_
_
_
_
columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Nevando

Unos transmiten diversión y otros melodramas. El espectáculo va de celebrar la mentira

Jimina Sabadú
Carlota Corredera en una emisión de Telecinco en 2020.
Carlota Corredera en una emisión de Telecinco en 2020.

¿Le suena Chicas malas? En una escena los alumnos del instituto piden perdón por haberse criticado los unos a los otros por la espalda. En ese momento de sinceridad una chica llorosa lee una nota “Ojalá pudiera prepararos una tarta de arcoíris y sonrisas, y que al comerla fuéramos felices”. Alguien responde: “Ni siquiera estudia aquí”. Una escena que todos hemos vivido, con o sin arcoíris y sonrisas. El viernes esa chica llorosa fue, una vez más, Carlota Corredera. El temor de los españoles no son los teleoperadores comerciales; es Carlota Corredera, que en cuanto te despistas aparece para contarte sus dramas.

Más información
Carlota Corredera: "Con el caso de Rocío Carrasco al periodismo del corazón se le ha caído la careta, y a la justicia también"

En el lado opuesto, pero con el mismo peso tenemos a Pedrerol. Su programa esta semana ha pivotado sobre un tictac: que un señor iba a fichar por el Madrid por doscientos millones. Al final se conoce que a los de su equipo (el PSG) les sobra el dinero porque el dueño es un jeque árabe y no han respondido siquiera a la oferta. Es decir, que la actualidad deportiva ha sido que una cosa que iba a pasar, no ha pasado. Que no hay noticia, vaya. Con eso se han llenado horas enteras en El chiringuito.

Miren, mis conocimientos de fútbol se limitan a lo que aprendí en Oliver y Benji. No sé quién es nadie. Y sin embargo disfruto El chiringuito. Los que lo hacen se divierten y se lo creen. No sé cómo es cuando no hay cámaras, pero se ve pasión. Y de eso va el espectáculo, de celebrar la mentira. Cristóbal Soria cantaba para soliviantar a los colaboradores madridistas, pero es posible que no se lo tomen tan a pecho ni unos ni otros. Tampoco es muy creíble que a Carlota le importe todo lo que le hace llorar. Lo que sé es que esta gente transmite, unos diversión, otros melodrama. Como cantó Chicho Sánchez-Ferlosio, “La luna rocío, el sol su sed. El rico oro, el pobre palidez”… uno solo tiene aquello que da. La canción se llama La gracia nevando, un título que parece pensado para estos dos programas.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jimina Sabadú
Columnista en la sección de Televisión. Ha colaborado en 'El Mundo', 'Letras Libres', 'El Confidencial', en programas radiofónicos y ha sido guionista de ficción y entretenimiento. Licenciada en Comunicación Audiovisual, ha ganado los premios Lengua de Trapo y Ateneo de Novela Joven de Sevilla. Su último libro es 'La conquista de Tinder'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_