El Ébola avanza imparable
El Ébola es una enfermedad tropical poco frecuente. Las epidemias son limitadas, pero siempre causan pánico porque es mortal entre el 25% y el 90% de los casos. Médicos Sin Fronteras trabaja en Guinea y Liberia donde se ha confirmado un nuevo brote
-
1Imagen sin fechar facilitada por el centro de prevención y control de enfermedades que muestra el virus del Ébola creado por el centro de microbiología de Cynthia Goldsmith. CYNTHIA GOLDSMITH EFE -
2Detalle de los guantes y las botas utilizadas por el personal médico tendidas al sol en un centro para enfermos infectados por el virus del Ébola. Seyllou AFP -
3Una enfermera de Médicos Sin Fronteras examina a una paciente en el área de Guekedou, zona preparada para recibir a víctimas de la enfermedad. SEYLLOU AFP -
4Un paciente en el patio del hospital de Donka donde se encuentran aislados los enfermos que padecen Ébola en Conakri, Guinea CELLOU BINANI AFP -
5Un trabajador del centro de Guekedou desinfecta los zapatos de una mujer para evitar la expansión del virus. SEYLLOU AFP -
6La desinfección de la ropa utilizada en el hospital es imprescindible, los trabajadores del servicio de lavandería del hospital tienden los uniformes al sol. El virus se transmite por contacto directo con la sangre y los fluidos y tejidos corporales de las personas o animales infectados. AFP -
7La ciudad de Gueckedou se ha visto afectada por uno de los peores brotes de Ébola. En la imagen, venta ambulante de agua en las calles de la ciudad. AFP -
8Los médicos ataviados con el equipo de protección trabajan en la sala de aislamiento de enfermos contagiados del virus. La OMS ha señalado que dos de los nuevos casos son de trabajadores sanitarios, una situación que subraya la necesidad de reforzar las medidas de prevención y control del contagio. SEYLLOU AFP -
9Carga de material en el aeropuerto de Conkry, destinado al hospital de campaña de Médicos Sin Fronteras. CELLOU BINANI AFP -
10Trabajadores de Médicos Sin Fronteras preparan áreas de aislamiento y tratamiento para enfermos contagiados por el virus en Gueckedou, Guinea. Kjell Gunnar Beraas AP -
11Las autoridades sanitarias de Guinea se enfrentan a una "epidemia sin precedentes" y han organizado una campaña en la que informan a los habitantes de Conakry sobre cómo prevenir la infección Youssouf Bah AP -
12Un guineano ayuda a un médico del campamento de Guekedou a ponerse una máscara imprescindible para no contagiarse del virus. Seyllou AFP -
13Los habitantes de Conakry, capital de Guinea, leen en la prensa los titulares sobre los nuevos casos confirmados de Ébola. STRINGER REUTERS -
14Un hombres desinfecta unos contenedores del almacén en el que la organización de Médicos Sin Fronteras guarda el material de protección antes de ser utilizado en las zonas a las que ha llegado el virus tropical del Ébola. CELLOU BINANI AFP -
15Miembros de la ONG Médicos sin fronteras se ponen los guantes y las máscaras para aislarse del virus y evitar el contagio. Seyllou AFP -
16Ciudadanos de liberia en una sesión informativa sobre el virus del Ébola en Monrovia. El ministro de Salud de Liberia, Walter Gwenegle confirmó oficialmente que el brote de Ébola ha causado la muerte de cuatro personas en el país. AHMED JALLANZO EFE -
17Una especialista trabaja en un laboratorio montado en una tienda de campaña en una sala de aislamiento para los pacientes en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras en Guekedou, Guinea meridional. Seyllou AFP -
18Carne seca de animales silvestres en la carretera de Yamoussoukro. La carne de antílopes, ardillas, puerco espines, murciélagos o monos forma parte del menú habitual de los habitantes del África occidental y central. Los expertos en Ébola sospechan que este puede ser el origen del contagio del virus. THIERRY GOUEGNON Reuters -
19Sala de aislamiento de Gueckedou donde los médicos tienen que atender a los enfermos infectados por el virus ataviados con equipos de protección para evitar el contagio. AFP