_
_
_
_

Israel reimpone zonas de confinamiento en puntos con fuertes rebrotes

El país ha pasado en un mes de unos 20 casos diarios a más de 450

Juan Carlos Sanz
Dos pasajeras con mascarilla, en un autobús en Tel Aviv.
Dos pasajeras con mascarilla, en un autobús en Tel Aviv.AMIR COHEN (Reuters)

A pesar de haber afrontado con éxito la primera oleada de la pandemia de coronavirus, el Gobierno de Israel ha anunciado este martes que reimpondrá durante una semana “zonas restringidas” en varios puntos del país donde la tasa de contagios se ha multiplicado en el último mes. El ministro de Sanidad, Yuli Edelstein, ha asegurado que se establecerá un “confinamiento respirable” y no un bloqueo total en “algunas áreas de nivel rojo-naranja”, en referencia la propagación de la covid-19, que ha pasado en un mes de unos 20 casos diarios a más de 450. “Pido a los residentes en estas zonas que acepten las nuevas medidas para poder romper la cadena de infecciones”, ha destacado el ministro, que ha elevado hasta 5.000 shequels (130 euros) la multa por no llevar mascarilla en público.

La declaración de zona restringida se aplicó en abril durante el pico de la pandemia a ciudades y distritos con mayoría de población ultraortodoxa judía, cuyos accesos quedaron bloqueados. Según un comunicado oficial, las zonas restringidas declaradas se sitúan en la ciudad de Elad, en el área metropolitana de Tel Aviv, y en varias barriadas del Tiberiades, al norte de Israel.

La acelerada desescalada de las restricciones, que concluyó el lunes con la reanudación del servicio ferroviario limitado al 50% de ocupación, se ha visto frenada por el repunte de los contagios. El primer ministro, Benjamín Netanyahu, anunció el pasado jueves que no se levantarán por ahora más restricciones, como el veto a la llegada de viajeros en vuelos internacionales.

Un informe del Centro Nacional de Información sobre el Coronavirus elaborado por el servicio de inteligencia del Ejército ha alertado de que Israel puede haber entrado ya en la segunda oleada de la pandemia. La investigación apunta a que “en un escenario extremo” se alcanzarían más de un millar de nuevos casos diarios en un mes. El Gobierno ha ordenado reforzar las infraestructuras sanitarias de cuidados intensivos para poder atender a los enfermos que precisen respiración asistida.

En los territorios palestinos, mientras tanto, se ha decretado el cierre temporal de los accesos a las ciudades de Nablús (norte de Jerusalén) y Hebrón (sur) después de que se haya duplicado el número de casos en Cisjordania, que han pasado de 430 el 15 de junio a 903 una semana después. La Autoridad Palestina ha prohibido también la celebración de ceremonias masivas de bodas, funerales o graduaciones de estudiantes.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La nueva normalidad por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan Carlos Sanz
Es el corresponsal para el Magreb. Antes lo fue en Jerusalén durante siete años y, previamente, ejerció como jefe de Internacional. En 20 años como enviado de EL PAÍS ha cubierto conflictos en los Balcanes, Irak y Turquía, entre otros destinos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Autónoma de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_