España se corona con dos Emmy Internacionales: mejor actor para Oriol Pla y mejor documental deportivo por la historia de la selección femenina de fútbol
Dos telenovelas españolas, ‘Valle salvaje’ y ‘Regreso a Las Sabinas’, pierden en su categoría contra la turca ‘Deha’. México, Colombia, Chile y Argentina se van de vacío


Noche de alegrías, aunque con un punto agridulce, para España en la entrega de los Emmy Internacionales. Los premios de la Academia Internacional de la Televisión, celebrados este lunes 24 de noviembre en Nueva York, se han saldado con un puñado de ganadores. El actor Oriol Pla, por su papel en Yo, adicto (Disney+) y el documental #SeAcabó, que retrata las experiencias de las jugadoras de la selección femenina de fútbol tras ganar el Mundial de 2023 y ante el escenario del no deseado beso de Luis Rubiales a la capitana, Jenni Hermoso, han recibido sendos premios. Sin embargo, finalmente Valle salvaje y Regreso a Las Sabinas, que competían en la misma categoría, de mejor telenovela, han perdido contra la turca Deha. Ninguna de las nominadas de México (que partía con cuatro nominaciones), Argentina (con dos), Colombia ni Chile (con una cada una) han logrado galardón.
De las 16 categorías, España estaba presente en tres, con cuatro premios.El quinto de la noche en la que podía salir premiado era el de mejor documental deportivo por #SeAcabó: Diario de las campeonas, de la productora You First Originals y emitido por Netflix, donde se cuenta la historia de la Selección de Fútbol femenina española tras ganar el Mundial y el escenario al que se enfrentaron las campeonas ante el tristemente célebre beso no consentido de Luis Rubiales a su capitana, Jenni Hermoso. #SeAcabó competía contra Argentina ‘78, de Disney+; Chasing the Sun 2, sudafricana de T+W; y Sven, británica, de Prime Video, y se hizo con el galardón.
Como contaron en este diario sus productores, Javier Martínez y Luis Miguel Calvo, cada año se estrenan unos 4.000 documentales deportivos, un panorama audiovisual saturado, por lo que ellos querían aportar algo más y vieron rápidamente que había una historia que contar. Ellos tuvieron que pelear contra una veintena de productoras para hacerse con los derechos de las futbolistas, muy perseguidos hace un par de años. “Recibimos presiones para limitar nuestra libertad creativa, censura en el marco de las entrevistas, llamadas a la reconsideración del proyecto…“, relataban en EL PAÍS hace un año. ”Pero nuestro propósito ha sido firme desde el principio: dar voz a la historia de las jugadoras, creando una obra audiovisual de calidad que pueda ser distribuida globalmente y compensar así una comunicación incompleta e inconexa por parte de las campeonas sobre los sucesos del pasado año". Este premio internacional certifica que así ha sido. Martínez y la directora y también productora ejecutiva del documental, Joanna Pardos, han recogido el galardón, sorprendidos y emocionados, en un hotel de Nueva York.

En actuación masculina, el actor y dramaturgo Oriol Pla competía por su papel en Yo, adicto, de Disney+, la serie autobiográfica creada por el escritor Javi Giner, al que interpreta. En su categoría competía contra Diljit Dosanjh por su papel en el biopic indio Amar Singh Chamkila, de Netflix; contra David Mitchell por la británica Ludwig; y contra Diego Vasquez por la adaptación de Cien años de soledad, de Netflix. Finalmente, el catalán se alzó ganador. Al conocerlo, empezó a saltar y abrazarse a Giner, sentado junto a él en la mesa.
Yo, adicto, se empezó a grabar en 2023 y cuenta el viaje de entrada y salida recurrente de las adicciones de Giner, un chico de Barakaldo que poco a poco hizo realidad su sueño de entrar en el mundo del cine hasta convertirse en agente de actores, y finalmente caer en el mundo de la noche y las drogas. En 2021 decidió convertir su historia en libro, titulado igual, Yo, adicto, que ha tenido una decena de ediciones. Cuando empezó a cocinarse su llegada a la pantalla, él mismo pidió ser tanto el guionista como el director. “Porque siempre he querido serlo, pero también, hostia, no me atrevía a dejar mi vida en manos de otra persona”, contaba en El País Semanal en otoño de 2024.
En esa misma entrevista, Giner reconocía que cuando vio la interpretación de Pla y su capacidad para meterse en su propia piel no pudo evitar echarse a llorar. “Recuerdo estar sentado en la cama, como lo está también el personaje. Entraron Oriol y el primero de dirección. ‘Oriol, es que estoy teniendo una regresión. Estoy viendo perfectamente el momento en que todo esto ocurrió’. Oriol, sentado en el suelo, me agarró de la mano y me dijo: ‘Javi, estoy aquí. Lo vamos a hacer entre los dos’. Y así fue. Dirigí la última secuencia del primer episodio llorando. Dirigí a Oriol de la mano, llorando. Esa noche, al llegar del rodaje a casa, sentí como que había algo, un nudo que había dentro de mí, que se soltó”, recordaba. Desde entonces, la interpretación de Pla ha recibido aplausos y premios en España, como el de la Unión de Actores o el Feroz. Ahora, también llega el reconocimiento fuera de su país.
La penúltima categoría de la noche fue una de las más esperadas, la de telenovela, donde dos españolas acaparaban el 50% de la misma. Regreso a Las Sabinas, de Diagonal TV y Disney+, se enfrentaba a Valle Salvaje, de Studio Canal y emitida por Televisión Española, y también a la brasileña Mania de Voce (Crazy about you) y la turca Deha (The Good & The Bad). Esta, finalmente, se alzó con el galardón, para decepción de la delegación española, que había ido ganando hasta el momento.
México se quedó sin el premio a mejor actriz, que podía haber ido a parar a Carolina Miranda por la segunda temporada de Mujeres asesinas, de ViX; sin embargo, se fue para Anna Maxwell Martin por la británica Until I Kill You. Contra otra británica, Ludwig, perdió el de mejor comedia, donde competía por Y Llegaron de Noche [They Came at Night]. Tampoco lo logró en la categoría de programa de entretenimiento sin guion por la sexta temporada de ¿Quién es la Máscara?, porque fue a parar Shaolin Heroes, de Dinamarca.
Por su parte, Argentina no lo logró con su serie de formato corto por la cuarta temporada de Todo se transforma, en la categoría de serie corta, porque lo ganó la canadiense La médiatrice [The Mediator], ni por su documental deportivo sobre la celebración del Mundial de Fútbol en plena dictadura. Chile también perdió el de miniserie o película para televisión por su Vencer o Morir, de Amazon MGM, frente a la británica Lost Boys & Fairies. Y, al ganarlo Pla, el actor colombiano Diego Vasquez no se lo llevó por Cien años de soledad,
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma



































































