_
_
_
_

Una filtración avanza el plan de Apple para lanzar una IA que agiliza tareas cotidianas

Tim Cook presenta este lunes la estrategia de la compañía de la manzana para competir con sus principales rivales tecnológicos

IA Apple
Tim Cook, consejero delegado de Apple, durante su presentación que inauguró la anterior Conferencia Mundial de Desarrolladores en Cupertino, el 5 de junio de 2023.LOREN ELLIOTT (REUTERS)

Concluye la espera para conocer los planes de Apple para subirse al tren de la inteligencia artificial (IA). Más de un año y medio después de la irrupción de ChatGPT, que provocó una sacudida en la industria tecnológica rápidamente seguida por gigantes como Google, Microsoft o Samsung, la multinacional estadounidense de la manzana está preparada para anunciar su estrategia para afrontar la nueva tendencia tecnológica, según apuntan tanto los rumores de los últimos meses como las propias declaraciones a los inversores de Tim Cook, consejero delegado de Apple. Incluso una filtración publicada por Bloomberg durante el fin de semana avanza detalles de cómo la compañía va a añadir funciones inteligentes para agilizar tareas cotidianas que realizan los usuarios de sus teléfonos, ordenadores, tabletas, relojes, gafas y equipos de sonido.

Una de las señas de identidad de Apple es que nunca comenta nada sobre los nuevos productos y funciones en los que está trabajando. Solo lo hace cuando están prácticamente listos para salir al mercado, y lo comunica en alguno de sus grandes eventos, como el que empieza este lunes, y que se celebran cada año a principios de junio: su Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC, por sus siglas en inglés).

En una tradición que se rompe algunos años, como en 2023 con el anuncio de las gafas de realidad mixta Vision Pro, el discurso inaugural de Tim Cook en la WWDC —que comienza este lunes a las 19:00, hora peninsular española y que EL PAÍS seguirá en directo— suele ir dirigido sobre todo a los desarrolladores profesionales de software y a los fans más acérrimos de Apple. Los directivos de la compañía usan este evento anual para avanzarles las nuevas funciones que llegarán al final del verano a los sistemas operativos de los iPhone, Mac, iPad, Apple Watch, Vision Pro o Apple TV. Esta vez, la expectación vuelve a ser máxima fuera de ese círculo más íntimo de seguidores: la industria tecnológica entera mira hacia el movimiento de Apple, de la que se espera una entrada con fuerza en la carrera de la IA generativa. La compañía de la manzana busca romper con la idea de que se ha quedado atrás en ese terreno.

Todos los analistas prevén una profunda renovación de Siri, el asistente de voz que Apple lanzó en 2011 y que, sin grandes mejoras hasta la fecha, primero fue superado en bastantes capacidades por los productos competidores de Amazon y Google; y luego, la llegada de ChatGPT en 2022 ha hecho parecer a Siri una tecnología obsoleta, tanto por su falta de fiabilidad a la hora de interpretar y seguir órdenes, como por su incapacidad de mantener el hilo de la conversación con los usuarios.

Lo más esperado: una nueva Siri

Según Mark Gurman, de Bloomberg, el analista que en los últimos años ha conseguido más filtraciones de las novedades que va a anunciar Apple —la más reciente, el estreno de los procesadores M4 en los últimos iPad Pro—, la mayor renovación en la historia de Siri estará basada en grandes modelos de lenguaje como los que impulsan los chatbots que lideran la IA generativa —el ChatGPT de OpenAI y el Gemini de Google—. Además de la capacidad para entender mejor a los usuarios y conversar con ellos, que todo el mundo espera, Gurman afirma haber logrado que fuentes implicadas en el proyecto le filtren detalles concretos, que ha publicado en un completo informe dos días antes de la presentación de Tim Cook. “Por primera vez, los usuarios podrán pedirle a Siri que controle multitud de funciones y acciones específicas dentro de las apps: por ejemplo, pedirle a Siri que borre un email, edite una foto o resuma una noticia”, afirma Gurman, quien además asegura que esta capacidad está inicialmente limitada a los programas propios de Apple —como Safari y Mail— y “es improbable que llegue a las apps de terceras partes hasta el próximo año.”

Independientemente de que se le pidan de viva voz a Siri, o que se le ordenen al iPhone, Mac o iPad clicando en botones, esta y otras recientes filtraciones indican que Apple se va a concentrar en aportar funciones de IA generativa que faciliten la relación cotidiana que los usuarios ya tienen con sus dispositivos, en lugar de incorporar espectaculares novedades como crear textos e imágenes de cero; o de ofrecerles a sus usuarios la ilusión de que están teniendo una conversación inteligente con un chatbot que tiene una voz seductora y emocional.

