Ir al contenido
_
_
_
_

La Fiscalía investiga las amenazas y la difusión en redes de fotos de las supuestas acosadoras en un colegio de Sevilla

El ministerio público pide a una plataforma digital la retirada de todas las imágenes de las niñas

Eva Saiz

La Fiscalía de Criminalidad Informática ha abierto diligencias de investigación penal por la difusión en redes sociales de las fotografías, identidad y mensajes de amenazas a las tres menores relacionados con el caso de bullying en el colegio privado concertado Irlandesas de Loreto de Sevilla, por el que una de sus alumnas se quitó la vida. El ministerio público también ha pedido a una red social que elimine todas las imágenes de las niñas de su plataforma, según han confirmado a este diario fuentes oficiales. La Fiscalía, en su función de protección de la imagen de los menores, valora que “el acoso no se puede combatir con el acoso y amenazas”, recalcan esas mismas fuentes.

Con esta nueva investigación, son tres ya los expedientes que la Fiscalía ha abierto relacionados con el suicidio de Sandra, la niña de 14 años que se quitó la vida hace justo una semana, tras haber denunciado en dos ocasiones bullying por parte de tres compañeras del colegio. El centro, sin embargo, no activó el protocolo antiacoso. Por un lado, la Fiscalía de Menores ha abierto un expediente sobre las supuestas personas menores implicadas. También se ha puesto en marcha otro de supervisión para evaluar la responsabilidad de la dirección de las Irlandesas de Loreto.

Desde que se conoció que el centro no había adoptado medidas, la indignación se fue extendiendo por el barrio. Primero en forma de pintadas en los muros del complejo señalando al colegio, que durante el fin de semana se fueron ampliando hasta llegar a señalar a las supuestas acosadoras con sus nombres junto al calificativo de asesinas. Paralelamente, las redes sociales también se fueron llenando de mensajes y amenazas hacia las menores, que incluían sus fotos e incluso su dirección. “El derecho al olvido y las medidas cautelares de retirada de contenido existen, pero su ejecución puede no ser lo suficientemente rápida para evitar el daño masivo inicial. La persistencia de la información en la red crea una victimización continuada y de difícil reparación”, advierte Mercedes Rodríguez-Tamayo, abogada del despacho Miranda Asesores, especialista en acoso escolar.

Comunicado del colegio

Al menos dos de las familias de las menores señaladas denunciaron los hechos ante la Policía. El centro también puso en conocimiento de las autoridades las pintadas y publicó un comunicado en su página web pidiendo respeto hacia el alumnado, que también ha sufrido hostigamiento por el mero hecho de llevar el uniforme del centro. A media mañana miembros del servicio municipal de limpieza se afanaban en eliminar las pintadas acusadoras de los muros del centro, que esta mañana han amanecido limpios.

En ese mensaje no se hace alusión al suicidio de Sandra, ni a la falta de respuesta por parte de la dirección ante sus denuncias por acoso. La familia de la niña sigue valorando si personarse en la causa. Mientras la investigación policial continúa. Los agentes están ya analizando el móvil de la joven para determinar si el supuesto acoso de sus tres compañeras se prolongaba más allá del horario escolar.

Las personas con conductas suicidas y sus familiares pueden llamar al 024, una línea de atención del Ministerio de Sanidad. También pueden dirigirse al Teléfono de la Esperanza (717 003 717), dedicado a la prevención de este problema. En casos que afecten a menores, la Fundación Anar dispone del teléfono900 20 20 10y del chat de la página https://www.anar.org/de Ayuda a Niños/as y Adolescentes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_