_
_
_
_

La incidencia de la covid-19 vuelve a superar la barrera de 200 casos por 100.000 habitantes

Este indicador sube por cuarta jornada consecutiva. Está por encima del límite de “riesgo extremo” en Baleares y Euskadi y se acerca día a día en Madrid, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana

Emilio Sánchez Hidalgo
Luces de Navidad en el centro de Madrid el 2 de diciembre.
Luces de Navidad en el centro de Madrid el 2 de diciembre.Samuel Sánchez

Nota a los lectores: EL PAÍS ofrece en abierto la información esencial del coronavirus durante la crisis. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí.

Justo antes de las Navidades, los días que más reuniones familiares provocan, el virus se fortalece en España. Lo que a finales de la semana pasada era un ligero repunte de la incidencia acumulada, este miércoles se ha hecho público el cuarto informe consecutivo del Ministerio de Sanidad en el que se aprecia una subida de este indicador, el más fiable para medir la transmisión del virus. La media nacional se sitúa en 201,16 casos en las últimas dos semanas por cada 100.000 habitantes, el nivel más alto en nueve días. “Es una tendencia de crecimiento, como veíamos en los últimos días”, ha dicho el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa en la que ha explicado los acuerdos del Consejo Interterritorial de Salud, que abren la puerta a que las autonomías endurezcan sus restricciones durante las fiestas navideñas. Illa asegura que la preocupación es “elevada”.

El crecimiento de la incidencia es preocupante en varias comunidades autónomas. La más afectada es Baleares (307,01), donde este índice ha aumentado 100 puntos en dos semanas. La segunda región más perjudicada es Euskadi (266,69), pero se mantiene estable. Al igual que en el archipiélago balear, la incidencia sube considerablemente en Madrid (248,4), Castilla-La Mancha (244,14) y la Comunidad Valenciana (239), autonomías que se acercan cada día más a la barrera de 250 casos por 100.000 habitantes, el nivel a partir del cual Sanidad considera un territorio en “riesgo extremo”. En todas ellas, el crecimiento se ha concentrado en la última semana. Lo mismo pasa en Cataluña (214,96).

In English
Coronavirus incidence in Spain exceeds threshold of 200 cases per 100,000 inhabitants

A la vez que sube la incidencia, también lo hace el número de nuevos casos. Este miércoles se han registrado 11.078 diagnósticos nuevos. Es la cifra más alta en un informe diario (el dato del lunes agrupa todo el fin de semana) desde el 26 de noviembre. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, dijo el lunes que el aumento de casos que se observaba entonces “probablemente” se debiera a “la reducción de algunas medidas antes del puente de Constitución”. Así, el total de infectados registrados por Sanidad asciende a 1.773.290 desde el inicio de la pandemia, tres millones menos de los contagios que, según la encuesta de seroprevalencia del Instituto de Salud Carlos III, se han producido en España.

Hay otro indicador que apunta a un aumento de los contagios en España. Por tercer día consecutivo crece la positividad, es decir, el número de pruebas que detectan coronavirus sobre el total que se realizan. Se sitúa en el 7,95%, un nivel bajo si lo comparamos con el 12% de hace un mes, pero la tendencia al alza es un indicador a tener en cuenta. La autonomía con mayor positividad es la Comunidad Valenciana (15,66%), por encima del límite de “riesgo extremo” según el semáforo de Sanidad. Le siguen Castilla-La Mancha (13,65%) y Aragón (11,14%).

El informe de este miércoles también recoge un descenso en el número de muertes: 195, la cifra más baja desde el 29 de octubre. Sin embargo, habrá que esperar para saber si se mantiene esta tendencia, después de dos días en los que el número de decesos se acercó a los 400. Desde que comenzó la pandemia, Sanidad ha notificado 48.596 muertes, aunque la cifra real es mucho mayor, ya que miles de personas fallecieron en la primera ola sin que se confirmase el diagnóstico de coronavirus.

La presión hospitalaria también cae: las unidades de cuidados intensivos (UCI) están ocupadas en un 20,50% por pacientes con coronavirus (hace un mes era más del 30%) y las camas hospitalarias, un 9,21% (hace un mes, en torno a un 15,54%).

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Buscador de restricciones: ¿Qué puedo hacer en mi municipio?

- Así evoluciona la curva del coronavirus en el mundo

- Descárguese la aplicación de rastreo para España

- Guía de actuación ante la enfermedad

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Emilio Sánchez Hidalgo
Redactor de Economía. Empezó su trayectoria en EL PAÍS en 2016 en Verne y se incorporó a Sociedad con el estallido del coronavirus, en 2020. Ha cubierto la erupción en La Palma y ha participado en la investigación de la pederastia en la Iglesia. Antes trabajó en la Cadena SER, en el diario AS y en medios locales de su ciudad, Alcalá de Henares.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_