Eva Güimil (Mieres, 1972) ha sido directora y guionista de diversos formatos de la televisión autonómica asturiana. Escribe sobre televisión en EL PAÍS y ha colaborado con las ediciones digitales de Icon y 'Vanity Fair'. Ha publicado la biografía de Mecano 'En tu fiesta me colé'.
‘The Acolyte’, de Disney+, se suma a la lista de series con gran presupuesto, reparto y campañas que lo tenían todo para convertirse en favoritas de la audiencia pero acabaron siendo canceladas y, en el peor de los casos, olvidadas para siempre
La fórmula de estos telefilmes garantiza la fidelidad de los espectadores y mantienen unos exitosos índices de audiencia a pesar de su simpleza narrativa
Nadie se sorprendió porque Ana Rosa y Sonsoles adelantasen su vuelta de las vacaciones y me resulta desolador. Genera debate la semana laboral de cuatro días cuando lo que debería escandalizarnos es que alguien reste tiempo a su descanso de manera voluntaria
Una gira con su grupo Dogstar, un libro y una agenda cargada de proyectos cinematográficos certifica que hoy la carrera del actor más querido de Hollywood está más viva que nunca
Agosto es el mes más cruel para las salas de redacción y bien mirado prefiero a los programas de entretenimiento sobreanalizando chascarrillos digitales antes que acosando a los afectados por algún suceso truculento
En cuanto vuelve el fútbol intento encontrar una oferta que me permita disfrutar de deporte, cine y series sin renunciar a pagar el alquiler y a seguir comiendo al menos en días alternos. Una pretensión cada vez más inalcanzable
Nos burlamos de la australiana, pero díganme que no les da envidia alguien que parece no conocer la expresión “síndrome del impostor”. Me dicen que puedo cambiarme por cualquiera héroe de los Juegos y no tengo dudas: yo quiero ser como Raygun
Ni el aspirante a vicepresidente de los estados unidos J. D. Vance ha practicado sexo con su sofá ni en ‘Espejo público’ se emitió un video de zoofilia, pero muchos piensan que si los medios hablan de ello algo habrá de verdad
El rapero Snoop Dogg y la empresaria Martha Stewart, que han hecho las delicias de las redes sociales con su presencia en las olimpiadas de París, llevan años deleitando a los telespectadores estadounidenses con su extraordinaria química
En la segunda temporada de la comedia no decae el espíritu positivo. Es una de esas series que te hacen sentir bien: 30 minutos de terapia que barren cualquier nubarrón mental. ¿Le piden algo más a la televisión en verano? Yo no
En ‘Simone Biles vuelve a volar’ resulta devastador ver a la gimnasta enfrentarse a los insultos que provocaron su abandono en Tokio. La llamaron cobarde, rajada, perdedora… Poco ha cambiado la cosa. La deshumanización de los deportistas no cesa
A Kamala ha salido a defenderla hasta la exmujer de su marido y a mí eso no me ha provocado risa, sino emoción, y ese es el material con el que ahora se construyen las campañas electorales, los republicanos deberían tenerlo en cuenta
Cuesta decidir qué es lo peor, si las ansias que todos rezumaban por ganarse un hueco en el universo Mediaset, lo quemadísimo de un formato que lleva años implantado en autonómicas o los esfuerzos de Jorge Javier por insuflar vida a un programa que ha nacido muerto
Durante agosto las películas de la saga ‘Spider-man’ volverán a la gran pantalla para celebrar el 100 aniversario de Columbia. El que apenas ha regresado es su gran protagonista, uno de los intérpretes más atípicos y misteriosos del Hollywood reciente
‘Asesinos natos’, la sátira de Oliver Stone que reflejó un momento en el que los medios de comunicación perdieron el norte y elevaron a los altares a los criminales para ganar audiencia, encaja perfectamente en la era de las ‘fake news’ y la saturación de ‘true crimes’ en las plataformas
El programa de Sobera me hace sentir como Margaret Mead en la Samoa Americana, es una de esas piedras Rosetta que la televisión nos ofrece para descifrar la humanidad. Ocho años viéndolo y todavía me deja perpleja
La serie que mejor cuenta la realidad política estadounidense desde ‘Homeland’ da mucha risa, pero debería darnos miedo. Hace tiempo que ya no es una serie de entretenimiento, sino un documental de terror
Apenas recuerdo nada del capítulo, solo la devoción de la parroquia femenina y la aparente distancia con la que no perdían ripio los hombres; algún chiste soez a costa de Pamela y los disparos que se celebraron como un gol en el descuento
El británico acaba de estrenar ‘The Bikeriders: la ley del asfalto’, llamada a engrandecer su fama como actor de carácter dentro y fuera de la pantalla
La jornada histórica de anoche en el fútbol español también dejó en redes como X, TikTok e Instagram muchísima emoción y, como no podía ser de otra manera, socarronería y mala uva
