
Luz verde al telescopio más grande del mundo
El Observatorio Europeo Austral aprueba oficialmente el ELT, una instalación con espejo de 39 metros que se instalará en Chile Empezará a operar a principios de la próxima década
El Observatorio Europeo Austral aprueba oficialmente el ELT, una instalación con espejo de 39 metros que se instalará en Chile Empezará a operar a principios de la próxima década
El Gobierno de Rajoy rema contracorriente al pretender “adelgazar” el sistema español de I+D: la Comisión Europea defiende la necesidad de incorporar al sistema científico de la UE un millón adicional de investigadores
Los investigadores, de la Universidad de Cantabria, piden a la secretaria de Estado de Investigación que rectifique su plan de “adelgazamiento” del sistema de I+D
La creación de organismos de este tipo está prohibida en los presupuestos de 2012
Cuatro experimentos desmontan el error de los neutrinos más rápidos que la luz, que habrían tumbado la teoría de la relatividad
La secretaria de Estado de Investigación lanza la idea de que al sistema le sobra personal España, por debajo de la media de la OCDE en recursos humanos
Los jóvenes investigadores responden a Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación
Estados Unidos, Japón y Europa concentran el mayor consumo de bienes cuya producción tiene impacto negativo en la biodiversidad Los países desarrollados importan masivamente, entre otras cosas, café, té, azúcar y pescado, lo que genera masivos efectos ambientales negativos en las regiones productoras
La misión de la Cygnus, de la empresa Orbital, se realizará a finales de este año
Fenómenos como la energía oscura que estira el cosmos, la era en que se formaron las galaxias o el calor del Sol se resisten a las explicaciones de la ciencia
La colisión galáctica se producirá dentro de 4.000 millones de años, según los cálculos de unos astrónomos que han utilizado el telescopio ‘Hubble’ para hacer mediciones precisas El Sol no resultará destruido pero acabará en otro lugar tras la fusión de ambas galaxias
La empresa SpaceX se ha encargado de recuperar su vehículo a unos centenales de kilómetros de la costa de Baja California
El astrónomo suizo Didier Queloz explica que se podrá analizar la atmósfera de un mundo extrasolar como la Tierra, pero que hay que desarrollar nuevas tecnologías para ello
La recuperación económica en varios países y el frío invierno son los motivos del repunte (2,4%) en 2010, según la Agencia Europea de Medio Ambiente En España las emisiones cayeron un 2,8%, y en Grecia y Portugal, un 5,1%
Los nuevos vehículos que prepara la NASA no despegarán, al menos, hasta 2017
Son ecosistemas gravemente amenazados Se ha destruido ya el 29% de todas las praderas históricas debido, sobre todo, a los dragados y a la degradación de la calidad del agua
La escotilla del vehículo se ha abierto 18 horas después de la maniobra de atraque en el complejo orbital
Ni siquiera ha pasado la propuesta de modificación necesaria para poder crear la Agencia Estatal de Investigación
Los astronautas de la base han agarrado con el brazo robótico el vehículo de carga para atracarlo en el complejo orbital
El robot ‘Opportunity’ envía una fotografía del cráter Endeavour tomada con el Sol muy bajo en el horizonte
La nave se ha acercado hasta 2,5 kilómetros de la base para probar las comunicaciones y el sistema de navegación
Dos estudios de la ONU a los que ha tenido acceso la revista ‘Nature’, indican que no habrá un aumento detectable de casos de cáncer de tiroides y de leucemia
El Instituto Max Planck prevé un incidente grave cada 10 o 20 años
Descubierto el rastro de microbios en arcillas de hace 86 millones de años
Especialistas del Instituto de Ciencias Fotónicas desarrollan un fotodetector con el nuevo material de carbono
La NASA inaugura la estrategia de recurrir a servicios comerciales en su programa tripulado El cohete Falcon-9 y la cápsula de carga son desarrollos de la empresa SpaceX
El eclipse anular de esta madrugada no ha sido visible desde España Se ha observado en una franja desde el sur de China hasta el oeste de EE UU
La iniciativa de la Carta Abierta por la Ciencia en España se presentará al Parlamento Europeo y a la Comisión
La ejecución presupuestaria de Ciencia e Innovación fue del 62,5%, la más baja de todos los ministerios
Es el mayor instrumento de este tipo de Europa y permitirá a los científicos estudiar el astro con gran detalle
Los jeroglíficos están pintados y grabados en una cámara en el yacimiento de Xultun, en Guatemala
El grosor del hielo flotante se reduce hasta siete metros por año El mar de Weddell, que se consideraba estable, sufrirá el proceso de fusión este siglo
Insectos atrapados en ámbar muestran que existía la polinización hace 110 millones de años
El científico busca nuevas estrategias terapéuticas para luchar contra la enfermedad
Los datos enviados por la sonda 'Dawn', de la NASA, indican que ese cuerpo celeste se formó durante los primeros millones de años del Sistema Solar Tiene un cráter de impacto de 500 kilómetros de diámetro y 19 de profundidad
Comisiones Obreras denuncia que la financiación de proyectos científicos del Plan Nacional de I+D+i se reducirá hasta 273 millones, aunque se han anunciado 325
La Agencia Europea del Espacio no ha logrado recuperar la comunicación con su artefacto en órbita, interrumpida hace un mes, y declara oficialmente el fin de la misión
Un estudio indica que los saurópodos producirían 520 millones de toneladas de metano al año, cantidad comparable a las emisiones totales en la actualidad
El 46% de los encuestados no sabe el nombre de ningún investigador relevante Un estudio sitúa a España a la cola de Europa en este ámbito
La información de las colisiones que se acumula puede llegar a dificultar la identificación de la partícula de Higgs