
Exprimiendo naranjas
Hablamos mucho de la guerra de audiencias y de la inmediatez de las decisiones de los grandes grupos, pero no usamos la palabra avaricia, que es lo que hace que los buenos programas languidezcan

Columnista en la sección de Televisión. Ha colaborado en 'El Mundo', 'Letras Libres', 'El Confidencial', en programas radiofónicos y ha sido guionista de ficción y entretenimiento. Licenciada en Comunicación Audiovisual, ha ganado los premios Lengua de Trapo y Ateneo de Novela Joven de Sevilla. Su último libro es 'La conquista de Tinder'.

Hablamos mucho de la guerra de audiencias y de la inmediatez de las decisiones de los grandes grupos, pero no usamos la palabra avaricia, que es lo que hace que los buenos programas languidezcan

Es genial que haya fiestas paganas como Halloween que nos recuerden que no hace falta que todo sea trascendente

Las mujeres también pueden hacer reír al público, como demostraron Mary Santpere, Beatriz Carvajal, Fedra Lorente o Chus Lampreave

Por qué ‘El juego del calamar’ arrasa en el patio del colegio

Los ‘talent’ no se llenan con pitorreo. Con talento tampoco. Los ‘talent’ se llenan con historias. Tristes, de superación, de desamor

Hasta en RTVE se apuesta por convertir el oficio en ‘hobby’. No entiendo que no sea un absoluto escándalo que haya colaboradores que no cobren en Radio 3 o Radio Nacional

El directo distingue al periodista del busto parlante. Con el volcán vivimos un caso paradigmático para entender la información en vivo

Quienquiera que haga los ‘castings’ del programa hila muy fino. Con concursantes como Verónica Forqué y Victoria Abril es difícil que el programa pierda interés

Las ‘youtubers’ españolas que viven al margen de las normas reseñan productos sin mimo ninguno y a veces se pelean

A todos los escritores nos viene bien que nos compren alguna novela para adaptarla a cine o televisión

Pablo Motos quiere ser periodista serio, de esos que dan charlas en la universidad. A lo mejor cuela

La estrategia del lanzamiento de ‘La última tentación’ no ha estado a la altura. Nadie se está enterando de nada

Unos transmiten diversión y otros melodramas. El espectáculo va de celebrar la mentira

‘Saber y ganar’ es continuista con la idea de una televisión pública que se puede permitir no luchar por la cuota de pantalla

Los ‘castings’ de “esa podría ser tú” son los más conmovedores que existen, pero en el caladero de los soñadores rara vez el escogido es el especial, el que vale

En nuestro mundo ambivalente todos trabajamos sin resuello, pero al mismo tiempo rogamos que alguien nos haga de varita de zahorí para saber qué ver esta noche

Los debates matinales ocupan agosto con negacionistas y antivacunas. El pensamiento negacionista está concentrado en un publirreportaje llamado ‘The Big Reset’

El ‘apartheid’ televisivo no está compuesto necesariamente por voluntarios. A muchos no les volvieron a llamar. A otros se los tragó la noche, o la droga, o todo a la vez

Muchos de ustedes estarán sorprendidos, pero los que hayan trabajado en televisión o radio asentirán. Para un guionista esta provincia es decir “palabra de Dios”

La cirujana Carla Barber ha logrado convertir el rostro de todos los colaboradores de Telecinco en ecos del suyo. Todos los famosos pasan por su consulta y todos salen con su cara

‘Mis quejas hacia Dios’ es la respuesta de la congregación evangélica gitana de Logroño a ‘Qué bello es vivir’

No es culpa de nadie que nos vendan la misma serie tantas veces. El panorama creativo se convierte en un campo sembrado de sal

Ya es incomprensible un programa en el que no haya, al menos, una persona llorando en directo. La emotividad ha sustituido a la aventura

El canal nos ha ofrecido este año la cara B de todo lo que nos había contado en los últimos 25 años

El verdadero problema de convivencia es que todos tenemos una causa abierta con el pasado