Un año más la cadena pública le da a los Sanfermines un trato preferente y entusiasta a la altura del que recibe la Eurocopa. Veremos morir las festividades feroces y despiadadas basadas en el maltrato animal, pero qué largo se está haciendo su adiós
No hay demasiada singularidad en eso de “qué hubiera sido de mi vida si...”, tampoco sorprende el multiverso, un escenario tan familiar ya en la ficción como un pisito en Desengaño 21, pero si lo cuentas bien da igual que cuentes siempre lo mismo
Fue una táctica tristemente común en Hollywood que llega casi a nuestros días: convertir a personajes LGTB reales o literarios en heterosexuales para no ofender al gran público y encontrarse con un fracaso en taquilla
La homosexualidad es delito en la tercera parte del mundo y en 11 países puede ser castigada con la muerte. Cuénteselo a los cuñados que mañana les pregunten cuándo es el día del orgullo heterosexual
Tenía más de 40 y un físico nada normativo para Hollywood, pero el Oscar por ‘Misery’ impulsó una carrera que la ha llevado a ser una de las actrices más ocupadas de Hollywood a sus 75 años
Según las matemáticas, he invertido idéntico tiempo en ambas, sin embargo, mientras en Eric cada capítulo parecía no llegar nunca a su fin, la ficción policial de la BBC ha pasado ligera como la maldita primavera
La reedición en España de la gran novela de Fannie Flagg, joya descatalogada durante años, devuelve la oportunidad de descubrir una historia que se atrevió a hablar en los ochenta de racismo, canibalismo y algo aún más complicado para Hollywood: el amor entre dos mujeres
Muchos ven compatible sobrecogerse con ‘La zona de interés’ y haberse quedado en casa el domingo porque los asuntos europeos les resultan indiferentes. El problema no es que el sueño de la razón produzca monstruos, sino que nos echemos la siesta mientras los monstruos votan
La gran estrella de los ochenta y noventa tocó fondo con ‘Waterworld’ y lleva casi 30 años buscando resarcirse de aquel fracaso que lo destronó. Su nuevo intento se llama ‘Horizon’
Jerry Seinfeld se ha sumado al debate sobre la masculinidad dominante después de que el futbolista Harrison Butker les dijese a las mujeres que su verdadero éxito es el matrimonio y los hijos. Si no sabes cómo ser un gran hombre, haz pequeña a tu mujer
Por fuera son perritos muy pequeños, gatitos adorables o cerdos encantadores, pero por dentro pueden ser producto del cruce descontrolado en criaderos ávidos de dinero que causa animales enfermos, sufrientes y a menudo abandonados por sus enormes gastos médicos
Esta semana hemos escuchado a presentadores y tertulianos jactarse de no conocer ninguna canción de Swift y hasta de no saber quién es, como si eso les validase intelectualmente. La ignorancia es legítima, pero no debería lucirse como una medalla
El actor está a punto de alcanzar los 70 haciendo lo que más le gusta, alternar proyectos de acción con películas sesudas, y sin hacer nada de lo que no le gusta: comportarse como una estrella
Ni la perspectiva anticolonial de la serie ni el origen nigeriano de su protagonista suponen problema alguno; lo grave es que padece el único mal imperdonable en una obra basada en material de la autora: es terriblemente aburrida
El popular Mulder de ‘Expediente X’ sigue esperando su gran papel en el cine, pero mientras se ha hecho escritor de éxito y cantante e intenta dar un giro maduro a la comedia romántica junto a Meg Ryan en ‘Lo que sucede después’
No puedo imaginar peor final que acabar siendo una imagen de recurso en un programa de chafardeo en el que después de hablar de ti, o peor, no de ti, sino de tu asesino, contarán chismes de Ambiciones o desmenuzarán una ‘carpeta’ de Adara Molinero
El sonido es de vídeo comunitario y la realización de tele local, pero hay más sello Mediaset y más personalidad y emoción en el debut de Patiño y compañía en canal Quickie que en toda la programación de Telecinco
Emilio Peral y Elena Torres han publicado en un ensayo en el que analizan las letras del grupo más querido, odiado e influyente del pop español desde un punto de vista inédito: lírico, literario y hasta pictórico
Algunos tertulianos defienden la barbarie, sí, pero con la boca pequeña, no vayan a pensar que ellos también se engorilan ante la sangre inocente. Si lo de torturar toros ni siquiera le gusta a los que tienen que defenderlo es que su fin está cada vez más cerca
En la tronchante serie de Disney+ lo fantástico es mero ‘macguffin’, su verdadero centro es lo cotidiano: el amor, los amigos, la familia y el afán por integrarse en un sistema que, sorpresa, es hostil seas veinteañero, sexagenario o un superhéroe cutre