Anticipando un incremento en los montos que el Gobierno Federal deposita como ayudas sociales, los mexicanos se están endeudando para consumir más. El gasto durante festejos por la Independencia fue el más alto en cinco años
Se diseñó para transportar a 230.000 personas que viajen entre el Estado de México y la capital del país. Este viernes abrió con solo cuatro de las siete estaciones previstas
Las patronales del sector adelantan que los miles de empleos que en México dependen de la industria automotriz de exportación se verán afectados si el parón se prolonga durante semanas
El regulador de aviación estadounidense confirma que el país cumple con los estándares necesarios tras dos años de su degradación
La reunión, organizada por el Banco de Desarrollo de América Latina, parte de los compromisos alcanzados en julio, cuando se reunieron los presidentes y jefes de Estado de las regiones en Bélgica por primera vez en ocho años
Para impulsar el mercado laboral y el crecimiento económico, el presidente electo, Bernardo Arévalo, planea elevar el déficit fiscal y cerrar las fugas de recursos por corrupción
El secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, asegura ante el Congreso que el enfoque del presupuesto “consolidará el estado de bienestar” en México
Laynez considera que la legislación “atenta contra el principio de sustentabilidad y de competencia económica y libre concurrencia”
La Casa Blanca lleva meses adelantando una inminente escalada del conflicto comercial que no acaba de producirse. Uno de los negociadores mexicanos del TMEC sostiene que el retraso se debe a otras prioridades en su política exterior
Rodrigo Valdés, director del Fondo Monetario Internacional para la región, advierte de que la dolarización que el ultra Javier Milei propone para Argentina “requiere mucho apoyo político que tendrá que buscar”
La multilateral espera para 2024 una desaceleración y advierte de un contexto global “complejo”
El historial económico del Gobierno ha sorprendido a los mas escépticos, mientras otros aseguran que el precio de contener la deuda ha sido demasiado alto
Las reservas en esta criptomoneda del país han perdido el 37% de su valor. El Gobierno ha otorgado una licencia para emitir bonos denominados en bitcoin a una empresa multada en EE UU
Dos fondos de inversión afectados demandan a México por el incumplimiento de la televisora. Una jueza en Nueva York amenaza a la firma con una bancarrota involuntaria. TV Azteca declara que se “mantiene abierta al diálogo para alcanzar un acuerdo favorable para todas las partes”
Los datos del Coneval muestran un ligero incremento en el porcentaje de la población con un ingreso insuficiente para cubrir sus necesidades básicas de alimentación durante el segundo trimestre del año
La superestrella del pop reunió a un total de 180.000 asistentes, mientras que el maratón de la capital atrajo a 30.000 corredores, impulsando la economía local
De acuerdo con la balanza comercial, las exportaciones subieron 2,9% en julio en comparación con el mismo mes el año pasado. La venta al exterior de autopartes subió 13%
Las navieras mundiales podrían registrar pérdidas millonarias, pero el impacto económico más fuerte se sentirá en la inflación, especialmente de EE UU
El ejecutivo ha confesado ante un juez en Texas haber pagado sobornos por 600.000 dólares a funcionarios de la petrolera mexicana entre 2017 y 2018
Este es el segundo panel al que EE UU lleva sus desacuerdos con México, pero el primero que tiene que ver con derechos laborales
La secretaria de Economía de México asegura, en entrevista con EL PAÍS, que “no corre prisa” en hacer cumplir a Estados Unidos el fallo que lo obliga a cambiar su interpretación del acuerdo comercial, el TMEC
Expertos alertan de una “crisis sexenal” en materia educativa que se traducirá en un auge de colegios particulares. Algunas empresas están ya apostando a que sea una tendencia
Su nivel de deuda es bajo y su tasa de crecimiento alta, pero la primera economía de Centroamérica arrastra problemas a nivel micro que el próximo presidente deberá abordar
México importa 3.000 millones de dólares del cultivo al año, por lo que la reciente prohibición es un golpe para los agricultores del país vecino
Los países con los que México no tiene tratado de libre comercio tendrán que pagar 25% en impuestos arancelarios hasta 2025
Hacienda ha transferido a la petrolera el equivalente al 4% del PIB entre 2019 y 2023, estima la calificadora de riesgo crediticio. Un apoyo mayor a esto implicaría un incremento del déficit fiscal
En un año de sequía para las empresas de tecnología en América Latina, la empresa logró el crédito de un fondo en Estados Unidos por el alto crecimiento en su clientela
La Secretaría de Economía de México solicitó un panel binacional para revisar hallazgos de ‘dumping’ por parte de una acerera, haciendo uso de un nuevo mecanismo del TMEC
El tipo de cambio se ha fortalecido casi 15% en dos años, reduciendo considerablemente el poder adquisitivo de 11 millones de mexicanos que viven de los dólares enviados por sus familiares en EE UU
El alza interanual viene después del primer recorte de tasas de interés por parte del Banco Central
Empresas de la región emitieron 37% menos deuda en mercados internacionales en la primera mitad del año en comparación con el año pasado, según un reporte de Fitch Ratings, debido al alto costo del dinero
La Junta de Gobierno del banco central mexicano votó por unanimidad no hacer cambios en la política monetaria del país, debido a que el panorama inflacionario “continúa siendo muy complejo”
Después de acordar un pago de 95 millones de dólares a sus accionistas, un juez en Nueva York desestimó la demanda de manera definitiva
Unos 17 millones de hogares en América Latina no cuentan con electricidad, dejando en manos de mujeres y niñas la responsabilidad de recoger la leña o el carbón
A pesar de la inversión de la Administración Federal, el negocio de la refinación le ha representado pérdidas millonarias a Pemex en los últimos años
El banco de inversión Bank of America (BofA) actualiza al alza su estimado de crecimiento para la segunda economía de Latinoamérica. Ahora espera que crezca 3,2% este año
Reestructurar las obligaciones de la petrolera estatal dispararía las tasas de otros bonos mexicanos
La moneda se ha depreciado 4% en lo que va de la semana debido al recorte de la calificación crediticia de EE UU, una reversión del dólar y preocupaciones por la actividad económica en China
Latinoamérica lidera el relajamiento de la política monetaria a escala mundial, con recortes de tasas en dos de sus más grandes economías en los últimos días
La negativa del Gobierno a resolver una disputa laboral en una mina del Grupo México, propiedad del multimillonario Germán Larrea, dentro de los cauces del tratado comercial, supone otro frente de tensión con Washington