_
_
_
_

Sanidad aclara que ópticas, podología, fisioterapia y terapia ocupacional solo deben abrir por urgencias

Se consideran servicios esenciales aunque limitados a resolver problemas con “una evolución desfavorable si se demorase su tratamiento”

Una óptica en Alcalá de Henares (Madrid), el pasado día 2.
Una óptica en Alcalá de Henares (Madrid), el pasado día 2.Ricardo Rubio (Europa Press)

El director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Rodrigo Gutiérrez Fernández, ha aclarado que las ópticas y los centros y consultas de fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional y dietética y nutrición son servicios esenciales pero que deben restringir su actividad a las urgencias “imprescindibles y excusables”.

Así consta en una carta en la que responde a los Consejos Generales de Podólogos, Ópticos-Optometristas, Logopedas, Terapeutas Ocupacionales y Fisioterapeutas, que enviaron un escrito a Presidencia del Gobierno solicitando el cierre de sus centros y consultas salvo las urgencias por la carencia de equipos de protección individual (EPI).

“Se podría concluir que todos ellos son servicios esenciales, si bien la apertura al público únicamente sería obligatoria en aquellos casos en que la asistencia sanitaria que presten sea necesaria para resolver aquellos problemas de salud que pudieran tener una evolución desfavorable si se demorase su tratamiento. En otro caso, se debería suspender la apertura al público”, argumenta Gutiérrez Fernández.

Así, añade que “la solicitud de cierre de centros y consultas referidos, restringiendo la actividad a las urgencias imprescindibles e inexcusables, está contemplada en la normativa vigente”.

Sin emargo, la Federación Española del Sector Óptico de España emitió un comunicado alertando que está poniendo en riesgo tanto su salud como su futuro económico. “Hay más de 33.000 profesionales en este sector que trabajan en los 10.000 establecimientos sanitarios de óptica sin contar con equipos de protección individual y sin generar ventas, dado que solo pueden ofrecer servicios y productos básicos o de primera necesidad, lo que se materializa en consultas optométricas, reposición de lentes de contacto, arreglo de gafas o dispensación de soluciones para el mantenimiento de lentes de contacto”, alegan.

La asociación de ópticas señala que no cuentan con los equipamientos de protección (EPIs) necesarios para no contagiar o ser contagiados y la asociación de cadenas de óptica protestan por no poder acceder a las ayudas gubernamentales a pesar de no poder vender ni cerrar: “Sin las ayudas que el gobierno facilita a otros sectores, tras esta crisis muchas empresas y profesionales tendrán que cerrar sus establecimientos. Es injusto que servir a tu profesión pueda llegarnos a perjudicar tanto, porque estamos cumpliendo con nuestro deber social y moral, y no por el beneficio económico que obtendremos de ello”, concluyen.

.


Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_