_
_
_
_
AMERICANAS
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Milei cierra de forma definitiva el Ministerio de Mujeres

La medida deja desprotegidas a miles de víctimas de la violencia machista. En 2023 se registraron 250 feminicidios en el país latinoamericano, según los datos de la Corte Suprema de Justicia

Javier Milei en Beverly Hills (California), el 6 de mayo.
Javier Milei en Beverly Hills (California), el 6 de mayo.Apu Gomes (Getty Images)

“¡Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades, afuera!”, prometió Javier Milei en el vídeo más viral de su campaña electoral. Cuando asumió como presidente de Argentina degradó la mitad de los ministerios a secretarías, pero esa cartera la dejó un escalón más abajo que las demás: la reconvirtió en la subsecretaría de Protección contra la violencia de género. Seis meses después, el Gobierno anunció el cierre de esa dependencia y su canciller, Diana Mondino, responsable de las relaciones de Argentina con el exterior, lo celebró en tono de burla a través de las redes sociales. “Saluden al Ministerio de Mujeres y Sanwichitos que se fue”, tuiteó el viernes.

Para las miles de víctimas de la violencia machista de Argentina es imposible encontrar la gracia a la disolución de un área que las deja aún más desprotegidas. En 2023 se registraron 250 feminicidios en el país latinoamericano, según los datos de la Corte Suprema de Justicia. En la última década, la cifra asciende a 2.500. El Ministerio de Mujeres no logró frenar esas muertes, pero el recorte de los recursos destinados a prevenirlas hace temer que la cifra aumente aún más.

La noticia fue anunciada en la misma semana que miles de personas salieron a la calle para gritar “Ni Una Menos” contra la violencia machista y los retrocesos en políticas de género bajo la Presidencia de Milei. Nada nuevo bajo el sol, la coincidencia es una provocación más de un Gobierno que anunció la clausura del Salón de las Mujeres de la Casa Rosada el 8 de marzo por considerar que “tal vez sea discriminador para con los hombres”. Lo reemplazaron con el Salón de los Próceres, en el que, oh sorpresa, no hay ninguna mujer. ¡Viva la invisibilización femenina, carajo!

La invisibilización de las mujeres avanza también en la Corte Suprema. La cúpula judicial ya está copada por cuatro varones, pero Milei ha propuesto a un quinto para la plaza sin cubrir desde 2021 y a otro más —un académico antiabortista— para el puesto vacante que dejará a final de año el juez más veterano, Juan Carlos Maqueda. De lograr que se aprueben, el presidente ultraderechista logrará un hito regional: tendrá el único máximo tribunal 100% masculino de los grandes países de América Latina.

La decisión del Gobierno de cerrar la subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género será peleada en los tribunales, tal y como adelanta la extitular del Instituto Nacional de las Mujeres, Fabiana Tuñez. “El Estado argentino será denunciado nacional e internacionalmente por el desmantelamiento de las políticas de género e incumplimiento de las leyes y convenios Internacionales”, dice.

Uno de esos convenios es la Convención de Belém do Pará, ratificado por Argentina en 1996, que propone el desarrollo de mecanismos de protección y defensa de los derechos de las mujeres para luchar contra la violencia contra su integridad física, sexual y psicológica, tanto en el ámbito público como en el privado. El organismo responsable del cumplimiento de esa convención expresó su preocupación “por los retrocesos en la institucionalidad de las mujeres” en Argentina y advirtió que el cierre compromete “seriamente la obligación del Estado de proteger a las mujeres”.

La noticia cruzó el Atlántico y llegó a oídos del jefe de Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, quien mantiene desde hace semanas una batalla dialéctica con su el presidente argentino. “Acaba de decirme uno de los compañeros que Milei ha anunciado la supresión del Ministerio de la Mujer. Lo hace porque no quiere que se visibilice la causa de la mujer. ¿Hace daño? Sin duda alguna, pero la causa feminista es mucho más poderosa que lo que pueda hacer Milei con el Ministerio de la Mujer”, dijo Sánchez el viernes con un optimismo muy superior al que hoy en día se respira entre el feminismo argentino.

Nuestros recomendados de la semana

MEXICO CITY, MEXICO - JUNE 03: Presidential candidate Claudia Sheinbaum of ''Sigamos Haciendo Historia'' coalition waves at supporters after the first results released by the election authorities show that she leads the polls by wide margin after the presidential election at Zocalo Square on June 03, 2024 in Mexico City, Mexico. According to the Instituto Nacional Electoral (INE) over 100 million people were allowed to vote on the 2024 Presidential Election in Mexico. Claudia Sheinbaum of 'Sigamos Haciendo Historia' coalition will become the first woman president of Mexico. (Photo by Manuel Velasquez/Getty Images)

Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México

La sucesora del presidente López Obrador logra una apabullante victoria y arrasa en el Congreso. La capital también da un amplio triunfo a la izquierda
Michelle Bachelet, en Bogotá, el 12 de diciembre de 2023.

Chamorro, Bachelet, Kirchner... : México entrará a la lista de países latinoamericanos con mujeres presidentas

Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez se sumarán el domingo, con casi total seguridad, a las 15 latinoamericanas que han presidido sus países
CIUDAD DE MÉXICO, 07MARZO2023.- Colectivas feministas y mujeres que visitaban el Zócalo se unieron para formar con letras de globo “México Feminicida” para después dejarlas volar en el mismo. Exigen que pare la violencia de género en México. 
FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Feminicidios, aborto y recortes: el sexenio de López Obrador y las mujeres

La violencia, la desigualdad de género y la falta de empatía con las víctimas dejan una herencia de luces y sombras para el próximo Gobierno
Laura y Berta Zúñiga, hijas de Berta Cáceres

La misión de Berta Zúñiga contra la impunidad, el último capítulo de una saga de mujeres luchadoras

La activista espera que la justicia hondureña imponga las sentencias a los condenados por el crimen contra su madre, la ambientalista Berta Cáceres, y persiga a los autores intelectuales, quienes, afirma, siguen sin ser enjuiciados
Uno de los pubis que se exponen de Martí Alsina en la exposición.

Cómo las mujeres se rebelaron contra la depilación púbica integral y definitiva

La depilación brasileña ha caído un 13%, seguida de la depilación de ingle, con un 12%. Los expertos apuntan a que las mujeres no quieren ya utilizar depilación definitiva en sus zonas íntimas
Presentación de Ópera a quemarropa. Festival de ópera de cámara de la Comunidad de MadridTEATROS DEL CANAL por Pablo Lorente. 
Ópera. La liberazione di Ruggiero dall'isola d'Alcina
Teatros del Canal.
Asisten:
Ruperto Merino, director gerente de los Teatros del Canal
Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real
Blanca Li, directora de escena y coreografía
Arón Zapico, director musical

TEATROS DEL CANAL fotografiado por el fotografo Pablo Lorente

Hombres bobalicones en la primera ópera escrita por una mujer hace cuatro siglos

Blanca Li se despide como directora artística de los Teatros del Canal con este montaje en clave feminista de Francesca Caccini, estrenado en 1625

Siga toda la información de El PAÍS América en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_