Esas funciones prácticas llegarán a los nuevos sistemas operativos —como iOS 18, macOS 15 o visionOS 2—, con el objetivo de integrarse en el mayor número de apps de Apple posibles, para agilizar tareas actuales del día a día: resumir emails, mensajes de texto, notas de reuniones y contenidos de páginas web; transcribir audios, ordenar correos electrónicos y sugerir textos de respuesta; o mejorar imágenes y eliminar de ellas personas o fotos, solo con decirlo, sin necesidad de tener conocimientos de retoque fotográfico. La mayoría de esas funciones ya las ofrecen los más modernos teléfonos inteligentes de Google o Samsung, y también, desde hace años, muchas de ellas están incluidas en apps de terceras partes.

Las dudas: el pacto con OpenAI y otros detalles

Los analistas dan por hecho que Tim Cook va a anunciar hoy una alianza con OpenAI y que el consejero delegado de la compañía creadora de ChatGPT, Sam Altman, intervendrá en el evento para comentar detalles de esa alianza que daría ventaja a OpenAI en su rivalidad con Google por liderar la IA generativa. Según Gurman, “esa alianza con OpenAI dará vida a un chatbot del tipo de ChatGPT”.

Para otros expertos, como John Gruber de Daring Fireball, esto genera muchas dudas sobre cómo va a funcionar ese chatbot sin competir con Siri, si va a ir integrado en el propio asistente de voz o dentro de la barra de búsqueda Spotlight de los Macs, iPhones y iPads; o si ese bot inteligente se integrará de manera aún más transversal en los sistemas operativos y apps de todos los dispositivos de Apple, con una intención más de ofrecer ayuda sobre cómo usarlos que para preguntarle cualquier cosa, como hacen los usuarios con ChatGPT o Gemini. Gurman se pregunta “qué sentido tiene un chatbot de Apple, con tecnología de OpenAI si ChatGPT ya tiene excelentes aplicaciones propias para iOS y MacOS”. Desde su punto de vista, sería extraño que el fruto de esa alianza fuera una app que compite con ellas y con Siri.

Lo más sorprendente de la filtración conseguida por Gurman es que da detalles como que el nuevo sistema de IA que anunciará Tim Cook hoy se llamará Apple Intelligence. O también que las nuevas funciones que se agruparán bajo ese paraguas serán de acceso opcional, solo para los usuarios que las soliciten, que inicialmente estarán etiquetadas como funciones beta —es decir, de prueba— y que algunas de ellas solo estarán disponibles para los dispositivos más modernos —en teléfonos, a partir del iPhone 15 Pro—. Circulan ya listados de modelos concretos de teléfonos, tabletas y ordenadores que soportarán las funciones de Apple Intelligence, basándose en que la compañía optará por realizar en los propios dispositivos la mayor cantidad de procesamiento inteligente posible —en lugar de hacerlo en servidores en la nube— y que para ello se necesitarán los procesadores de Apple más potentes, solo incluidos en los últimos modelos.

Privacidad y ética en la era de la IA

Sin embargo, varios especialistas apuntan también a que el sistema Apple Intelligence decidirá en cada caso si realiza el procesamiento en el propio dispositivo o en servidores en la nube. Esto último sería necesario para las funciones de IA generativa más potentes y tendría mucho que ver con la prevista alianza entre Apple y OpenAI: los creadores de ChatGPT podrían alquilar sus servidores y sus grandes modelos de lenguaje para impulsar las funciones más complejas de Apple Intelligence.

Es decir, Apple pagaría a OpenAI una importante suma para usar su tecnología de base y así poder ponerse al día en la carrera de la IA generativa. Pero lo que sí es seguro, teniendo en cuenta las declaraciones de Tim Cook en los últimos meses y la trayectoria de Apple desde que él asumió el liderazgo de la compañía, es que Cook va a hacer gran hincapié en cómo planean abrazar la inteligencia artificial manteniendo la privacidad y los compromisos éticos y con los derechos de autor. En palabras del analista Jason Snell, desde su columna en la veterana revista Macworld, Apple tiene la ocasión de posicionarse como “el adulto en la habitación: una empresa dedicada a usar la IA para funciones que mejoren la vida de las personas, en lugar de competir por realizar en el escenario el mejor truco de magia que luego es imposible de reproducir”. Con ello, Snell se refiere a los espectaculares anuncios, seguidos de llamativos patinazos, que han protagonizado más recientemente Google, Microsoft, OpenAI o Humane en las últimas semanas. El contraste entre las demostraciones que prometen avances propios de la ciencia ficción y las realidades de las alucinaciones de los chatbots, los riesgos de seguridad de las nuevas funciones inteligentes de Windows y los sesgos racistas de sistemas de IA generativa, se han convertido en una constante desde que se desató la fiebre tecnológica de la inteligencia artificial.

Puedes seguir a EL PAÍS Tecnología en Facebook y X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_