_
_
_
_

Los españoles gastaron 2.200 millones en 2004 para cambiar de móvil

El producto UMTS que más tiró de las ventas en Navidad son las tarjetas de datos de alta velocidad

El año pasado se vendieron en España 15,5 millones de teléfonos, un 20% más que en 2003. El 90% fue renovación de aparatos antiguos y el 95%, equipos con color y capacidad multimedia. El gasto realizado fue de 2.020 millones, 800 de los cuales fueron por subvención a la venta, según informa hoy Cinco Días.

Más información
Móviles completa la compra de filiales de BellShout en Latinoamérica
Un total de 140.000 móviles robados han sido bloqueados en 2004
Inquietud en EE UU por la explosión de 83 móviles en dos años
Los fabricantes auguran que el UMTS será una "realidad generalizada" en 2006

Fuentes de las operadoras y los fabricantes de teléfonos citadas por el diario económico señalan que los terminales con pantalla en blanco y negro y sin servicio de datos a través de GPRS o i-mode han desaparecido casi del mercado. Sólo Panasonic reconoce haber vendido el grueso de sus unidades con pantalla en blanco y negro. Este cambio radical en las prestaciones ha elevado el precio medio de los equipos, que ahora se sitúa entre 125 y 130 euros por unidad, aunque los equipos más sofisticados superan los 400.

De este precio medio se deduce que durante el ejercicio de 2004 los españoles gastaron una cantidad en torno a los 2.020 millones de euros en comprar teléfonos celulares. La cifra incluye el importante esfuerzo realizado por los operadores, al dedicar 800 millones para subvencionar el mercado.

La campaña de Navidad ha acentuado alguna de las tendencias que se han venido marcando durante 2004, especialmente la demanda de equipos con cámara de fotos que podría haber llegado hasta el 65%. Sin embargo, las fuentes consultadas han reconocido que en el último tramo de la promoción, que coincide con Reyes, se ha apreciado una cierta desaceleración en el fuerte crecimiento de las ventas.

La sorpresa del UMTS

La sorpresa de la campaña navideña ha venido de la mano de la tercera generación de terminales UMTS. Los operadores reconocen que la distribución se ha reducido a 'unos pocos miles de unidades'. Pero, Vodafone y Amena se han visto gratamente sorprendidas por la demanda de los aparatos de esta tecnología, especialmente animada por las promociones sobre los aparatos de Motorola y Sony Ericson. Telefónica Móviles afirma que un buen número entre sus mejores clientes ha optado por usar sus programas de puntos para saltar de su terminal GSM a otro UMTS y así familiarizarse con la tecnología de futuro.

Sin embargo, el producto UMTS que más ha tirado de las ventas durante la Navidad han sido las tarjetas de datos de alta velocidad que permiten conectarse a Internet para ordenadores portátiles mediante tecnología inalámbrica.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_