_
_
_
_

Sanidad comunica 261 muertos por coronavirus, la cifra más alta de la segunda ola

Tras la fuerte bajada de casos en la Comunidad de Madrid notificada el lunes, puesta en duda por Salvador Illa y Fernando Simón, las cifras de la región rebotan con fuerza

Emilio Sánchez Hidalgo
Covid Madrid
Varios sanitarios atienden a un paciente infectado de covid-19 en la UCI del hospital de Torrejón de Ardoz, este martes.Manu Fernandez (AP)

Nota a los lectores: EL PAÍS ofrece en abierto la información esencial del coronavirus durante la crisis. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí.

Después de varios días a la baja, los casos de coronavirus notificados por la Comunidad de Madrid y recogidos por el Ministerio de Sanidad en su informe diario se disparan. De los 11.988 diagnósticos registrados en toda España este martes, el 43% (5.187) corresponden a Madrid. En el informe del lunes eran el 28% y en el del viernes de la semana pasada, el 22%. Los nuevos casos de este martes en la región significan la cifra más alta de toda la segunda ola. Y no es el único récord que marca este reporte de Sanidad. Las 120 muertes en Madrid son el mayor registro de toda esta segunda etapa de la pandemia, elevando el total nacional de decesos hasta 261, lo que también supone un récord desde que se consiguió controlar el primer golpe del virus entre marzo y mayo.

In English
Health Ministry reports 261 coronavirus deaths, the biggest figure so far from Spain’s second wave

Este balance de Sanidad llega un día después de que el lunes tanto el ministro, Salvador Illa, como el director de Emergencias, Fernando Simón, pusieran en duda que las cifras reportadas por la Comunidad de Madrid correspondiesen a las infecciones que efectivamente se han producido en la autonomía en los últimos días. Aseguraron que habría que esperar para comprobar si hay un problema de notificación tardía de los casos, al que quizá podría sumarse el hecho de que los nuevos test rápidos de antígenos no se estén contabilizando adecuadamente: “Tenemos alguna duda del uso de [test de] antígenos y del retraso de las notificaciones. Ahora mismo no me atrevería a decir si la ciudad de Madrid va mejor o peor”, dijo Simón el lunes.

Por su parte, el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid ha definido este martes como “irresponsable” al Gobierno central por poner en duda los datos sobre la incidencia de la covid-19 en la región y le ha acusado de fomentar el “mensaje del miedo”. “Cuando los datos de Madrid eran buenos en julio, era sospechoso. Empeoraron y fueron creíbles hasta ahora que vuelven a mejorar. Y en lugar de la responsabilidad se opta por el mensaje del miedo con Madrid”, ha escrito la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en Twitter. Las cifras de este martes confirman que la gran mejoría notificada el lunes no se sostiene en el tiempo.

La incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes, el principal indicador utilizado para comparar la situación epidemiológica entre territorios (y acordado por Ministerio de Sanidad y autonomías como principal parámetro para aplicar restricciones de movilidad), crece con muchísima fuerza en Madrid. Pasa de 587 a 710 en un solo día, muy por encima de la media nacional, 273. Así, Madrid vuelve a niveles parecidos a los de las últimas dos semanas. La segunda comunidad con mayor incidencia de coronavirus es Navarra, 673, aunque mejora ligeramente respecto a jornadas anteriores. El resto de autonomías más afectadas son La Rioja (386), Castilla y León (383) y Castilla-La Mancha (376). Las que presentan una mejor situación son Canarias (99), Comunidad Valenciana (104) y Galicia (108).

Por otro lado, Sanidad informa de 883 personas más que han necesitado ser hospitalizadas por el virus. Además, 71 entran en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). El número de camas UCI ocupadas por enfermos de coronavirus ha bajado ligeramente, del 18,3% de media nacional del lunes al 17,7% de este martes. Madrid sigue siendo la comunidad con mayor ocupación de sus UCI con pacientes covid, el 40,5%. Es una ligera caída respecto al informe del lunes. La Rioja sí está consiguiendo una caída acusada de este porcentaje: ha pasado de un 42% el 22 de septiembre a un 25% este martes.

En total, según los registros de Sanidad, han muerto en España 32.486 personas por coronavirus, aunque esta cifra no incluye miles de decesos por covid-19 cuyo diagnóstico no fue confirmado con una prueba de laboratorio. Los nuevos casos notificados se elevan hasta 825.410.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Descárguese la aplicación de rastreo para España

- Buscador: La nueva normalidad por municipios

- Guía de actuación ante la enfermedad

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Emilio Sánchez Hidalgo
Redactor de Economía. Empezó su trayectoria en EL PAÍS en 2016 en Verne y se incorporó a Sociedad con el estallido del coronavirus, en 2020. Ha cubierto la erupción en La Palma y ha participado en la investigación de la pederastia en la Iglesia. Antes trabajó en la Cadena SER, en el diario AS y en medios locales de su ciudad, Alcalá de Henares.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_