_
_
_
_

Galicia cierra perimetralmente sus siete principales ciudades

Las restricciones de entrada y salida ya impuestas en Ourense se extienden a Santiago, A Coruña, Vigo, Ferrol, Pontevedra y Lugo. El presidente de la Xunta no descarta ampliar el confinamiento a todos los fines de semana

Santiago de Compostela -
El consejero de Sanidad de la Xunta, Julio García Comesaña, este viernes en rueda de prensa.
El consejero de Sanidad de la Xunta, Julio García Comesaña, este viernes en rueda de prensa.XOAN REY (EFE)

No cierra Galicia, pero sí sus principales ciudades. La Xunta ha ordenado este viernes el confinamiento perimetral de las siete urbes más grandes de la comunidad y sus comarcas, hasta el martes, día en el que se revisará la medida. La Consejería de Sanidad ha puesto el cerco alrededor de Vigo; A Coruña y el vecino pueblo industrial de Arteixo; Santiago, y sus aledaños Ames y Teo; Ferrol y localidades de su comarca (Narón, Fene y Neda); Pontevedra y sus vecinos Poio y Marín; y Lugo. Ourense y el ayuntamiento limítrofe de Boborás mantienen las medidas ya impuestas hace más de tres semanas, así como otras localidades ourensanas cerradas desde la pasada semana.

El presidente autonómico, Albero Núñez Feijoó, no descarta extender el cierre a todos los fines de semana, de forma similar a lo que propuso la Generalitat para los municipios catalanes, o al confinamiento de la Comunidad de Madrid solo durante el puente de Todos los santos y el de la Almudena, que Isabel Díaz Ayuso arrancó al Gobierno. “Puede ser que lo alarguemos (el cierre) o entendamos que no es necesario durante la semana porque los desplazamientos son muy pequeños”, ha dicho.

En todas las áreas se restringen las reuniones a cinco personas convivientes. Las medidas serán efectivas a partir de las 15.00 de este viernes y se revisarán el próximo martes. Se permiten excepciones en casos justificados, como trabajo, estudios, atención médica o a dependientes. La limitación de aforos y reuniones en el resto de Galicia se mantiene. Todos los encuentros están reducidos a cinco personas. Están prohibidas las fiestas y el uso de barras en bares y cafeterías. La capacidad del comercio y la hostelería es de un máximo del 50% en interiores y 75% en terrazas. En las zonas confinadas solo se permitirá el consumo en exteriores y las cinco personas que ocupen la mesa deberán ser, en todo caso, convivientes.

Estas medidas afectarán a más de un millón de habitantes, casi la mitad de la población en Galicia. Son una respuesta al aumento consistente en el número de casos de covid-19 en la comunidad, con varios días consecutivos de cifras récord, y 713 contagios detectados en las últimas 24 horas. La directora de Salud Pública, Carmen Durán, puntualizó que el incremento se centra principalmente en las áreas urbanas. La incidencia de toda Galicia está cerca de los 155 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días. La semana pasada estaba en los 137, por lo que Durán habla de una evolución continua.

Preocupa también el aumento en la presión asistencial, con 476 personas ingresadas, 69 en unidades de cuidados intensivos. José Flores, gerente del Servicio Gallego de Salud, ha asegurado que Galicia tiene “garantizada” la capacidad hospitalaria pero advierte de un incremento de ingresos y una alta presión en la atención primaria. Sin embargo, el 94,3 % de los infectados en Galicia está en sus domicilios. Los fallecimientos ya son más de 900.

La situación en Galicia sigue siendo mejor que la del resto de España. En las últimas dos semanas la incidencia ha sido de cerca de 266 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la media española está sobre los 450. Lo mismo con la presión asistencial: la comunidad tiene un porcentaje de ocupación del 5,91% frente al promedio de 14,17% en toda España. La región es, junto a Extremadura y las islas, una de las únicas que no ha anunciado un cierre perimetral total. Sin embargo, los gallegos están cercados por todas sus fronteras: Asturias, Castilla y León y Portugal han impuesto medidas de este tipo.

El consejero de Sanidad, Julio García Comesaña, resaltó la importancia de poner medidas en marcha ante el fin de semana por la movilidad relacionada con el Día de Difuntos. Sergio Vázquez, miembro del comité asesor, valora la necesidad de las restricciones que buscan impedir que los contagios de las áreas urbanas lleguen a afectar a las zonas rurales, que tienen una situación “bastante mejor”. El presidente de la Xunta coincide con ambos. Tras señalar que las medidas buscan un balance entre la protección de la salud y la economía, Núñez Feijoó habló en la misma línea que su homóloga madrileña de medidas quirúrgicas. Explicó que estos confinamientos buscan acertar con una cirugía más localizada: “Lo fácil es cerrarlo todo, lo difícil es combinar determinadas aperturas con garantías sanitarias. Pero no es una decisión política, sino clínica”, ha afirmado.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en el mundo

- Descárguese la aplicación de rastreo para España

- Buscador: La nueva normalidad por municipios

- Guía de actuación ante la enfermedad

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_