El fundador de Cabify asegura que “estos fondos son una gran oportunidad para la recuperación de nuestro país, pero también una inmensa responsabilidad de transformar nuestra economía hacia un modelo de valor añadido”.
Según la fundadora de RatedPower, las empresas europeas parten de una posición débil. “Hay realmente pocas empresas digitales en el continente —mucho menos españolas— que sean líderes mundiales”.
El fundador de Barrabés sostiene que si los fondos no consiguen dar respuesta a la desigualdad, “la máquina de construir futuro no se habrá completado”.
La directora de Programa de Fondos Europeos en Airbus reclama “una hoja de ruta clara, un plan estratégico nacional en diferentes áreas tecnológicas y enfocado a diferentes sectores industriales claves”
El presidente de Miogroup que cree que el fin ha de ser “cambiar el modelo productivo” y que “los fondos ayuden a las pymes a crecer y transformarse digitalmente”.
Los fondos europeos tienen el potencial de marcar un verdadero punto de inflexión”, sostiene Carina Szpilka, presidenta de AdDigital.
La fundadora y CEO de The Venture City apuesta por invertir en ingeniería, “sobre todo de software y de inteligencia de datos”, y avisa de que “la mayor parte de nuestra infraestructura profesional está obsoleta”. “No es un tema de reciclaje o adaptación, es una cuestión de desaprender para volver a aprender todos”.
El CEO de Telefónica Tech sostiene que los fondos europeos suponen una oportunidad sin precedentes para impulsar la digitalización de nuestro tejido empresarial y convertir a España en un nudo de servicios digitales referente en Europa
El profesor de Esade advierte de que la “velocidad del cambio tecnológico y los retos de la economía global no dejan demasiado margen de maniobra”.
El COO de Celonis pide “garantizar la igualdad de oportunidades” en el acceso a los fondos, desde las grandes corporaciones a los pequeños empresarios de cualquier región.
Pedro Mier, presidente de Ametic, asegura que la creación (o el mantenimiento) de empleo de calidad, sostenible a largo plazo, debería ser el principal criterio para seleccionar los proyectos y las inversiones.
El CEO y fundador de Glovo aboga por facilitar que los fondos lleguen a pymes con un alto potencial de crecimiento y pensar bien qué tipo de ayudas se dan a la digitalización. “Es importante que potenciemos aquello que genere oportunidades para los ciudadanos”
La directora general del Instituto Tecnológico de Aragón reclama una apuesta por el sector industrial, “porque un país industrializado es más resistente a cualquier crisis, ya que tiene un efecto tractor en la actividad y empleos de calidad”.
Navegar más limpio. Enchufarse a un jardín. Detectar con un botón una dolencia mientras se duerme. Bucear en el cerebro. Soñar con curarlo. Sumergir ordenadores para atajar su gasto energético. Ideas para un futuro mejor. Ejecutadas por investigadores, emprendedores e ingenieros españoles. Esta es su historia.
Tenemos una oportunidad, quizá la última, de decidir lo que queremos ser
Tenemos una oportunidad, quizá la última, de decidir lo que queremos ser
Un nuevo documental alerta del peligro de las plataformas digitales dispuestas a cualquier cosa por quedarse con nuestro tiempo y nuestros datos
Se conmemora el centenario del nacimiento de Ray Bradbury, poeta del futuro, menos interesado en predecirlo que en advertirnos de sus consecuencias
Ese algoritmo que sustituirá a tu jefe también tendrá uno y probablemente peor que el tuyo. ¿Quién vigila al que vigila?
Ese algoritmo que sustituirá a tu jefe también tendrá uno y probablemente peor que el tuyo. ¿Quién vigila al que vigila?
Retina reúne a varios expertos para debatir sobre la transformación de las organizaciones
Retina reúne a varios expertos para debatir sobre la transformación de las organizaciones
El uso de esta tecnología por parte de las fuerzas de seguridad, al que ahora algunos dicen querer renunciar, es una ínfima parte de un mercado mucho mayor
Los ‘deep fakes’ de personajes históricos abren un debate sobre el uso de la tecnología en el periodismo y los medios
Ainara Zubillaga | Experta en educación‘Conduce como piensas' es un espacio de reflexiones sobre el cambio que nos ayuda a seguir mejorando. Jaime García Cantero, director de contenidos de Retina, charla sobre el futuro de la educación con la experta Ainara Zubillaga
Un grupo de creativos usa las nuevas tecnologías para hacer un montaje musical a partir del archivo de la Filmoteca Española
Genís Roca | Experto en digitalización‘Conduce como piensas' es un espacio de reflexiones sobre el cambio que nos ayuda a seguir mejorando. Jaime García Cantero, director de contenidos de Retina, charla sobre nuestra relación con la tecnología durante esta pandemia con el experto Genís Roca
La investigación científica convierte el dinero en conocimiento; la tecnología, ese conocimiento en dinero. El capitalismo digital primó esta última y descuidó la primera. Si la tecnología es el viaje de vuelta, la ciencia es el de ida.
Pere Estupinyà | Divulgador científico‘Conduce como piensas' es un espacio de reflexiones sobre el cambio que nos ayuda a seguir mejorando. Jaime García Cantero, director de contenidos de Retina, charla sobre el papel de la ciencia durante la crisis de la covid-19 con el divulgador científico Pere Estupinyà
‘Conduce como piensas' es un espacio de reflexiones sobre el cambio que nos ayuda a seguir mejorando. Jaime García Cantero, director de contenidos de Retina, charla sobre el impacto de la crisis de la covid-19 en las personas y en la sociedad con el filósofo Javier Gomá
Los medios de pago electrónico no acabarán con el dinero. Tal vez sí acaben con nuestra capacidad de poder vivir sin dejar rastro
Ana Carrasco Conde | Filósofa‘Conduce como piensas' es un espacio de reflexiones sobre el cambio que nos ayuda a seguir mejorando. Jaime García Cantero, director de contenidos de Retina, charla sobre el poder transformador de esta cuarentena con la filósofa Ana Carrasco Conde
ENTREVISTA A Carina Szpilka, CEO de K Fund y presidenta de AdigitalSzpilka considera que muchos comportamientos virtuales perdurarán después de la crisis y asegura que España lleva muchos años a la cola de Europa en inversión en I+D
En 1995 la pandemia se habría propagado más lentamente. Pero hubieran sido imposibles el teletrabajo y la educación online, y nuestra oferta de ocio en el confinamiento habría sido mucho más limitada
Observatorio Retina - La crisis del coronavirusLíderes españoles en innovación proponen herramientas para superar esta crisis y especulan sobre cómo cambiará el mundo después del coronavirus
Líderes españoles en innovación proponen herramientas para superar esta crisis y especulan sobre cómo cambiará el mundo después del coronavirus
Alejandra Martínez | Experta en innovación laboral‘Conduce como piensas' es un espacio de reflexiones sobre el cambio que nos ayuda a seguir mejorando. Jaime García Cantero, director de contenidos de Retina, charla sobre flexibilidad laboral con Alejandra Martínez
Javier Rodríguez Zapatero | Experto en educación digital‘Conduce como piensas' es un espacio de reflexiones sobre el cambio que nos ayuda a seguir mejorando. Jaime García Cantero, director de contenidos de Retina, charla sobre educación digital y futuro del empleo con Javier Rodríguez Zapatero
La medicina personalizada precisa hoy los datos de todos, debemos garantizar que su acceso mañana siga siendo de todos.