército de Netanyahu contra los palestinos a veces es necesario prestar atención a las cifras más pequeñas

Francia utiliza el toque de queda para lidiar con unos menores que recurren a la violencia al no encontrar su sitio en el sistema

El historiador Frank Dikötter muestra cómo la simple sospecha de que llevaran al enemigo dentro le permitió al líder chino librarse de sus enemigos

Los que pretenden ser escritores empiezan a veces por los diarios, y apuntan lo que viven buscando un interlocutor

El verdadero rostro de la Europa de hoy se define por su actitud ante Gaza y Ucrania: envía harina y buenos consejos

Los proyectos autoritarios empiezan por borrar cualquier distinción entre vida privada y vida pública: todo se politiza

Las fotografías de Joel Meyerowitz atrapan las transformaciones que vivía Europa en los años sesenta

El bombardeo estadounidense de Irán fue una maniobra tan compleja que se concibió con meses de antelación

Cuando lo peor sale a la luz, la tentación es arremeter contra todo y olvidar que las cosas no ocurren porque sí

Los viejos usos que sostenían las reglas de juego han sido borrados, hoy se impone el barullo de la telebasura

El periodista necesita hoy las herramientas del carpintero: para desmontar las historias que nos tienen embobados

Cuando hay tanto discurso sobre cómo responder al totalitarismo, resulta oportuno acercarse a la visión total que Olivier Wieviorka ha escrito de la Segunda Guerra Mundial

Las fotografías de Marisa Flórez atrapan las resonancias de la historia reciente con la claridad de una sentencia

El discurso de los líderes mesiánicos halaga el sentimiento de grandeza que persiguen sus seguidores

La heterodoxa pensadora francesa abrió nuevos caminos para acercarse a la fragilidad del ser humano en tiempos de desconcierto

Los rituales y ceremoniales de la Iglesia católica sirven para soldar los afectos y emociones de los fieles

Sin comprender lo que ocurrió en las vidas de las personas anónimas no es posible hacerse cargo de lo que sucede cuando el poder cambia de manos

Como entonces, también hoy las muchedumbres condenan a quien es señalado por no atenerse a las leyes de la tribu

El presidente de EE UU ha convertido la política en un programa televisivo de entretenimiento que él mismo conduce con chistes zafios y provocaciones

‘La verdad sobre el caso Savolta’ descubrió hace 50 años la mirada distante e irónica de una escritor que trataba con ternura a unos personajes que sobrevivían en el caos de una Barcelona vertiginosa

Más allá de las obviedades y de las grandes abstracciones, hoy lo que toca es seguir defendiendo a Ucrania

El proyecto de Bruselas de reforzar el gasto militar no puede hacerse a costa de debilitar el Estado de derecho y las reglas de juego de la democracia

La Unión se esta jugando su autoridad ahora que le toca defender el proyecto democrático que se fue construyendo tras la Segunda Guerra Mundial y del que Trump se ha desentendido

La Unión ha ido postergando las decisiones más difíciles, como la de construir una defensa común, y ha preferido verse reflejada en la radiante imagen de sus grandes valores

Al ganador de las elecciones en Alemania le tocará gobernar en un mundo donde se están dinamitando las reglas de juego de las democracias liberales

El artista alemán se sumergió en ‘Las viejas’ de Goya para recorrer desde sus sombras y resonancias el mundo que inauguró la Revolución Francesa

El ensayista alemán se centra en el acto de escribir en su acercamiento a la figura de Franz Kafka. Aunque le falte humor, confirma que el autor checo es inagotable

El catedrático de Historia Contemporánea publica una nueva biografía del dictador, un sólido retrato que muestra desde su paso por África y la ayuda de Hitler al inicio de la Guerra Civil hasta el esencial papel de la Iglesia en el régimen

En la sociedad digital es fácil encontrar lo que se quiere, pero se corre el peligro de que la intimidad y la experiencia pierdan sus ambigüedades, y se liquide la conversación