_
_
_
_

El acusado del asesinato de la joven desaparecida en Valencia tenía activas dos alertas por violencia machista

La Guardia Civil vuelve a la finca donde se localizaron los restos de Wafaa Sebbah con el detenido

Agentes de la Guardia Civil trasladan a David S el 17 de junio, a la salida del cuartel de Carcaixent (Valencia). En vídeo, el registro efectuado este viernes en la finca donde se encontró el cuerpo de Sebbah.Vídeo: MÒNICA TORRES / GUARDIA CIVIL

La calaña de David S., acusado del asesinato de Wafaa Sebbah, la joven de 19 desaparecida en noviembre de 2019 en Carcaixent (Valencia), era conocida. Según fuentes cercanas a la investigación, el ahora detenido, de 30 años, que este jueves confesó el lugar en el que había abandonado el cuerpo de la joven, tenía activas dos alertas por violencia machista en el sistema VioGén, utilizado para el seguimiento a las víctimas. La presencia de dos alertas activas al mismo tiempo y por dos causas diferentes se da en pocos casos y son síntoma de una violencia prácticamente extrema.

Una de las alertas se debe al intento de estrangulamiento de una mujer en Xàtiva. Precisamente en esta población se cometió otro crimen del que David S. es sospechoso, la muerte de una mujer embarazada en junio de 2020. En ese caso, que investiga la policía, se detuvo y encarceló a la pareja de la víctima, aunque este hombre fue puesto en libertad en febrero. Según fuentes de la investigación, la implicación de El Tuvi, como se conoce a David S., se centra en la coincidencia del ADN de este con una muestra tomada junto al cadáver de la mujer.

Más información


VALENCIA, 17/06/2021.
Agentes de la Guardia Civil trasladan a David S.O., de 30 años, detenido en relación con la desaparición, en noviembre de 2019, de la joven de 21 años Wafaa Sebbahe. La Guardia Civil ha hallado un cuerpo en un pozo ubicado en una finca de la localidad de La Pobla Llarga (Valencia), propiedad de la familia del detenido
 FOTO, MÒNICA TORRES EL PAÍS
La Guardia Civil localiza el cuerpo de la joven desaparecida en Valencia tras la confesión de su presunto asesino
Detenido un hombre con antecedentes por violencia machista por la desaparición de una joven en Valencia

Mientras, en torno al crimen de Wafaa, la Guardia Civil sigue con la búsqueda de evidencias y este viernes ha conducido al detenido desde el cuartel de Carcaixent hasta la finca en la que ayer fueron hallados los restos de la joven después de que él mismo confesara dónde había dejado el cuerpo. Además, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Gloria Calero, confirmó que el detenido acosaba a la joven porque ella no quería mantener una relación con él.

Tal y como ha expuesto la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, el asesinato de Wafaa Sebbah no será incluido en el listado de crímenes de violencia machista, puesto que ambos no mantenían una relación. “Era más bien un asedio a la víctima”, ha indicado Oltra. De hecho, la Asociacion Alanna, que trabaja con víctimas de violencia machista, ha exigido una reforma de la ley de violencia de género para que reconozca todos los feminicidios y no solo los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas. Así lo ha explicado Chelo Álvarez, presidenta de Alanna, en la Cadena SER, que asegura que hay gran cantidad de mujeres asesinadas que “no existen”.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha señalado, en un mensaje de Twitter: “¿Cuánta inhumanidad salvaje tendremos que soportar? Esta sociedad no tolera lo que ha pasado con Wafaa”.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es. También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600 000 016 y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_