La campaña a color: la publicidad de los candidatos en las calles
Federico Gutiérrez y Gustavo Petro son quienes más han invertido en vallas, carteles y pasacalles en todo el país, de acuerdo a cifras del Consejo Nacional Electoral


Puede que las campañas políticas se hayan movido hacia las redes sociales, pero eso no ha hecho que los candidatos a la presidencia en Colombia dejen de invertir en la versión tradicional de la propaganda antes del dominio de internet: el espacio público. Desde principios de año cientos de vallas, afiches, carteles y pasacalles decoran al país y, algunas veces, se pasan el límite permitido por la ley.
De acuerdo a una nueva base de datos del Consejo Nacional Electoral, en las carreteras y calles del país se han logrado documentar 356 vallas de los candidatos, la mayoría a favor de la campaña de Federico Gutiérrez, el candidato de la derecha, que cuenta con 145 vallas en todo el territorio. Esa cifra representa el 17% del total de las vallas reportadas por el CNE. En comparación, su opositor en la izquierda, el favorito en las encuestas Gustavo Petro, cuenta con unas 82 vallas a lo largo del país. Muy por debajo de esas cifras, la campaña del candidato del centro Sergio Fajardo ha tenido 36 vallas, y la del candidato de derecha Rodolfo Hernández ha contado con unas 38 vallas.
De acuerdo a la legislación, explica la base de datos del CNE, el tope máximo de vallas es de 16 por candidato para la capital, Bogotá, y ocho vallas por candidato para los más de 1.100 municipios del país. Los dos candidatos que han liderado las encuestas, Gutiérrez y Petro, han superado esos topes en algunos municipios, de acuerdo a la información recaudada por el CNE.
Por ejemplo, el apoyo a favor de Gutiérrez en el municipio de Jamundí, Valle del Cauca, cuenta con 36 vallas, cuatro veces más del límite permitido. Pero no muy lejos de ahí, en el municipio de Palmira, la campaña a favor de Petro también superó el tope con 31.










Las vallas para los dos candidatos también han superado los topes en varios municipios del departamento de Antioquia (Caldas, Envigado, y la ciudad de Medellín), tierra tradicionalmente de la derecha o, más específicamente, del uribismo. El exceso de vallas, si bien indebido, refleja cómo esta es una zona en la que Gutiérrez ha buscado consolidar sus mayorías y Gustavo Petro ha hecho un esfuerzo adicional por quitarle votos (después de las legislativas de marzo, la fórmula vicepresidencial Petro, Francia Márquez, también puso su sede de campaña en la capital paisa). De acuerdo a la campaña virtual ciudadana que hace la Misión de Observación Electoral, Pilas con el Voto, la mayoría de los ciudadanos de Antioquia han reportado como segunda irregularidad en la campaña aquella que tiene que ver con irregularidades en publicidad y medios de comunicación.
La base del datos de CNE, sin embargo, no cuenta con información sobre vallas, pancartas o afiches en la capital, Bogotá, donde están permitidas solo 16 vallas por campaña. EL PAÍS consultó con la Secretaría de Medio Ambiente de la capital, pero sus oficinas respondieron que no pueden compartir aún un consolidado de su número.
Las alcaldías son normalmente las responsables de vigilar y controlar el número de vallas y, si las campañas lo superan, pueden ser advertidos para retirarlas. Si no lo hacen, pueden tener una sanción administrativa, como multas por tomarse el espacio visual de las calles más allá de lo permitido. La campaña es colorida, pero hasta el color político tiene sus límites.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
