La Manada de Castelldefels se sienta en el banquillo con una petición de 192 años de prisión
Los cinco jóvenes violaron y grabaron a tres chicas en un piso de la ciudad catalana aprovechando su “baja autoestima”


La Manada de Castelldefels, cinco amigos acusados de violar al menos a tres mujeres mientras las grababan sin su consentimiento para compartir esos vídeos a través de WhatsApp, se sentarán a partir de este martes en el banco de los acusados. Afrontan una petición de condena conjunta de 192 años de prisión, según la propuesta de la Fiscalía, en un caso en el que los procesados aprovecharon la situación de “baja autoestima” —según el relato fiscal— de sus víctimas para captarlas y después someterlas contra su voluntad en un ejercicio que la juez instructora del caso calificó como “depredación sexual”.
La jueza mandó a prisión a los acusados, de entre 30 y 36 años cuando sucedieron los hechos, en diciembre de 2022. Según el relato del fiscal, los procesados formaban parte de un grupo de WhatsApp llamado K-Team, en el que había otros miembros, que utilizaron “para seleccionar a las jóvenes”, donde “se mofaban de lo que pretendían hacer con ellas”, compartían “sus impresiones sobre los encuentros” y se envalentonaban “con la idea de celebrar nuevos encuentros” con la misma ansia. Una vez en el domicilio de Castelldefels donde perpetraban las agresiones, se producía, en opinión de la fiscal, “un clima de sometimiento que llegó a mermar e incluso anular la capacidad de reacción de las perjudicadas”.
Entre los autores de las violaciones y las grabaciones existía consciencia de la gravedad de lo que hacían e incluso de la trascendencia mediática de la violación múltiple de La Manada, el caso ocurrido en Pamplona en 2016, cuando cinco hombres (que integraban un grupo de WhatsApp con ese nombre) violaron en el portal de un edificio a una chica de 18 años. De hecho, en uno de los mensajes en los que se mofan de la búsqueda de una víctima, uno le dijo a otro: “Te pasaría el teléfono de una que es muy guarra y está bien, pero no me fío porque a esa sí la veo capaz de denunciarme”.
En uno de los tres casos juzgados, Alejandro Raúl P. C., alias El Cubano ―explica la acusación del fiscal―, contactó con una joven a la que conocía y quedó con ella en un piso de Castelldefels, adonde acudieron también el resto de acusados. Conocedores de que sufría una discapacidad que la obligaba a medicarse a diario, la invitaron a consumir bebidas alcohólicas con el fin de que acabara ebria. Una vez conseguido ese objetivo, los cinco la desnudaron y la rodearon en una cama del dormitorio y la penetraron por vía anal, vaginal y bucal sin su consentimiento y una vez “anulada su capacidad de reacción”.
Si ese episodio ocurría en abril de 2021, en mayo sucedió algo similar: Alejandro R. volvió a contactar con una joven que acabó yendo a una fiesta en el mismo apartamento. Tras ingerir bebidas alcohólicas, decidió ir con uno de los miembros del grupo a un dormitorio, donde entró después el resto, siendo obligada a practicar una felación a uno de los integrantes de la banda. Se relatan hasta cuatro casos como ese en la acusación de la fiscal. En una de las ocasiones, llegaron a introducir un botellín por la vagina a una de las chicas mientras la obligaban a hacer una felación. Tras los hechos ocurridos, al menos dos chicas padecieron cuadros ansioso-depresivos.
La fiscal de Vilanova i la Geltrú encargada del caso considera la existencia de los siguientes delitos: pertenencia a grupo criminal para la comisión de delitos contra la indemnidad sexual, violación y descubrimiento y revelación de secretos con difusión de datos.
Alejandro Raúl P.C. afronta la mayor de las penas, 45 años, mientras que el resto de los juzgados se mueven en posibles condenas que oscilan entre los 28 y los 42 años. Asimismo, según la petición de Fiscalía, deberán indemnizar con 50.000 euros, 89.000 euros y 73.300 euros a las tres víctimas.
La abogada de dos de los acusados, Beatriz Uriarte, confía en alcanzar un acuerdo antes de que se celebren las siete jornadas del juicio, de forma que los acusados puedan salir de prisión cuanto antes.
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico016-online@igualdad.gob.esy por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
