
En el purgatorio
Decenas de viajeros esperan en Barajas que haya sitio en algún avión de Aeroméxico para volver a casa

Redactor jefe de Opinión. En 1992 empezó en Babelia, estuvo después al frente de Libros, luego pasó a Cultura. Ha publicado ‘Hotel Madrid’ (FCE, 1988), ‘Vicente Rojo. Retrato de un general republicano’ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ‘Camino a Trinidad’ (Pre-Textos, 2017). Llevó el blog ‘El rincón del distraído’ entre 2007 y 2014.

Decenas de viajeros esperan en Barajas que haya sitio en algún avión de Aeroméxico para volver a casa

Los universitarios disponen de facilidades para contratar ‘negros’ para sus trabajos de fin de grado

El partido de Rajoy se niega a aprobar una iniciativa para retirar los honores que Madrid concedió a destacadas personalidades e instituciones franquistas

La masa de votantes que ha decidido que el Reino Unido salga de la Unión Europea se movilizó por resortes emocionales

Pablo Iglesias confiesa que el expresidente Rodríguez Zapatero lo ayuda a aprender los líos del poder


Ada Colau considera que por el solo hecho de aguantar las críticas y las presiones Pablo Iglesias está preparado para ser presidente

Un grupo de espectadores interrumpió el miércoles la representación de ‘¡Cómo está Madriz!’ para protestar contra el montaje

El historiador estadounidense dedica una biografía a Niceto Alcalá Zamora, ferviente católico pero también una figura decisiva en la República

La aparición de un toro charolés sobre las tablas del Teatro Real no deja indiferente a nadie

Son muchos los que se han beneficiado de la globalización, pero también ha habido víctimas

William Shakespeare y Miguel de Cervantes, dos maneras distintas de iluminar las vanidades del mundo


En 'Dioses útiles', que llega hoy a las librerías, el escritor aborda el fenómeno de los nacionalismos desde la distancia académica y sin ceder a ningún tipo de pasión

Formado en Oxford, es uno de los referentes de la historiografía española. Un nuevo libro disecciona su trayectoria

Jordi Amat reconstruye los caminos que condujeron en 1962 a los españoles de dentro y del exilio a proyectar en Múnich la caída del franquismo

Una nueva biografía explora cuánto de quijotesco hay en el autor del ‘Quijote’

En Predappio, el pueblo donde nació el dictador, el alcalde quiere construir un centro de estudio del fascismo

El catedrático de Teoría Económica estudia la falta de competitividad en 'España estancada'

El catedrático de Historia Contemporánea desentraña en más de 1.300 páginas el peso imperial en la construcción y desarrollo del Estado nación entre 1750 y 1918

La Corte Penal Internacional de La Haya va a pronunciarse contra un terrorista que destruyó mausoleos y tumbas sagradas

En Oxford un Instituto del Futuro de la Humanidad anticipa escenarios amenazadores

El escritor se sirve del género histórico para contar el fracaso de proyectos disparatados en Mansura, obra en la que halló su voz y que ha sido rescatada en una sobria edición

La biografía de Nube Roja, una exposición sobre el Lejano Oeste y un trabajo sobre la nación imperial recuperan los rastros que deja el huracán del progreso

Sería de locos someter a los escritores al silencio una vez que han rebasado determinada edad, como si ya no tuvieran nada que decir

El poeta C. P. Cavafis sigue hablándole a cualquier lector con esa sabiduría tan próxima propia del deseo de vivirlo todo intensamente

El Rijksmuseum de Ámsterdam elimina cualquier término considerado peyorativo de los títulos de cerca de 300 obras

Si los pilares que sostienen el proyecto europeo están agonizando, 2016 debería ser el año de luchar para resucitarlos

La lección de dos maestros en la presentación de los ensayos completos del autor de ‘Las semanas del jardín’

Desde las inciertas promesas de cambio a la reforma de la Constitución, el ensayista traza un panorama de la situación de la España previa a las elecciones

El desafío no debe plantearse en los tribunales sino en la mejor manera de abordar la exploración científica

Una revista que sigue ahí invitando al debate y la reflexión después de un cuarto de siglo

Una nueva edición de las ‘Cartas a Milena’ y una novela de Michael Kumpfmüller iluminan el último año de Franz Kafka

De la educación a la religión, el pensador habla de los temas actuales que le preocupan

Un retrato del gran maestro flamenco será subastado en Madrid

El último presidente de la República española procuró dar respuesta a las exigencias de cada situación lejos de recetas ideológicas

En 'La grandeza de la vida' (Tusquets), Michael Kumpfmüller sigue muy de cerca el amor entre Franz Kafka y Dora Diamant

En ‘Los caprichos de la suerte’, una novela inédita hasta ahora, el escritor aborda la Guerra Civil
El Harry Ramson Center de la Universidad de Texas abre al público manuscritos y materiales biográficos del escritor

Rodrigo Hasbún y Maximiliano Barrientos recorren en sus últimas novelas el laberinto de las relaciones familiares