_
_
_
_

Los fabricantes auguran que el UMTS será una "realidad generalizada" en 2006

El responsable de Alcatel considera que el sector de las telecomunicaciones "tiene que aspirar" a crecimientos de sus ingresos superiores al 10%

Los responsables de los fabricantes de telecomunicaciones Alcatel, Ericsson y Siemens han augurado una rápida generalización del uso de la telefonía móvil de tercera generación (3G), o tecnología UMTS, una vez superadas las dificultades que han retrasado durante años su implantación.

Durante una jornada organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), los presidentes de Siemens España y de Alcatel para Iberia y Latinoamérica, Eduardo Montes y Alfredo Redondo, respectivamente, y el consejero delegado de Ericsson España, Ingemar Naeve, han explicado que la tendencia actual es la convergencia de los servicios de Internet, voz y vídeo.

Más información
El regulador suizo expedientará a Telefónica por su licencia de UMTS
Los españoles gastaron 2.200 millones en 2004 para cambiar de móvil
Las licencias de UMTS podrían expirar antes de que las operadoras recuperen sus inversiones
"El móvil se ha convertido en un artículo de moda"

Pese al retraso que ha sufrido durante varios años la implantación del UMTS por la falta de terminales y la ausencia de una demanda real del servicio, estos fabricantes consideran que hoy ya se dan las circunstancias necesarias para el despegue definitivo de esta nueva tecnología, que permite, entre otros servicios, la transmisión de vídeo por telefonía móvil.

Montes ha asegurado que la explosión del UMTS comenzará en la segunda mitad de este año para convertirse en una realidad generalizada en 2006. El máximo responsable de Siemens en España ha indicado que la rápida expansión de la 3G se producirá a medida en que las operadoras reduzcan sus tarifas y los fabricantes aumenten su oferta de terminales.

A este respecto, ha advertido de que la "presión" del mercado sobre los fabricantes es "cada vez mayor" debido a que el ciclo de vida de los dispositivos se ha acortado desde los cuatro o cinco años a "sólo meses", lo que obliga a las compañías a realizar importantes esfuerzos de innovación.

Montes ha comentado que la nueva etapa de crecimiento del sector de las telecomunicaciones, una vez superada la "crisis dramática" registrada a principios de la década, estará marcada por la convergencia a todos los niveles. En ese mismo sentido se ha pronunciado el presidente de Alcatel para Iberia y Latinoamérica, Alfredo Redondo, quien ha eludido hablar explícitamente de una "explosión" del UMTS, pero ha afirmado que la 3G "ya es una realidad y el uso de las tecnologías es cada vez más rápido".

Una vez superada la crisis, el responsable de Alcatel considera que el sector de las telecomunicaciones "tiene que aspirar" a crecimientos de sus ingresos superiores al 10%, dado su carácter innovador. En este sentido, Redondo ha asegurado que los últimos estudios de mercado revelan que los usuarios "están dispuestos a pagar más" por lo que él ha denominado como servicio "triple play", que une la voz, el vídeo y la conexión a Internet, o el "quadruple play", que añade la movilidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_