_
_
_
_

Declaran ante la juez las profesoras acusadas de vejar a una niña con autismo

La Junta de Andalucía ha confirmado a las familias que ninguna de ellas volverá a estar en contacto con menores

Eva Saiz
El abogado de la familia de la niña, Javier Jaenes, ante los juzgados de Dos Hermanas (Sevilla).
El abogado de la familia de la niña, Javier Jaenes, ante los juzgados de Dos Hermanas (Sevilla).PACO PUENTES

Las cuatro profesoras del colegio Cervantes de Dos Hermanas acusadas de un delito de trato degradante y otro de violencia continuada por hablar de modo despectivo, vejar y gritar a una alumna de cinco años con autismo han acudido esta mañana a declarar en los juzgados de la localidad sevillana. Únicamente la logopeda y la directora han podido ofrecer su testimonio ya que el de la tutora y la monitora han tenido que aplazarse por la duración de los anteriores. La primera se ha negado a contestar a las preguntas de la acusación particular, mientras que la responsable del centro ha respondido a todas las cuestiones, según ha confirmado a este diario el abogado de los denunciantes, Javier Jaenes. No ha trascendido si las docentes han reconocido los hechos que desvelaron las grabaciones de la cámara que los padres ocultaron en la mochila de su hija ante las sospechas de maltrato por parte de las querelladas.

Más información
Andalucía abre expediente a las profesoras que se mofaron de una niña con autismo
Otra familia se suma a la querella contra un colegio de Dos Hermanas por el trato a los niños con autismo

Los padres de la menor ratificaron ayer la denuncia, con ampliación en algunos aspectos, y tuvieron la oportunidad, según explica su abogado, de desarrollar y detallar algunos de los hechos que constan en el auto. “Hemos ordenado algunas grabaciones y hemos incorporado más cortes de audio”, ha explicado Jaenes. El procedimiento penal, cuyos trámites se han acelerado, ha suspendido el inicio de un expediente disciplinario que abrió la Consejería andaluza de Educación tras tener constancia de los hechos contra las tres educadoras responsables del aula especial: una logopeda, que llevaba tres años con los menores con necesidades especiales, la tutora y una monitora, que se habían incorporado este curso. Todas están de baja por motivos de salud.

La madre de un compañero de la clase especial a la que asistía la hija de los denunciantes también presentó una reclamación ante la Administración pública contra las mismas profesoras ya que su hijo también había experimentado estrés y un cambio en su comportamiento a raíz de la forma en la que las docentes trataban a los alumnos. La semana pasada, ella se reunió con los responsables de la Delegación de Educación en Sevilla quienes le aseguraron que las educadoras no volverían a estar en contacto con menores ya que, si decían regresar a las aulas tras su baja, adoptarían medidas cautelares para evitar su reincorporación, según ha confirmado Antonio Guerrero, presidente de la fundación que lleva su nombre y que está prestando asesoría legal a las familias perjudicadas. Una afirmación que ya hizo pública el consejero Javier Imbroda cuando anunció la apertura del expediente disciplinario. La sanción más grave que podría imponérseles es la de suspensión de empleo y sueldo.

El pasado 22 de abril, los padres de la niña de cinco años con síndrome del espectro autista del CEIP Cervantes, alarmados por los dos ataques epilépticos casi seguidos que había sufrido y por su comportamiento anormal y excesivamente nervioso, decidieron ocultar una cámara en la mochila ante las sospechas de que en el aula especial “se pudiera estar produciendo una situación irregular”, según se determina en la querella que presentaron la semana pasada a los tribunales. Las grabaciones desvelaron el maltrato que las profesoras infligían a su hija, a la que se dirigían a gritos y de la que decían, entre otras cosas, que tenía “el cerebro muy tocado”.

Las profesoras habían pedido protección especial, pero la juez que instruye el caso, María Elena Pérez Caro, no ha adoptado ninguna medida protectora, afirma Jaenes. La entrada y salida de las cuatro a los juzgados ha pasado desapercibida a los medios de comunicación y curiosos que esperan a sus puertas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_