El Síndic de Greuges investiga el “arranque indiscriminado” de olivos centenarios para venderlos
Ecologistas y agricultores de Tarragona reclaman una ley general de protección del patrimonio arbóreo

Rafael Ribó, Síndic de Greuges (defensor del pueblo en Cataluña), ha abierto una investigación de oficio ante el "arranque indiscriminado" de olivos considerados monumentales y centenarios, y algunos incluso milenarios, por parte de empresas que las venden, de lo que han alertado entidades ecologistas, representantes de agricultores y varios ayuntamientos de Terres de l'Ebre (Tarragona).
El Síndic ha explicado en un comunicado este viernes que se dirigirá a las consejerías de Territorio y Sostenibilidad y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat para que tomen "medidas rápidas y firmes para parar con la máxima inmediatez el expolio de este patrimonio natural".
A principios de junio, varios grupos ecologistas y representantes de agricultores de la zona contactaron con el Síndic para advertirle del "hecho continuado" de que empresas especializadas en el mercado de este patrimonio arrancan olivos de incalculable valor histórico, cultural y natural con fin de lucrarse.
El adjunto general del Síndic, Jaume Saura, y el director de relaciones con entidades y empresas, Francesc Vendrell, junto a un equipo de asesores, se desplazaron este jueves a la comarca del Montsià para conocer esta problemática, que afecta a muchos olivos considerados monumentales.
Ribó ha recordado que actualmente el Parlament trabaja para proteger este patrimonio y tramita una proposición de ley, pero los grupos que se han dirigido al Síndic han señalado que el proyecto "solo serviría para proteger algunos olivos, sin tener en cuenta elementos paisajísticos y de sostenibilidad social, ambiental y económica del territorio". Estos grupos han reclamado una ley general de protección del patrimonio arbóreo como la que tiene la Comunidad Valenciana, ha destacado.
En las reuniones de este jueves participaron la alcaldesa de Ulldecona, Núria Ventura, y representantes de Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans - Ecologistes de Catalunya (Gepec-EdC), Salvem lo Montsià y Unió de Llauradors de la Comunidad Valenciana, entre otros.
El Síndic recogió las preocupaciones que le plantearon y se comprometió a estudiar el caso en profundidad, con agilidad y rigor, y a pedir una actuación inmediata a la Generalitat, con independencia de la mejora de la proposición de ley en su trámite parlamentario.