
El sexo una vez por semana es suficiente para el bienestar de la pareja
Un estudio sugiere que el aumento de la frecuencia sexual en pareja tiene efecto positivo hasta un límite
Daniel Mediavilla es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Antes trabajó en ABC y en Público. Para descansar del periodismo, ha escrito discursos. Le interesa el poder de la ciencia y, cada vez más, sus límites.
Un estudio sugiere que el aumento de la frecuencia sexual en pareja tiene efecto positivo hasta un límite
El responsable de exploración planetaria de la NASA está convencido de que se descubrirá vida fuera de la Tierra durante la próxima década
El reactor de fusión nuclear alemán Wendelstein 7-X pretende probar que el diseño más complejo puede ser la opción más sensata para construir el futuro de la energía
Las estrellas solo componen el 8% de la materia visible. El 90% es gas caliente que en gran parte es indetectable. Ahora, un grupo de científicos ha logrado identificarlo
El telescopio 'Kepler' detectó en torno a esta estrella de la Vía Láctea una presencia extraña que, según algunos astrónomos, podría ser una megaestructura creada por vida inteligente
El codirector del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva señala que rasgos como la desconfianza en los extranjeros son fruto de nuestra historia evolutiva
Un análisis muestra que las personas que creen en teorías conspirativas no interactúan con los mensajes que las desmienten o se ven reforzados por ellos
Los políticos no suelen introducir la ciencia en sus mensajes electorales. Este martes, los principales partidos debatirán sus propuestas en I+D
Una anàlisi mostra que les persones que creuen en teories conspiratives no interactuen amb els missatges que les desmenteixen o els veuen com un reforç
Laia, una pequeña hembra de entre cuatro y cinco kilos, era un simio que trepaba a los árboles de los espesos bosques que ocupaban Cataluña hace 11,6 millones de años
Un concurso europeo busca el árbol más peculiar del continente
Los estudios para justificar o rechazar el cambio horario desde el punto de vista del bienestar o el ahorro energético no muestran diferencias importantes entre las dos opciones
Descubren una estrella con una serie de objetos orbitando a su alrededor que no tienen explicación con los modelos habituales y se habla incluso de vida inteligente
Un estudio sobre las pautas de sueño en sociedades actuales aisladas y sin luz artificial muestra que duermen de media 6,4 horas, una cifra similar al de las sociedades industriales
La radiación o las sales del suelo serían un inconveniente serio para la supervivencia de un astronauta abandonado el planeta, como plantea la película 'Marte (The Martian)', que se estrena mañana
Los 20 centros españoles con el distintivo de excelencia Severo Ochoa demandan en un comunicado conjunto una amplia reforma de las leyes que regulan la ciencia española
La esfera de hierro sólido que ocupa el interior del planeta forma parte del mecanismo que crea su campo magnético, una protección frente al espacio con un papel clave para la vida
El Homo naledi, una especie humana hallada en Sudáfrica, tenía manos capaces de crear y utilizar herramientas, pero mantenía rasgos apropiados para trepar a los árboles
Un nuevo estudio con ratones identifica una proteína en el esperma que interrumpe temporalmente la fertilidad cuando se desactiva
El anuncio de esta semana de la NASA es uno más de una lista que va añadiendo evidencias sobre la presencia de este líquido esencial para la vida en el planeta rojo
L'anunci d'aquesta setmana de la NASA és un més d'una llista que va afegint evidències sobre la presència d'aquest líquid essencial per a la vida al planeta vermell
El científico Svante Pääbo cuenta en el libro "El Hombre de Neandertal" las aventuras que llevaron a la primera secuenciación del genoma de una especie humana extinta
Hace menos de 10.000 años apareció una mutación que permitió al hombre recuperar la capacidad que había perdido para digerir la leche durante toda su vida
William Gerstenmaier, responsable de exploración espacial de la NASA, explica que el éxito del programa Apolo para llegar a la Luna no sirve como ejemplo para llegar a Marte
Un estudio muestra que ingerir esta sustancia antes de dormir retrasa cuarenta minutos el reloj interno de los humanos, la mitad que la exposición a luz intensa
La ciencia ha sido capaz de identificar factores del envejecimiento de la piel, pero el camino para aplicar ese conocimiento a cosméticos efectivos aún será largo
La ciència ha estat capaç d’identificar factors de l’envelliment de la pell, però el camí per aplicar aquest coneixement a cosmètics efectius encara serà llarg
La realidad del conflicto ha servido como acicate para construir muchas de las fortalezas de un país que se encuentra entre los líderes mundiales en ciencia e innovación
Un equipo internacional de científicos intenta replicar 100 artículos relevantes y solo logra hacerlo en un 39% de los casos y con resultados menos significativos que los originales
Una técnica experimental detecta la reaparición de tumores ocho meses antes de que sean descubiertas con métodos convencionales
L’investigador nord-americà, especialista en càncer, creu que amb el suport financer i polític “s'han aconseguit avenços lents, però clars i dramàtics” en la lluita contra aquesta malaltia
El investigador estadounidense, especialista en cáncer, cree que con el apoyo financiero y político “se han logrado avances lentos, pero claros y dramáticos” en la lucha contra esta enfermedad
La controvertida vida salvaje en torno a Chernóbil o el Laboratorio Europeo de Física de Partículas son algunas visitas interesantes para mezclar turismo y ciencia
Un observatorio de radiación cósmica de alta energía aspira a descubrir objetos ultraviolentos o desvelar qué es la materia oscura
Un estudio reciente muestra que los bonobos y los bebés humanos comparten formas de comunicación. El lenguaje humano pudo aparecer hace más de 50.000 años
Responsables del Instituto de Salud Carlos III, que trató la crisis del ébola, plantean la posibilidad de construir un laboratorio para investigar con los patógenos más letales
Un estudio con ratones muestra que una mayor oxidación de las células ayuda a que la piel se repare mejor, pero el efecto se revierte cuando los animales son mayores
El sincrotró Alba, a Cerdanyola del Vallès, és la infraestructura científica més important d’Espanya. Els rajos X que produeix permeten estudiar molècules amb aplicacions en medicina i energia
El sincrotrón Alba, en Barcelona, es la mayor infraestructura científica de España. Los rayos X que produce permiten estudiar moléculas con aplicaciones en medicina y energía