_
_
_
_

Coronavirus de Wuhan | La cifra de muertos por la epidemia se dispara y supera el millar

Las autoridades chinas elevan el número de personas contagiadas a 42.638

Dos médicos realizan una prueba a un paciente afectado por coronavirus en un hospital temporal construido en Wuhan (China). En vídeo, las imágenes de los enfermos en China.Foto: atlas
Macarena Vidal Liy

El número de muertos por el coronavirus de Wuhan en China es ya de 1.016, según ha informado el Gobierno asiático. Hasta el momento se han diagnosticado 42.638 contagios en este país. En Hubei la crisis no da señales de respiro. 

El coronavirus 2019-nCoV puede provocar neumonía con síntomas como fiebre alta, tos seca, dolor de cabeza y dificultad para respirar. Su periodo de incubación medio es de tres a siete días, con un máximo de 14. Los científicos chinos han confirmado que, a diferencia del SARS, es posible el contagio durante la incubación. La OMS ha declarado una emergencia internacional por el brote.

Una delegación de la OMS viaja a China

Una delegación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) viaja este lunes a China para investigar el desarrollo de la epidemia, que ya ha causado al menos 330 casos de infección detectados en 27 países fuera de China, según la agencia Reuters.

Más información
El mapa de la expansión del coronavirus
Origen, síntomas, letalidad... Lo que se sabe del nuevo virus de China

Al frente del equipo de expertos se encuentra el epidemiólogo canadiense Bruce Aylward, veterano en otras crisis de salud pública mundial, según ha indicado en un tuit el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. No se ha informado sobre quiénes componen el resto de la delegación.

60 nuevos infectados en el crucero amarrado en Yokohama

El Ministerio de Salud de Japón ha informado de la detección de 60 nuevos casos de contagio del coronavirus en el crucero que permanece amarrado en el puerto japonés de Yokohama desde la semana pasada. Con estos, ya son 130 el número de personas afectadas por el coronavirus en dicho barco. 

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. En vídeo, sus declaraciones.Vídeo: reuters

Desde el pasado lunes, el crucero Diamond Princess se encuentra en Yokohama (al sur de Tokio) con sus 3.700 pasajeros y tripulantes a bordo en cuarentena. Las autoridades niponas realizan análisis a aquellos que presentan posibles síntomas de la enfermedad o habían estado en contacto cercano con otros contagiados.

Por otra parte, Corea del Sur ha anunciado este lunes que prohibirá temporalmente el desembarco de cruceros internacionales en sus puertos en un intento por contener la propagación del nuevo coronavirus. Seúl ha denegado de momento el atraque de dos navíos que tenían previsto llegar en las próximas semanas, según explicó el viceministro de Salud, Kim Gang-lip.

Se trata de los navíos Westerdam, de la estadounidense Holland America, y el Spectrum of the Seas, de la también estadounidense Royal Caribbean. El Westerdam, que partió de Hong Kong y al que no se permitió atracar en Japón, también tenía previsto hacer otra parada en Busan el 23 de febrero y al día siguiente en la isla surcoreana de Jeju, donde tampoco podrá amarrar. Por su parte, el Spectrum of the Seas tenía previsto volver a pasar por Busan el 27 de febrero.

Regreso paulatino al trabajo en China

Parte de la fuerza laboral china regresa este lunes a trabajar, en un intento de recuperar poco a poco una apariencia de normalidad pese a la epidemia. La mortalidad causada por este patógeno ha superado el trágico listón que había dejado en 2003 otro coronavirus, el causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS), que mató a 774 personas en todo el mundo.

La reincorporación al trabajo este lunes en el país se hará de manera gradual, según ha subrayado el Gobierno chino, para evitar riesgos de propagación de la enfermedad. La semana pasada ya habían vuelto los funcionarios y los trabajadores de sectores considerados “imprescindibles”, como las fábricas de mascarillas y otros materiales sanitarios protectores, entre otros. Las autoridades han recomendado a las empresas que permitan, en la medida de lo posible, el teletrabajo. Los centros de enseñanza continuarán cerrados al menos hasta marzo.

Nissan paraliza su producción en Japón

La compañía Nissan detendrá la fabricación de vehículos en su planta japonesa de Kyushu por la falta de suministros que recibe desde China. Según el periódico Nikkei, este es un signo claro de que el coronavirus ya comienza a afectar a la cadena de suministros globales debido al cierre de miles de fábricas en China y al confinamiento de millones de personas en sus hogares, que no pueden lógicamente acudir a trabajar.

China importará más carne y suministros

El ministro de Comercio de China, Zhong Shan, ha asegurado este lunes que China incrementará las importaciones de carne y de otros artículos para combatir la falta de suministros en algunas zonas del país. La cuarentena que mantiene en sus casas a millones de personas preocupa a las autoridades, que no quieren que falte la comida en los hogares afectados.

Baleares busca a 40 contactos del segundo caso en España

El paciente británico infectado por coronavirus sigue asintomático en su cuarto día de ingreso en el hospital de Son Espases de Palma. Este lunes se le tomará una nueva muestra de sangre, que será remitida al Centro Nacional de Microbiología para controlar su evolución. En la prueba anterior, del pasado viernes, la carga viral en sangre era baja, por lo que los especialistas creen que el paciente está en la fase final de la enfermedad, informa Lucía Bohórquez.

Por el momento, la dirección general de Salud Pública del Gobierno balear ha contactado con unas 40 personas que se considera que mantuvieron un contacto estrecho con el infectado, entre miembros de su entorno cercano y pasajeros de los vuelos desde Ginebra y Barcelona que el paciente tomó para regresar a Mallorca.

La directora general de Salud Pública de Baleares, Maria Antònia Font, ha aclarado que se consideran contactos estrechos las personas que convivieron con él o que se relacionaron con él a menos de dos metros de distancia cuando manifestó los síntomas de la enfermedad. A estas personas se les ha aconsejado evitar los lugares de gran afluencia de gente y, en la medida de lo posible, hacer vida en casa. Dentro de ese grupo hay un menor de siete años que ha presentado fiebre y malestar y que ha dado positivo en gripe común. No obstante, se enviarán muestras a Madrid para corroborar que está libre de coronavirus.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Macarena Vidal Liy
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Previamente, trabajó en la corresponsalía del periódico en Asia, en la delegación de EFE en Pekín, cubriendo la Casa Blanca y en el Reino Unido. Siguió como enviada especial conflictos en Bosnia-Herzegovina y Oriente Medio. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_