El caos de las sesiones extras de la reforma a la salud, síntoma de un Gobierno a la deriva
La discusión en la Cámara de Representantes sobre el proyecto de ley que busca cambiar de raíz el sistema sanitario de Colombia volvió a aplazarse este martes, para evitar vicios de trámite
![congreso de colombia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7QOJYYSYRVKFKPTPYQDUH5PK4M.jpg?auth=a0d51c4296672b1f818639f178c70b44bd8969d5ba10b4ed215786ac6f0dcae1&width=414)
![Juan Miguel Hernández Bonilla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffd8d06be-0356-42af-a9c9-f1f7e71af670.jpg?auth=2aef3a1c04c6ca5c479a9673cce8e02c19ef9e6d7adb33e5c048f0f0c0efb5a7&width=100&height=100&smart=true)
El presidente Gustavo Petro vive los días más difíciles de su Gobierno. El caótico Consejo de Ministros televisado generó una crisis entre el presidente y sus funcionarios más cercanos, que a su vez derivó en la renuncia protocolaria de todo el Gabinete y en la salida en firme de 5 de los 19 ministros. Esa inédita circunstancia de interinidad en el Ejecutivo ya ha generado consecuencias negativas en el trámite en el Congreso de sus reformas sociales. El desorden en la convocatoria de sesiones extraordinarias para discutir la reforma a la salud, que quedó en evidencia después de que se aprobaran, se cancelaran y se aplazaran en múltiples ocasiones, es hoy uno de los síntomas más notorios de un Gobierno a la deriva.
En la noche del domingo, justo antes de iniciar un viaje a Emiratos Árabes y en medio de las dimisiones ministeriales, Petro dio la orden explícita de convocar a las sesiones extraordinarias. Se trata de un expediente constitucional, frecuentemente usado por los mandatarios para agilizar los proyectos que les son más fundamentales. Lo llamativo es que lo hizo contradiciendo a su propio Gobierno, que dos días antes había desistido de las extras para darle prioridad a las crisis del Gabinete y del Catatumbo. El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, aliado del Gobierno, fue quien anunció en su cuenta de X que el presidente finalmente había decidido convocar a los legisladores esta semana. “Acabo de conversar con Gustavo Petro y me ha comentado la decisión de citar a la Cámara a sesiones extraordinarias. Inicialmente, se nos había informado que no se citaría”, escribió.
Parecía que, bajo la orden de Petro, la Cámara debía empezar la discusión de la reforma este martes, una semana antes de lo previsto en el calendario oficial. Así lo comunicó Salamanca, otra vez vía X: “Les comparto el Decreto que cita a sesiones extraordinarias. Así las cosas, convocaremos mañana a las 4 de la tarde para anunciar la reforma a la salud que se debatirá de conformidad con el Decreto”. El documento estaba firmado por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, presidente encargado mientras Petro regresa de su viaje por oriente próximo.
La oposición criticó el bandazo y la premura. El representante del Centro Democrático, Andrés Forero, señaló además que buscarán postergar el debate: “Si en contra de lo que habían dicho la semana pasada, el Gobierno insiste en llamar a sesiones extraordinarias en medio de la crisis del gabinete, desde Centro Democrático le propondremos a Cámara suspender la discusión de la reforma a la salud hasta que el ministro de Salud cumpla las órdenes de la Corte Constitucional sobre presupuestos máximos y unidad de pago por capitación [las dos principales formas de flujo de recursos del Estado a las aseguradoras del sistema, o EPS; que la reforma busca desmontar]”. Salamanca defendió la convocatoria. “Mi posición es debatir. La decisión de convocar a extras es del presidente. Hay Decreto. Por tanto, mi interpretación de la norma es que la Cámara debe sesionar desde mañana. Entiendo la incomodidad de algunos colegas, pero no puedo dejar de cumplir la Constitución y la ley”.
Sin embargo, en la mañana de este martes, pocas horas antes de que comenzara la discusión, el presidente de la Cámara de nuevo debió echar reversa. “Me informan que al parecer no se ha publicado el decreto de nombramiento del ministro del Interior. En estas circunstancias no puedo exponer el Proyecto de Reforma a la Salud a un posible vicio de trámite. Por lo tanto, la sesión de hoy se mueve para el día de mañana. Es lo más responsable”, escribió Salamanca en su cuenta de X. Jorge Rodrigo Tovar, vicepresidente de la Cámara, afirmó que no se podía comenzar la discusión porque no se habían publicado los decretos. “Hoy la plenaria de la Cámara no podrá sesionar, de hacerlo estaría viciada la sesión. Esto me impide firmar el orden del día”, escribió en X.
Si no pasa nada extraordinario, las sesiones extraordinarias para reiniciar el trámite legislativo del proyecto más importante para el presidente iniciarán este miércoles, con anuncios previos requeridos por la ley. Solo el jueves se podría arrancar la discusión formal, una pérdida de dos días que parece menor pero que choca con la urgencia que tiene el Gobierno: debe lograr que la Cámara apruebe los 39 artículos pendientes de la reforma (ya ha avalado otros 23, los menos polémicos), y que luego lo haga la comisión séptima y la plenaria del Senado. Todo ello, de ser posible, antes del 20 de junio, cuando terminan las sesiones ordinarias del semestre y los congresistas se disponen a enfocarse en su reelección, que se definirá en marzo de 2022.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Juan Miguel Hernández Bonilla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffd8d06be-0356-42af-a9c9-f1f7e71af670.jpg?auth=2aef3a1c04c6ca5c479a9673cce8e02c19ef9e6d7adb33e5c048f0f0c0efb5a7&width=100&height=100&smart=true)