_
_
_
_

Comer rocas y pizza con pegamento: el ensayo de su buscador inteligente pone en apuros a Google

Las pruebas del nuevo motor avanzado sorprenden a los usuarios de EE UU con respuestas delirantes de su inteligencia artificial

Google
Sundar Pichai, presidente ejecutivo de Alphabet (empresa madre de Google), el pasado 14 de mayo, en la presentación de la herramienta.Jeff Chiu (AP/LaPresse)
Jordi Pérez Colomé

Google genera respuestas con inteligencia artificial (IA) para algunas búsquedas en Estados Unidos desde hace unos días. Se llaman “AI overviews” (resúmenes o visión de conjunto, en español) y los usuarios han empezado a encontrar errores delirantes, que rápidamente se han viralizado en redes como X: “Añade pegamento no tóxico a la salsa”, respondía Google a esta consulta: cómo evitar que el queso se adhiera a la pizza. El buscador inteligente también ha recomendado que es bueno “comer una piedra pequeña” de vez en cuando.

La respuesta de Google también indicó que Barack Obama fue el primer presidente musulmán de EE UU o que hay perros que han jugado alguna vez en la NBA. Esas alucinaciones, como se denomina a esos errores desmesurados, tienen su explicación en todas las lecturas que tiene en su archivo esta herramienta. El caso pegamento en la pizza, por un comentario de un foro de Reddit; las piedras para comer tenían su origen en The Onion, una página de humor satírico.

La apuesta de Google por introducir la IA en el buscador esta vez parece definitiva. Otros intentos han acabado por ahora en fracasos, como su generación de imágenes: “Los usuarios están respondiendo muy positivamente a los ‘Resúmenes de IA’”, dijo Sundar Pichai, presidente ejecutivo de Google, en un podcast esta misma semana. “Es uno de los cambios más positivos que he visto en la búsqueda según las métricas”, añadió.

Ante los errores, Google ha compartido unas declaraciones con distintos medios: el tipo de consultas que han provocado las alucinaciones “es generalmente muy poco común y no representa la experiencia de la mayoría de personas”. Todos los resultados de estos resúmenes inteligentes llevan una nota al final que advierte de su carácter “experimental”. Los delirios de estos sistemas de IA no se dan solo Google, pero el alcance de su buscador es mucho mayor que el de sus competidores, como Perplexity, Bing o incluso ChatGPT. La empresa presidida por Pichai tiene en la eficiencia de su buscador su mayor seña de identidad y buena parte de su negocio, que podría quedar en entredicho si pareciera poco fiable.

EL PAÍS ha replicado las búsquedas más polémicas y no daban este viernes ningún resultado generado por IA. Es posible que Google haya bloqueado justamente esos ejemplos, aunque una misma pregunta suele generar respuestas distintas. En algunos casos, el primer enlace que devolvía Google ya era hacia comentarios sobre los errores en foros como Reddit o Hacker News.

Este periódico ha probado otras búsquedas y ninguna ha dado resultados controvertidos. La IA solo funciona por ahora en inglés y en EE UU, y no siempre genera estos resultados elaborados con IA para una búsqueda específica. A veces un simple cambio de palabra en la consulta permite arrojar una respuesta distinta del buscador o el aviso de que no está disponible para esa búsqueda.

Para la IA de Google, Pablo Picasso es el español más famoso (Francisco Franco sale en la lista), la paella es el plato español más famoso (las búsquedas sobre cómo prepararla devuelven enlaces, no IA) y Julio Iglesias es el cantante tanto español como latino más importante de la historia.

Búsqueda en Google de "quién es el español más famoso" respondida por los Resúmenes de IA.
Búsqueda en Google de "quién es el español más famoso" respondida por los Resúmenes de IA.

La herramienta responde a menudo a consultas médicas, que son aparentemente más delicadas: qué comer cuando tienes diarrea y diabetes, de dónde procede la diabetes tipo 1. Los resúmenes de la IA de Google también se atreven con los orígenes de la Guerra Civil española —un golpe contra el gobierno republicano por su “incapacidad para mantener el orden”— o con si España es un país católico.

Búsqueda en Google de "por qué Francisco Franco derribó el Gobierno" respondida por los Resúmenes de IA.
Búsqueda en Google de "por qué Francisco Franco derribó el Gobierno" respondida por los Resúmenes de IA.

Puedes seguir a EL PAÍS Tecnología en Facebook y X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Jordi Pérez Colomé
Es reportero de Tecnología, preocupado por las consecuencias sociales que provoca internet. Escribe cada semana una newsletter sobre los jaleos que provocan estos cambios. Fue premio José Manuel Porquet 2012 e iRedes Letras Enredadas 2014. Ha dado y da clases en cinco universidades españolas. Entre otros estudios, es filólogo italiano.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_