_
_
_
_

Rafael Moneo, premio Pritzker de Arquitectura

Es el primer español que obtiene el galardón más importante del mundo en este arte

El arquitecto Rafael Moneo, nacido en Tudela (Navarra), en el año 1937, ha sido ayer galardonado con el Premio Pritzker, prestigioso galardón norteamericano comúnmente considerado el Premio Nobel de la arquitectura. Dotado con 100.000 dólares, este premio, que recayó en su última convocatoria en el japonés Tadao Ando, se otorga por primera vez en su historia a un arquitecto español. Rafael Moneo, arquitecto de resonancia mundial y profesor en algunas de las escuelas e arquitectura más renombradas, ha sido también distinguido este año con la medalla de oro de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), galardón que le será entregado durante la celebración del congreso que esta asociación profesional celebrará en julio en Barcelona.

Más información
"Mi generación ha tenido el mérito o la suerte de ser más visible fuera de España"

Se da la circunstancia de que hace tres anos, con ocasión del último congreso de la UIA, celebrado en Chicago, tanto su medalla de oro como el Premio Pritzker se otorgaron también a un mismo arquitecto, que en esa ocasión fue el japonés Fumihiko Maki.Esta vez el arquitecto navarro ha sido el doblemente distinguido y ha sido designado para ocupar este lugar de privilegio con una rara unanimidad, que coincide con el acuerdo -no sólo por parte de los especialistas, sino también de muchos profanos- internacional existente en considerar su obra como una de las más significativas de la arquitectura actual.

El jurado que concede el Premio Pritzker está presidido por J. Carter Brown, director de la National Gallery of Art de Washington, Estados Unidos; y lo componen Giovanni Agnelli, director de la factoría Fiat de Turín, Italia; Charles Correa, arquitecto de Bombay, India; Ada Louise Huxtable, crítica y ensayista estadounidense sobre temas de arquitectura; Toshio Nakamura, editor de la revista A + U, de Japón; Jorge Silvetti, arquitecto y presidente del Departamento de Arquitectura de la universidad de Harvard; y Lord Rotschild, presidente del patronato de la National Gallery de Londres.

Carter Brown afirma que el Premio Pritzker "ha llegado más allá de su propósito primordial de seleccionar un arquitecto cada año para recibir este honor, porque estamos rindiendo tributo a los arquitectos y constructores de la historia y este año esperamos subrayar esta meta: llamar la atención pública hacia la buena arquitectura y lo que ésta puede llegar a significar para la gente".

El Premio Pritzker fue creado por la fundación Hyatt en 1979 y toma su nombre de la familia Pritzker, que lo avala, y es dueña de una gran cadena de negocios con alcance internacional, cuya sede central está en Chicago. Ésta acaudalada familia sostiene, a través de la citada fundación, una amplia actividad de mecenazgos culturales y obras de carácter social y humanitario, entre los que destaca este Nobel de la Arquitectura, como se le conoce comunmente. El Pritzker de 1996 -un medallón de bronce y un cheque de 100.000 dólares- le será entregado a Rafael Moneo el próximo día 12 de junio, en una ceremonia que tendrá lugar en el salón de actos del Centro Getty de Los Ángeles.

De Atocha a Berlín

Rafael Moneo, que hace una década dirigió la Escuela de Arquitectura de Harvard (en Boston, Estados Unidos), sigue ejerciendo allí de forma intermitente (en la medida que se lo permiten sus actividades arquitectónicas propiamente dichas) la docencia, aunque sus numerosas obras en todo el mundo continúan siendo concebidas, meditadas. y finalmente proyectadas desde su estudio, situado en el madrileño barrio de El Viso, donde también tiene su residencia personal.Moneo es considerado autor de obras maestras de la arquitectura moderna española, como la sede de Bankinter en Madrid y el Museo de Arte Romano de Mérida. Es también creador de edificios tan distintivos y relevantes como el Ayuntamiento de Logroño, la sede de Previsión Española en Sevilla, la Fundación Miró en Palma de Mallorca y el Museo Thyssen en Madrid.

Construyó la actual estación de Atocha en Madrid y el aeropuerto de Sevilla. Trabajó en proyectos para edificaciones en Estocolmo (Suecia) y Houston (Texas, Estados Unidos). También es autor de proyectos destinados al nuevo rostro a Berlín, tras la caída del muro y la recuperación de esta ciudad de capitalidad en la Alemania unificada.

Italia, años decisivos

Rafael Moneo nació en Tudela, Navarra, en mayo del año 1937. Hizo sus estudios en la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde se tituló en 1961. Entre 1958 y 1961 trabajó, siendo todavía estudiante, en el taller de Francisco Javier Sáenz de Oiza, en Madrid y más tarde con Jaime Utzon, autor del teatro de la Opera de Sidney. En 1963 obtuvo una beca de la Academia de España para proseguir su formación en Roma. Los años de su estancia en Italia fueron decisivos en su evolución profesional. En 1970, ganó la cátedra de Elementos de Composición en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, donde enseñó hasta 1980. Ese mismo año se trasladó a Madrid para impartir la misma asignatura.El nombre de Rafael Moneo alcanzó pronto resonancia en Estados Unidos, lo que le valió ser nombrado profesor en la universidad de Harvard, donde recientemente ha obtenido el título de Sert Professorship, concedido con carácter honorario. También ha enseñado en las escuelas de Arquitectura de Lausana (en Suiza) y Princeton (EE UU). Paralelamente ha desarrollado un amplio trabajo crítico y teórico de arquitectura moderna.

El conjunto de sus trabajos teóricos, docentes, críticos así como las exposiciones, proyectos y obras ya realizadas, componen un cuerpo creativo de primera magnitud. Entre sus obras, en construcción o recientemente finalizadas, se encuentran el Auditorio de Barcelona, los museos de Arte Moderno y Arquitectura de Estocolmo, el Auditorio y el Centro Cultural Kursaal de San Sebastián, el nuevo edificio que albergará al ayuntamiento de Murcia, la Casa de la CuItura de Don Benito, en Badajoz, y un edificio de oficinas de Red Eléctrica de España en San Sebastián de los Reyes, en los alrededores de Madrid. También figuran, entre otros proyectos ya realizados o en fase de desarrollo, los edificios destinados al Museo de Bellas Artes de Huston, Texas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_