La bomba darwiniana
¿Duele la decapitación?
¿Qué sienten las máquinas?
Una científica española coordina un proyecto europeo para crear robots que lean las emociones
El virus duerme en su ataúd de plomo
El científico John Oxford abrirá la tumba de sir Mark Sykes en busca de la 'gripe española' que acabó con su vida en 1919
Primeros cambios en la biología antártica
El rompehielos 'Polarstern' localiza especies colonizadoras en los fondos despejados por el deshielo

La NASA observa nubes de polvo en un planeta de la constelación Pegaso
El telescopio espacial Spitzer consigue el primer espectro de una atmósfera extrasolar
Un 'ojo biónico' permite a seis ciegos recobrar parcialmente la visión
Los pacientes pueden ver con una resolución de 16 píxeles, suficiente para evitar una rama en la calle
A sólo dos mutaciones de una pandemia
La 'gripe española' ofrece nuevas claves sobre la evolución del H5N1
Cuando ella tiene uno de esos días
El ciclo menstrual modula el 'circuito de la recompensa' que controla el comportamiento
La inteligencia artificial aprende a rastrear olores como los insectos
El olfato completa la lista de 'sentidos' que puede incorporar un 'robot sabueso'
Cinco minutos para el fin del mundo
Los expertos revisan al alza el riesgo de un apocalipsis nuclear y climático
Dos avances contra el cáncer
Un inhibidor de los vasos sanguíneos ofrece promesas contra el glioblastoma, un tumor cerebral intratable, mientras los científicos exploran un nuevo paradigma oncológico
Un europeo un poco neandertal
Un cráneo de 'Homo sapiens' de hace 40.000 años revela el cruce de especies
Cinco enigmas y dos certezas
¿Tuvieron relaciones los neandertales y los 'homo sapiens'? ¿Cuántos planetas hay en el Sistema Solar? ¿Hay agua en Marte? A veces, cuanto más sabemos, más lagunas surgen en el conocimiento. Frente a tanto enigma, una evidencia con difícil vuelta de página: el cambio climático está ya aquí
El primer material traído de un cometa replantea el origen del Sistema Solar
Los minerales formados junto al Sol viajaron más allá de Plutón hace 4.500 millones de años
Un niño faquir conduce al descubrimiento del gen del dolor
El hallazgo permite pensar en una nueva generación de analgésicos
Tan profundo como enfriar una sopa
Un veneno en manos de superpotencias
Unas pocas decenas de reactores en el mundo pueden generar el polonio que mató a Litvinenko
El 'caso Hwang' marca el fin de la edición basada en la confianza
Las revistas científicas controlarán más los trabajos "de alto riesgo"
La OMS predice la globalización del patrón occidental de mortalidad
Las infecciones, salvo el sida, matarán menos que el tabaco y el tráfico en el año 2030
Un mundo entre las cejas
La magia y la energética muestran que el cerebro invierte más en predecir que en percibir
Un gen del trigo silvestre incrementa el hierro de las variedades cultivadas
Una nueva mirada al genoma revela una gran variación de interés médico
Cualquier persona se distingue de otra en una media de 70 genes duplicados o perdidos
El peligro se llama ahora grasas 'trans'
La presencia de estos lípidos y su daño para la salud pasan inadvertidos en el etiquetado de los alimentos
Los últimos datos del 'Hubble' afianzan la vieja teoría de Einstein sobre la energía oscura
El proyecto genoma Neandertal arranca con un millón de 'letras' de ADN de un fósil
Los científicos anuncian una descripción completa para 2008 de la especie extinta
Un símil redondo (y espinoso)
El genoma del erizo de mar posee los componentes de la vista, el olfato y el sistema inmune de nuestra especie
El gen clave que nos pasó un neandertal
La genética aporta evidencias de un cruce con el 'homo sapiens' hace 40.000 años
Reino Unido probará en niños diabéticos un 'páncreas artificial'
La comercialización del dispositivo tardará de cuatro a siete años
Toda la ciencia se halla a tiro de metrobús
La Comunidad programa 536 actividades para difundir los avances tecnológicos

Una elefanta ante el espejo
Los paquidermos tienen autoconsciencia, como chimpancés y delfines
El Código Penal contradice la ley vigente
El género de los números
Un experimento demuestra que las mujeres sacan peor nota si creen sufrir una dificultad innata para las matemáticas
"No puedo tomarme en serio que el mundo tenga 11 dimensiones"
La evolución de la belleza
Los investigadores de la mariposa 'Heliconius' descubren el 'supergén' que le permite imitar las alas de las especies vecinas
Ochenta acertijos elegantes
Los códigos del cosmos
La descripción del 'lector' de los genes gana el Nobel de Química
Roger Kornberg, hijo de otro premiado, recibe el honor en solitario
Nobel de medicina por una clave crucial del control genético
Craig Mello y Andrew Fire descubrieron la 'interferencia de ARN' hace sólo ocho años
últimas noticias
El alto precio del alquiler dispara un 15% la demanda de plazas en colegios mayores: “España no puede perder talento por falta de vivienda”
Lunes de tensión en Barajas ante lo que Trablisa denuncia como huelga de celo de su personal de seguridad
Sánchez anuncia una nueva ayuda de alquiler con opción a compra de 30.000 euros para jóvenes
Elon Musk presume de riqueza y compra acciones de Tesla por 1.000 millones de dólares
Lo más visto
- Última etapa de la Vuelta a España| El Gobierno cifra en 100.000 los manifestantes en las protestas propalestinas
- Qatar reúne a más de 50 países árabes e islámicos para trazar una respuesta diplomática común al ataque israelí en Doha
- Hallan el cuerpo de un hombre bajo los escombros de la explosión de Vallecas tras descartarse que hubiese desaparecidos
- ¿Quiénes son los nuevos votantes de Vox? Datos por edad, sexo y clase social
- Sánchez muestra su “admiración” por las protestas en La Vuelta: “España se moviliza por causas justas como Palestina”