_
_
_
_

La justicia europea estudia imponer indemnizaciones por retrasos en vuelos

La normativa actual solo prevé compensaciones de entre 250 y 600 euros por cancelaciones El abogado general de la UE defiende este derecho para demoras de más de tres horas

R. V.
Varios pasajeros consultan un panel de información en Barajas.
Varios pasajeros consultan un panel de información en Barajas.SAMUEL SÁNCHEZ

El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Yves Bot, pide a los jueces que ratifiquen el derecho de los viajeros a recibir una indemnización si su vuelo registra tres o más horas de retraso. El reglamento de la UE sobre derechos de los pasajeros prevé compensaciones de entre 250 y 600 euros en caso de cancelaciones, pero para las demoras solo establece el derecho a asistencia y reembolso del billete.

En un dictamen hecho público hoy, Bot recuerda que el propio TJUE, en una sentencia de 2009, consideró que los viajeros de los vuelos con retrasos de tres o más horas pueden ser asimilados a los pasajeros de vuelos cancelados, por lo que atañe el derecho a compensación, siempre que el retraso no haya sido causado por circunstancias extraordinarias.

El abogado general solicita a los jueces comunitarios que confirmen esta jurisprudencia y alega el principio de igualdad de trato, al entender que quienes sufren retrasos de al menos tres horas sufren un perjuicio análogo al que implica una cancelación. Además, señala que esta norma cumpliría el principio de proporcionalidad, pues no supone una carga económica excesiva para las aerolíneas, ya que los retrasos de más de tres horas no son comunes y las compañías pueden evitar el pago si pueden probar que este se debe a circunstancias extraordinarias.

Bot se ha pronunciado sobre este asunto a petición de un tribunal alemán —que juzga un litigio entre la compañía Lufthansa y varios pasajeros que sufrieron un retraso de más de 24 horas— y de otro británico —que debe resolver un caso entre un grupo de aerolíneas apoyadas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la autoridad de aviación civil del país—.

Las opiniones del abogado general no vinculan al Tribunal de Justicia europeo, aunque este suele seguir sus recomendaciones. Los jueces empiezan ahora a deliberar y dictarán su sentencia cuando lleguen a un acuerdo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

R. V.
Jefa de sección de Cultura de EL PAÍS. Redactora especializada en artes escénicas y crítica de teatro, empezó a trabajar en este periódico en 2007 y pasó por varias secciones del diario hasta incorporarse al área de Cultura. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_