Petro acude al Partido Verde para recomponer su Gabinete y buscar gobernabilidad en el Congreso
El reciente nombramiento de Antonio Sanguino como ministro de Trabajo fortalece las relaciones entre el presidente y el antiguo partido de Claudia López, al tiempo que desata disputas entre las distintas facciones de esta colectividad
![Gustavo Petro durante el Consejo de Ministros televisado, el 4 de febrero de 2025.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UEQYKSES2RAGTI6IZLPY2GPUPY.jpg?auth=a6361dfe3912e55f78d1a419fa53ae3291dca14cd1b30ec2e766a520db2e6fab&width=414)
![Juan Miguel Hernández Bonilla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffd8d06be-0356-42af-a9c9-f1f7e71af670.jpg?auth=2aef3a1c04c6ca5c479a9673cce8e02c19ef9e6d7adb33e5c048f0f0c0efb5a7&width=100&height=100&smart=true)
Gustavo Petro ha decidido estrechar sus relaciones con el Partido Alianza Verde en el momento más difícil de su Gobierno. Su objetivo es recomponer el Gabinete con sectores que no son propios, pero sí cercanos a su proyecto político, y buscar gobernabilidad en el Congreso. Dos nombramientos de primera fila, incluyendo el único relevo que ha formalizado tras siete renuncias en su Gabinete, muestran el esfuerzo del presidente por aliarse con la antigua colectividad de Claudia López, o por lo menos con sus sectores de centroizquierda. Lo comprueba la llegada de Antonio Sanguino como reemplazo de Gloria Inés Ramírez en el Ministerio del Trabajo, una figura fundamental dentro de los Verdes. Ha sido senador, concejal de Bogotá y presidente del partido, además de haber fungido como jefe de gabinete de López durante su mandato en Bogotá. El presidente, además, designó como nueva directora del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) a Paula Andrea Cepeda, una ingeniera industrial muy cercana al actual gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, otro de los políticos con más poder entre los verdes.
Estos dos nombramientos recientes se suman a la buena relación que ha tenido Petro durante los últimos meses con un representante verde por ese mismo departamento, Jaime Raúl Salamanca, quien desde julio de 2024 es presidente de la Cámara de Representantes. El congresista cercano a Amaya ha sido un aliado importante del Gobierno en las discusiones de sus reformas, y en los últimos días se echó al hombro la responsabilidad de convocar a sus compañeros a las impopulares sesiones extraordinarias para discutir la reforma a la salud, siguiendo las órdenes de Petro. En simultáneo, Amaya apareció en varias fotografías con el presidente durante su viaje a Emiratos Árabes. Si bien el gobernador no estaba en la comitiva oficial, fue invitado a la Cumbre Mundial de Gobiernos en su condición de presidente de la Federación Nacional de Departamentos, el gremio de los gobernadores. Allá se encontraron los dos políticos, que aspiraron en simultánea a la presidencia en 2022 — Petro por la izquierda, Amaya en la consulta del centro. En el Partido se dice que la relación de Petro y Amaya pasa por un buen momento, y se ha fortalecido con los nuevos cargos.
Estos acercamientos de Petro han profundizado las disputas que desde hace meses afectan a los verdes, y que los tienen al borde de una escisión definitiva. A grandes rasgos, se dividen entre quienes apoyan al presidente y quienes han decidido mantenerse en la independencia, y una minoría que ha optado por la oposición. La intención de Petro es tan clara que tuvo una reunión con los representantes Salamanca y Olga Lucía Velásquez, una bogotana que fue ponente de la fallida reforma tributaria y ha apoyado al Gobierno en todas las votaciones, y los senadores Ariel Ávila y Andrea Padilla, que tienden a la centroizquierda y apoyaron a Petro en las elecciones de 2022.
Según informó Caracol Radio, además de la participación en el Gobierno, el presidente propuso a los verdes hacer parte de un frente amplio para las elecciones de 2026. La senadora Padilla se distanció públicamente de la idea: “Como se lo dije claro y fuerte al presidente: no apoyaré nada del Gobierno mientras sus directivas no cumplan ni respeten la agenda animalista, de muchos puntos, que suscribimos antes de la primera vuelta. De manera que podrán llevar al Gobierno a todos los verdes y disfrazados de verdes que quieran, pero mientras los animales sigan en el patio de atrás, este pechito, que llegó al Senado por lista abierta, salvaguardará y defenderá su independencia”, escribió en su cuenta de X.
Aún es pronto para que se terminen de definir los apoyos para las elecciones presidenciales de mayo de 2026, y más aún para las legislativas de marzo de ese año. Sin embargo, las designaciones tienen efectos inmediatos en un Congreso escindido en una docena de bancadas y en el que Petro carece de mayorías seguras. Con 8 de los 105 senadores y 15 de los 187 representantes, para Petro sería un golpe de opinión que la bancada Verde se declarara oficialmente en independencia, como ocurrió hace pocas semanas con el Partido Liberal. Esa posibilidad parece ahora más lejana.
El representante verde Cristian Avendaño, parte del sector que critica muchas políticas del Petro, ha reconocido que las mayorías de su partido están con el Gobierno: “En el partido hay una profunda división entre un sector que es muy de gobierno y uno que ha pedido la independencia. Nos ganaron en mayoría los que son de gobierno”, explicó en entrevista con W Radio. Sin embargo, el representante por Santander señala que los nombramientos no representan a la bancada, que no fue consultada: “Nos enteramos por medios de comunicación. Son decisiones individuales”.
En lo más inmediato, la renovada relación entre los verdes y el presidente Petro se verá con las votaciones de la reforma a la Salud en la plenaria de la Cámara de Representantes, que iniciaron este jueves. De los 15 representantes, 8 apoyan al Gobierno, 5 a veces votan a favor y otras contra, y 2 se han negado a casi todos los proyectos presentados por el Ejecutivo. De los 8 senadores, 5 apoyan a Petro, una es independiente y 2 ejercen la oposición. En los próximos días se comprobará si ese panorama se reconfigura.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Juan Miguel Hernández Bonilla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffd8d06be-0356-42af-a9c9-f1f7e71af670.jpg?auth=2aef3a1c04c6ca5c479a9673cce8e02c19ef9e6d7adb33e5c048f0f0c0efb5a7&width=100&height=100&smart=true)