_
_
_
_

Los expertos alertan sobre el riesgo de la adicción al móvil entre los menores

El 38% sufre cuando no cuenta con él y un 25% gasta más de 20 euros al mes

Expertos en infancia y nuevas tecnologías han dado la primera señal de alerta sobre un posible desorden de adicción al móvil: el 38% de los menores que tiene uno se agobia o lo pasa "fatal" cuando no cuenta con él y un 25% gasta más de 20 euros al mes (un 7% incluso supera los 40). El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Pedro Núñez Morgades, y el presidente de la asociación Protégeles, Guillermo Cánovas, han presentado un estudio realizado sobre 2.000 menores madrileños de entre 11 y 17 años.

Más información
En Holanda hay más líneas de móvil que ciudadanos

Todavía no hablan de adictos, pero sí de niños que padecen "características propias del desorden de adicción", por lo que es necesario que los padres, ya concienciados con los riesgos de Internet, se sensibilicen ante el móvil y que las compañías proveedoras, con quienes tienen previsto reunirse, comiencen a facilitar sistemas de filtrado, algo que podría hacer Telefónica Móviles en un año.

Ambos expertos defendieron esos sistemas porque, según el estudio, un 18% de los menores ya se ha sentido acosado sexualmente a través del móvil; un 9% ha recibido o se ha descargado imágenes pornográficas en su terminal; un 7% chatea no sólo con amigos, sino también con desconocidos; y un 19 reconoce haber enviado mensajes amenazantes o insultantes.

Tomar medidas

"No son datos alarmantes, pero demuestran que es un buen momento para tomar medidas y prevenir", ha destacado Cánovas tras explicar que, por ejemplo en el Reino Unido, hay sistemas que permiten a los padres impedir la descarga de determinadas fotografías en los móviles de sus hijos, fijar los horarios en los que el terminal está encendido o saber cuantos mensajes de texto (SMS) envía.

Nuñez Morgades apela también al consumo responsable al constatar el estudio que el 78% de los menores con móvil ya ha tenido más de un terminal. De hecho, el 24% tiene ya su tercer teléfono y el 24% el cuarto. Para estos expertos tampoco es adecuado que la mayoría de los niños (69%) utilice el sistema de prepago, ya que, a su juicio, con el contrato es más fácil controlar el gasto y se evita que "adultos que quieren tener relaciones con nuestros menores les recarguen el teléfono".

Además, los expertos advierten de la facilidad con la que los menores dan su número a desconocidos o lo escriben en foros o chats de Internet y destacaron también que el 11 por ciento afirma que ha llegado a engañar o mentir a sus padres e incluso a sustraer dinero en casa para recargar el móvil.

Medio de ocio

Según la encuesta, más que un medio de comunicación el móvil espara los menores un medio de ocio: sólo un 24% de los menores realiza llamadas a diario, frente al 50% que envía SMS casi cada día; y uno de cada cuatro envía durante el fin de semana entre diez y veinte mensajes. Un 77% de los menores se ha "bajado" tonos o melodías, mientras que un 68% se ha descargado logos y fondos; un 30% ya ha adquirido juegos y un 68 ha recibido fotografías.

Tras apuntar que un 72% de los menores afirma haber recibido SMS invitándole a participar en sorteos o juegos de azar yque el 68% ha recibido mensajes no solicitados, Cánovasdenuncia el intercambio de bases de datos de números de móvil sinautorización. Los porcentajes de la encuesta varían con la edad -son menores en el grupo de niños de primaria y aumentan "exponencialmente" en la secundaria- y apenas muestran diferencias por sexos, aunque Cánovas apunta que los chicos compran más juegos y productos y las niñas mandan más SMS.

No hay datos en el estudio sobre cuántos menores tienen móvil, aunque, según el INE, casi el 46% de los niños entre 11 y 14 años disponen de uno, cerca de un millón de personas. Nuñez Morgades ha explicado que trasladarán el estudio al Ministerio de Industria con el fin de insistir en la creación de una comisión de seguridad en la secretaría de Estado de Telecomunicaciones.

Los jóvenes adoptan muy pronto el móvil.
Los jóvenes adoptan muy pronto el móvil.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_