Más casos entre adolescentes
Los expertos alertan de que los casos de violencia de género protagonizados por menores han aumentado en los últimos años
Los patrones de control, los malos tratos psicológicos y también los físicos se siguen perpetuando en las parejas adolescentes. El asesinato machista de la menor catalana el lunes en Lleida a manos de su novio de 18 años es el primero que afecta a una menor este año. En 2012 otro caso, en el que un hombre de 39 años asesinó a una chica de 13 con la que supuestamente había mantenido una relación, desató todas las alarmas. Los expertos alertan de que los casos de violencia de género protagonizados por menores han aumentado en los últimos años. En 2011, se investigaron 473 asuntos de violencia de género en los que alguno de los dos miembros de la pareja (o ambos) eran menores; el año pasado se registraron 632, según la Memoria de la Fiscalía General del Estado.
“Hacen falta más campañas de educación y, sobre todo, que estas sean permeables a un grupo de población a la que le llegan los mensajes de alerta pero que no se siente identificado con el patrón de víctima”, apunta Nuria Rodríguez, psicóloga que trabaja con adolescentes. Susana Martínez, de la Comisión de Estudio de Malos Tratos a Mujeres cree que hacen falta más medios para atajar el inicio de los comportamientos machistas. “Hay que potenciar la educación en igualdad y un modo sano de entender las relaciones”, dice. Cree que las nuevas tecnologías pueden ser un buen medio.
Precisamente, el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, que ayer condenó el caso de Lleida, ha puesto en marcha una aplicación para el móvil diseñada para menores. El departamento de Ana Mato, preocupado por el aumento de casos de violencia machista entre menores, ultima un estudio que radiografíe la situación.
Sobre la firma

Es jefa de la delegación de Bruselas. Antes, en Moscú, desde donde se ocupó de Rusia, Ucrania, Bielorrusia y el resto del espacio post-soviético. Sigue pendiente de la guerra en Ucrania, que ha cubierto desde el inicio. Ha desarrollado casi toda su carrera en EL PAÍS. Además de temas internacionales está especializada en igualdad y sanidad.