Sánchez anuncia una nueva ayuda de alquiler con opción a compra de 30.000 euros para jóvenes
La medida se incluirá en el próximo plan estatal, junto con un seguro de impago de rentas y subvenciones a la compra de casas en el medio rural. La vicepresidenta Díaz critica los anuncios

Pedro Sánchez ha anunciado este lunes que el Gobierno pondrá en marcha nuevas medidas destinadas a mejorar el acceso a la vivienda de los jóvenes. La primera consiste en una ayuda de alquiler con opción a compra de unos 30.000 euros. El jefe del Ejecutivo ha desvelado esta propuesta en un discurso al grupo parlamentario socialista, en el que no ha concretado más detalles ni ha dicho cómo se articularía la medida. La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha criticado el anuncio y ha dicho que “solo conseguirá subir más los alquileres”.
Según ha explicado Sánchez, la nueva ayuda de casi 30.000 euros está ideada para que las personas de hasta 35 años “puedan residir durante años en una vivienda con protección permanente y terminar adquiriéndola”. Esta medida formará parte del próximo Plan Estatal de Vivienda, que comprenderá el periodo de 2026 a 2029, según precisan en el Ministerio de Vivienda. El departamento de Isabel Rodríguez explica que esos 30.000 euros serán descontados del futuro precio de la compraventa.
“El precio abonado por las rentas del alquiler supone el pago por adelantado de la futura compraventa; y la ayuda estará destinada al pago del alquiler, lo que permitirá a la persona joven ahorrar para adquirir la vivienda en propiedad”, ha detallado el ministerio. A la vez, especifica que se podrá aplicar sobre inmuebles con protección oficial permanente, destinada a ese fin de alquiler a compra. Por ello, el precio está tasado y no lo puede fijar libremente el vendedor. “Eso quiere decir que si en el futuro se quiere vender esa vivienda, lo tendrá que hacer a un precio tasado y a una persona que cumpla los mismos requisitos que el anterior propietario. De este modo, blindamos las viviendas pagadas con recursos estatales frente a la especulación”, añade Vivienda.
La modalidad de alquiler con opción a compra, sin embargo, es ahora mismo marginal en las viviendas protegidas que se levantan. Según la serie estadística de Vivienda, el año pasado apenas se solicitaron 65 permisos en toda España para levantar este tipo de inmuebles.
Por otro lado, Sánchez ha apuntado a la puesta en marcha de un seguro de impago de rentas para jóvenes que servirá “para dar más garantías a propietarios y a inquilinos”. Este también se incluiría en el plan estatal, pero a diferencia de la ayuda al alquiler con opción a compra no es una iniciativa completamente novedosa: el Ejecutivo ya anunció el pasado enero que tenía intención de poner en marcha este seguro.
Y, por otro lado, el actual plan estatal ya contempla subvenciones para el pago de este tipo de seguros. Esa ayuda se articula a través de las comunidades autónomas y se destina a propietarios que alquilan sus viviendas bajo determinadas circunstancias. No está claro si lo anunciado por el presidente será una prolongación de este programa o una propuesta distinta.
En tercer lugar, Sánchez ha comunicado nuevas ayudas de hasta 10.800 euros para la compra de vivienda en el medio rural (en municipios de 10.000 habitantes o menos), siempre y cuando esta cuantía no supere el 20% del valor de la vivienda. “Esto es también luchar contra la despoblación”, ha asegurado el presidente del Gobierno, quien ha adelantado que el Consejo de Ministros de este martes revisará al alza el crecimiento de España previsto para 2025, que hasta ahora se situaba en el 2,6%.
Díaz, como el resto de ministros de Sumar, ha cargado con dureza contra estas medidas. “Las ayudas al alquiler son transferencias directas al bolsillo de los caseros. Lo urgente es bajar los precios y esta medida va en dirección contraria. Esta medida solo conseguirá subir más los alquileres”, ha dicho en la red social Bluesky. Por su parte, los sindicatos UGT y CC OO han dicho en una nota conjunta que el próximo Plan Estatal de Vivienda “tiene que ir más allá de las medidas anunciadas por el presidente de Gobierno”. Han reclamado un parque público de vivienda “suficiente, con precios asequibles” y limitar los precios en zonas tensionadas.
Más fondos a las comunidades
Además, el presidente ha asegurado que el Ejecutivo triplicará el dinero que transfiere a las comunidades para hacer política de vivienda si los gobiernos autonómicos hacen “lo mismo”. Es decir, el Gobierno promete que multiplicará por tres los fondos de vivienda a las Administraciones que eleven en la misma proporción la cuantía que ya vienen dedicando a esta partida.
“Hay una crisis de vivienda que necesita el aporte de lo público. Es un problema complejo para el que no existen atajos. La responsabilidad es compartida de todas las administraciones, pero no vamos a usar esa complejidad como excusa. Vamos a hacer todo lo que está en nuestra mano para resolver esta grave cuestión que afecta a muchísima gente en nuestro país”, ha comentado Sánchez ante su grupo parlamentario.
A la vez, el presidente del Gobierno ha lanzado varias críticas contra el PP por su gestión de la crisis de acceso a la vivienda y por no aplicar controles de precios de arrendamiento. “Hemos multiplicado por ocho los recursos en materia de vivienda y hemos aprobado la primera ley estatal de vivienda, que limita las subidas de precios en las áreas tensionadas. ¿Qué hacen los alcaldes y alcaldesas del PP, que saben que tienen barrios con precios tensionados y no piden a su comunidad autónoma que se aplique la ley de vivienda?“, ha dicho.
Actualmente, la única autonomía del PP que aplica los controles de precios que contempla la norma estatal es Galicia, que solicitó a petición del Ayuntamiento de A Coruña la declaración de áreas tensionadas de precios en esa ciudad. Este requerimiento también se ha articulado en varias zonas de Cataluña, Navarra y el País Vasco.
Los nuevos anuncios de Sánchez en materia de vivienda llegan en plena escalada de precios de venta, tanto de las casas nuevas como de las de segunda mano. Según datos distribuidos por el INE la semana pasada, las casas usadas se encarecieron un 12,8% en el segundo trimestre y superan ya la plusmarca de 2007. El índice general de precios (tanto de nueva como de usada) repuntó un 12,7%, lo que supone la mayor subida en 18 años. Las abruptas subidas de precio también llevan años siendo la tónica habitual del mercado de alquiler.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
