
El destapado voto de los columnistas
Nada prohíbe a un colaborador publicar a quién votará, pero el periódico no se permite ir tan lejos

Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Nada prohíbe a un colaborador publicar a quién votará, pero el periódico no se permite ir tan lejos
Las reglas del ‘Libro de estilo’ del periódico levantan pasiones dentro y fuera de la Redacción
Los lectores critican los encabezamientos con simples frases de personas no significativas o anónimas

El maremágnum de noticias sobre la vacuna anglosueca origina la desconfianza en ese fármaco

La célebre frase “ni canta ni baila, no se la pierdan” se sigue adjudicando erróneamente al diario estadounidense

EL PAÍS ya no está en los quioscos de París, Lisboa o Bruselas. Cae otro símbolo de un modelo superado

Los lectores reclaman más moderación y mesura ante tanto titular superlativo

Los lectores se quejan de textos sin referencias clave o antecedentes para comprenderlos

Fausto Rojo era el paradigma de esos lectores que desean que su periódico, que leía desde el primer número, cumpla con la calidad que promete

Varios lectores piden más rigor para entender qué ocurre entre el Rey, su padre, Moncloa y los partidos

Suscriptores del periódico se sienten agredidos por columnistas habituales como Félix de Azúa

Los expertos achacan el exceso de anglicismos al complejo de inferioridad o a la ignorancia

Varios lectores critican la escasa información sobre el comportamiento machista del astro argentino

La publicación en la portada de duras fotos sobre la pandemia y la migración provoca protestas

Los errores aritméticos originan desinformación para los lectores y menor credibilidad para el diario
El periódico aún cae a veces en viejos tópicos sexistas que debe desterrar de sus páginas

Para los lectores, cada gazapo es sinónimo de descuido, desconocimiento o baja calidad

La información solo puede proceder de tres vías y el lector tiene derecho a saber cuál es la utilizada

Las palabras descolocadas originan confusión y, a menudo, lamentables mensajes hilarantes
La difusión de entrevistas con dirigentes ultraderechistas levanta duras protestas de lectores

Si hubo razones objetivas para el desbarajuste de cifras en marzo, no las hay cuatro meses después

Los errores gramaticales, faltas de ortografía o erratas ensucian los textos y les restan credibilidad

Pese a la abundante información, muchos lectores creen que el diario oculta datos sobre el rey emérito

Los lectores se interesan más por las cifras y los gráficos porque les explican mejor la pandemia que las informaciones o los análisis

Muchas quejas aluden a encabezamientos considerados desafortunados o poco rigurosos

La decisión de que solo los suscriptores puedan comentar textos en la web ha sido bien recibida

Los extremistas han convertido la zona de Comentarios de los lectores en la web en una ciénaga de ataques e insultos

Hoy toca valorar el trabajo de los informadores por encima de los fallos que desfilan por esta columna

Los lectores critican un reportaje sobre Vox o las entrevistas a Salvini y a condenados por el 'procés'

Los errores aritméticos pueden dar hasta risa, pero siempre erosionan la credibilidad del diario

En esta web no figuran miles de correcciones que rectificaron datos erróneos publicados en EL PAÍS

Las autoridades sanitarias han aprendido de graves errores del pasado. Los periódicos, también.

El periódico ha tenido errores burdos de impresión por los que ni ha pedido disculpas ni ha dado explicaciones

Solo hay dos tipos de información: la buena y la mala; la buena es cara y es la que nos exigen

El periódico se equivocó al reproducir los soeces epítetos de tuiteros contra la activista sueca

Algunos lectores lamentan la desaparición de la edición impresa en el continente pese al refuerzo de la digital

Numerosos lectores reprochan a EL PAÍS que no califique de asonada la destitución de Morales, pero el periódico prefiere esperar acontecimientos

El periódico incumple sistemáticamente su obligación de hacer un cálculo propio de asistentes a grandes concentraciones

El paso a un sistema mixto de suscriptores y publicidad exige una mejora en los canales de relación con los usuarios

La primera pàgina del dissabte en les edicions venudes a Catalunya i Madrid era idèntica, en contra dels milers de missatges difosos a les xarxes