_
_
_
_

Identificados los restos del joven por cuya desaparición es investigada la policía de la provincia de Buenos Aires

Facundo Astudillo Castro estaba desaparecido desde el 30 de abril. Su cuerpo esqueletizado fue hallado en un canal

Cristina Castro muestra una fotografía de su hijo en Bahía Blanca, el pasado 14 de julio.
Cristina Castro muestra una fotografía de su hijo en Bahía Blanca, el pasado 14 de julio.HORACIO CULACIATTI (AFP)

Facundo Astudillo Castro nunca llegó a Bahía Blanca para intentar reconciliarse con su exnovia. La Justicia confirmó este miércoles que los restos óseos hallados en un cangrejal a las afueras de esta ciudad el pasado 15 de agosto pertenecen al joven desaparecido cuatro meses atrás, según el análisis genético realizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). El caso de Facundo Astudillo proyecta una sombra sobre la Policía Bonaerense, acusada de participar de alguna forma en la muerte, y ha alcanzado una alta resonancia social. La madre de Facundo fue recibida por el presidente Alberto Fernández.

Falta ahora esclarecer cómo murió el joven y si lo hizo en el lugar donde fue encontrado, fuera del itinerario entre Pedro Luro, la localidad bonaerense de donde partió el pasado 30 de abril, y Bahía Blanca, 120 kilómetros al sur.

“Vuela alto mi niño que suene tu redoblante tan fuerte que no le dé paz a quienes te hicieron tanto daño. Tu bruja velará por ti, por justicia hasta que nos volvamos a abrazar”, se despidió su madre, Cristina Castro, a través de las redes sociales. Horas antes, la jueza federal de Bahía Blanca María Gabriel Marrón le había confirmado el resultado positivo del test de ADN realizado en el laboratorio de genética del EAAF.

El informe de avance de resultados periciales del EAAF y el Cuerpo Médico Forense “concluyó con base a distintos exámenes antropológico, odontológico, radiológico y genético, que todos los restos humanos pertenecen a Facundo Astudillo Castro”, informó el juzgado en un comunicado oficial. La Comisión Provincial por la Memoria, querellante en la causa por presunta desaparición forzada, confirmó también el resultado del peritaje genético y pidió “respetar la intimidad de Cristina y su familia” a través de Twitter.

La Justicia aguarda ahora los resultados finales de la autopsia para saber si es posible establecer las causas y la fecha de la muerte de Astudillo Castro. El cuerpo esqueletizado de este joven de 22 años fue hallado semisumergido por un pescador en el canal Cola de Ballena, a pocos kilómetros de Bahía Blanca. Al rastrear la zona, los investigadores encontraron cerca de allí una zapatilla que Cristina Castro aseguró que era de su hijo.

El joven salió de su casa el pasado 30 de abril y viajó a dedo por la ruta nacional 3. Se había peleado con su madre porque ella se oponía a la relación con su exnovia y a que viajase en plena cuarentena. Fue interceptado por la policía por primera vez en Mayor Buratovich, a 30 kilómetros de su domicilio. Allí le labraron un acta por violar el aislamiento obligatorio decretado por la pandemia de la covid-19 e informaron a su madre. Poco después, su hijo la telefoneó y ella lo riñó por haberla desobedecido hasta que la llamada se cortó. Según la policía, ese mismo día volvió a ser detenido en la siguiente localidad, Teniente Origone, pero los agentes afirman que lo dejaron continuar y una mujer accedió a llevarlo en su camioneta.

La versión de la madre de Astudillo Castro y de los abogados de la querella es muy distinta, porque sostienen que fue víctima de la violencia policial. Entre las contradicciones que destacan del relato de las fuerzas de seguridad está el hallazgo de un amuleto del joven en una celda en desuso en la delegación policial de Teniente Origone. Para la querella, el amuleto prueba que estuvo allí, un dato negado por los agentes, y da fuerza a su hipótesis de que la policía intentó deshacerse del cuerpo ya sin vida en el cangrejal.

Tanto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como Naciones Unidas se hicieron eco de esta causa al exigir celeridad y exhaustividad en la investigación. Cristina Castro fue recibida hace dos semanas por el presidente argentino, Alberto Fernández, quien habló tras la identificación del cuerpo: “Me llamó la mamá de Facundo y me dio la mala noticia de que los restos que encontraron eran de su hijo. Quiero decirle que cuenta conmigo y con Axel [Kicillof, gobernador de Buenos Aires], los dos estamos comprometidos con saber lo que pasó”, dijo el miércoles durante un acto oficial.

“Es Facundo. Todavía no sé quién filtró información hace dos días, pero ahora sí sabemos que es él. Fueron días de mucha ansiedad, sin poder dormir. Vamos a seguir sosteniendo la carátula de desaparición forzada”, escribió su madre en la revista La Garganta Poderosa, en referencia a las notas publicadas días atrás por los medios argentinos, en las que anticipaban la identidad de los restos óseos.

“Llegó el momento de traerme a mi flaco de vuelta a casa, para luego seguir peleando, porque todo continúa hasta saber qué pasó con él. De la Justicia sólo espero justicia. Que se saque las vendas, las orejeras y el tapabocas”, concluyó.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_