_
_
_
_

Toda la ciencia se halla a tiro de metrobús

La Comunidad programa 536 actividades para difundir los avances tecnológicos

Javier Sampedro

Los refractarios a la ciencia van a tirarse 14 días rebuscando excusas imaginativas. Las tradicionales -que la ciencia es elitista, inaccesible, árida, cara y alejada del mundo real- quedan refutadas desde hoy por las 536 actividades gratuitas de la Semana de la Ciencia que ha organizado la Comunidad de Madrid. Éste es su sexto año, y no es mal presagio que ya dure el doble de lo que dicta su nombre: un mal hábito para las obras, pero bueno para las ciencias.

Puede usted probar con "la ciencia aburre a las ovejas", pero después no le pregunte al niño si le apetece visitar la Agencia Europea del Espacio, o el Centro Europeo de Astronomía Espacial, no vaya a ser que le diga que sí y la tengamos. ¿Demasiado estratosférico? Pruebe a conocer de cerca el Instituto de Ciencias de los Materiales de Madrid, donde algo le podrán decir sobre el suelo que está pisando, y también sobre las comunicaciones del futuro (pero ahí se le puede apuntar el niño otra vez). Desde ahí hasta un garbeo por las lagunas de Perales del Río, hay 122 visitas guiadas para elegir. ¿Ni una le divierte? A ver si el aburrido va a ser usted.

La biología está viviendo el periodo más vertiginoso de su historia, sobre todo gracias a la genómica -el análisis del ADN completo de muchos individuos de muchas especies-, pero también al hilo del avance general de la microscopía y las técnicas de manipulación de objetos pequeños, como las células que componen nuestro cuerpo, incluidos el óvulo y el espermatozoide de cuya fusión provienen todas ellas. El impacto de estos conocimientos en la medicina y en la ética es lógico, y es fácil predecir que crecerá de manera exponencial en las próximas décadas.

Lo digo porque estas nuevas tecnologías genéticas y sus implicaciones se van a discutir en varias de las 180 mesas redondas y conferencias que hay organizadas por todo Madrid y otros 34 municipios de la región. ¿Tampoco eso le gusta? Pues no importa, porque también se hablará largo y tendido sobre las energías renovables, las telecomunicaciones en la vivienda del siglo XXI, los desafíos ambientales y la automatización integral, por citar un par de temas sin la menor relación con el mundo real. Sigamos buscando excusas.

A ver ésta: "La ciencia es un punto de vista demasiado estrecho sobre una realidad compleja y cambiante". Barriendo 20 milenios de una picada de metrobús, podrá usted asistir a un taller de paleontología en el yacimiento de Somosaguas y a otro de blogs y wikis en la Casa Encendida, y si no sabe de qué va este último, le recomiendo que se apunte con urgencia. Un blog es un diario en abierto, y no hay por qué tener uno, pero conviene estar al loro de unos cuantos. Y sin Wikipedia, la enciclopedia libre, ya no hay navegación: hay patinaje. Y si estos cursos y talleres no le gustan, tengo otros 110.

38 exposiciones

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En fin, ya les dije que son 536 actividades, y esto es un artículo de 800 palabras, así que hagan la cuenta y verán como no puedo hacerles justicia. Aparte de los mencionados de pasada, hay otros 50 itinerarios didácticos y excursiones, 38 exposiciones y 38 actividades de cine, teatro y concursos.

Es casi imposible no encontrar algo que le interese a uno, y la mejor forma de consultarlos es abrir http://www.madrimasd.org/semanaciencia/2004/home.asp y pinchar el "buscador de actividades".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_