_
_
_
_

Cospedal afirma que RTVE "no ha sido todo lo imparcial que debería ser"

Montoro cuestionó el martes el precio de las series de ficción de TVE y los sueldos de algunos presentadores

La secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha afirmado hoy que "todo el que haya sido observador de RTVE tiene idea de cómo ha ido funcionando estos últimos meses". "No digo que haya funcionado ni bien ni mal, digo que no ha sido todo lo imparcial que debería ser una entidad pública", ha asegurado.

En una entrevista en ABC Punto Radio al comenzar sus emisiones en Toledo, ha manifestado que TVE "no puede tener sesgos informativos a favor o en contra de determinados partidos políticos, estén en el Gobierno o en la oposición", y sería deseable, ha añadido, que el PSOE quiera llegar pronto a un acuerdo sobre el nombramiento del presidente del ente público. A su juicio, "la mejor o peor comunicación del Gobierno" no tiene que ver con cómo se haya comportado la corporación.

Más información
Montoro arremete contra las series de Televisión Española
Un recorte de 200 millones para RTVE
La salida del director de televisión agrava el vacío de poder en RTVE
¿Qué hacemos con TVE?
Los recortes en TVE dejan en el aire 'Águila roja' y 'Cuéntame'
El recorte en RTVE pone en peligro el futuro de Clan y Teledeporte

Las declaraciones de Cospedal se suman a las del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que el pasado martes cuestionó el precio de las series de ficción de TVE y los sueldos de algunos presentadores de la televisión pública. En declaraciones a RNE, el titular de Hacienda indicó que el dinero que supone emitir un minuto de alguna de las series de TVE es lo que se necesita para cubrir otros servicios "mucho más esenciales". "Los precios de estas series no los pagan las privadas porque no pueden. Los estamos pagando con el presupuesto de todos los españoles", añadió el ministro.

Los salarios de algunos presentadores de TVE también fueron objeto de crítica por parte de Montoro. "Hay aquí alguno que tiene un sueldo que no se corresponde con un servidor público; si es un servicio público, es un servicio público. Y, por tanto, no se está en el mundo privado", apuntó para defender que RTVE no tiene que competir con las cadenas privadas en las mismas condiciones. "Cuando entras en una empresa privada y te pagan un sueldo, es una cuestión de los accionistas, pero aquí los accionistas somos todos los españoles", aseveró.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_