_
_
_
_

Clara Lago: “Desde que estoy en contacto con la vena empresarial, tengo una nueva admiración por el pequeño y mediano empresario”

La actriz estrena ‘Clanes’, una historia de romance y venganza que ahonda en el refrescante poder de la incoherencia. ¿Es más fuerte la pasión o la ‘vendetta’?

Vestido transparente con estampado de cuadros y apertura lateral y zapatos con estampado de cuadros y detalle en la punta, todo de ACNE STUDIOS. Pantis Action 40 deniers de CALZEDONIA, sujetador triangular Adele y braguita brasileña de microfibra sin costuras, todo de INTIMISSIMI.
Vestido transparente con estampado de cuadros y apertura lateral y zapatos con estampado de cuadros y detalle en la punta, todo de ACNE STUDIOS. Pantis Action 40 deniers de CALZEDONIA, sujetador triangular Adele y braguita brasileña de microfibra sin costuras, todo de INTIMISSIMI.ADRIÀ CAÑAMERAS

El concepto multitasking se queda corto para hablar de Clara Lago. Jamás necesitará tener un perfil de LinkedIn, pero si lo tuviera, sería necesario poner en marcha un scroll casi infinito para poder abarcar no solo una carrera interpretativa compuesta por éxitos ininterrumpidos cosechados a lo largo de más de dos décadas, sino su labor como empresaria (lidera junto a su pareja, José Lucena, y el chef Víctor Pinacho el restaurante plant based La Huerta Funky Castizo), podcaster (tiene con la fotógrafa y videógrafa Elena Martínez Santos Melón Imposible), activista (fundó junto a Dani Rovira Fundación Ochotumbao) y, para qué negarlo, un puesto como entrevistada atenta y generosa. “Vivo en el tren del frenesí. Me cuesta dejar la multitarea… ¡Pero hoy vengo a hablar de Clanes!”, dice entre risas. El 21 de junio estrena en Netflix la serie, en la que da vida a Ana, una competente abogada que abandona un prestigioso bufete de Madrid para empezar de cero en Cambados. ¿Su intención? Saldar cuentas con su pasado, aunque la presencia de Daniel (Tamar Novas), hijo de un importante narcotraficante, dificulta su particular vendetta.

La actriz Clara Lago lleva vestido asimétrico satinado con apertura fruncida de la colección VICTORIA BECKHAM X MANGO.
ADRIÀ CAÑAMERAS

¿Cree que el amor puede frenar la sed de venganza?

Son dos motores muy grandes para el ser humano, pues pueden hacer que alguien se mueva, se esfuerce y supere lo insuperable. Al final, esta serie habla de cosas muy humanas con las que todo el mundo se puede identificar.

Esa aparentemente irresistible atracción hacia el chico malo… ¿Se pasa con la edad?

¡Ojalá aprendiéramos tan rápido! En el quinto capítulo de mi podcast, Melón Imposible, hablamos del amor romántico y de cómo de alguna forma, el cine y la literatura han influido en este tipo de historias imposibles y conflictivas. Desde el punto de vista cinematográfico, entiendo que sin conflicto el espectador no se engancha, pero como personas tenemos que aprender a codificar lo que vemos en una serie como ficción, del mismo modo que cuando estás viendo una de superhéroes no piensas que si saltas por la ventana vas a volar.

Ana defiende a sus clientes con la misma voracidad con la que usted defiende a sus personajes, ¿no?

¡Totalmente! Pero si me pasara lo que le sucede a Ana, no actuaría así. Yo haría mucha terapia, mucho deporte y me tomaría muchos vinos con mis amigas. Siempre me planteo los personajes intentando entenderlos sin ningún tipo de juicio. Incluso cuando interpretas a una villana, nunca lo puedes hacer desde la forma de una villana, porque los villanos no se saben villanos. Piensan que están haciendo lo que deben. Hay que intentar ponerse en ese lugar e intentar entender el mecanismo emocional o mental de ese personaje para llegar a hacer lo que hace, justificándolo.

Vestido plisado con estampado floral y pantaleggings, todo de BALENCIAGA.
Vestido plisado con estampado floral y pantaleggings, todo de BALENCIAGA.ADRIÀ CAÑAMERAS

Poquísimas villanas le ha tocado interpretar. ¡Con lo divertidas que son!

Solo en El cuento de las comadrejas. Es divertido, porque puedes permitirte explorar esas partes que una en la vida no explora. Al conocerme, mucha gente me dice que cree que tengo mucho carácter, pero lo cierto es que me cuesta mucho enfadarme y sostener el enfado. Son emociones que no sé procesar del todo. El cine ofrece una especie de liberación, pues permite hacer en escena lo que no te atreves a hacer en la vida. Es divertido darle rienda suelta a esas partes. Puede ser terapéutico si lo haces con conciencia, pero también te puedes volver medio chalada si vas a lo loco.

Por fin el cine y la ficción abrazan a personajes femeninos imperfectos, que exponen el derecho a incomodar.

Nunca lo había reflexionado así, pero me gusta. De hecho, no lo concibo de otra manera. Todos tenemos luces y sombras, y este ha sido siempre mi discurso en la vida. A veces he querido salvar a mi personaje, y es un error. Me he empeñado en querer que caiga bien y que no haga según qué cosas, y cuando me he sorprendido a mí misma intentando salvar al personaje, me he detenido. Lo interesante es esa complejidad y poder plasmar dentro de la ficción algo que se asemeje a la realidad o con lo que alguien pueda identificarse. En un curso de interpretación, escuché que cuando vas a ver una función o una película, sin querer, vas a ensayar tu propia vida, porque te pones en ese lugar. Creo que sería contraproducente hacer personajes plenamente bonitos, sin media arista, porque entonces probablemente, nadie empatice contigo.

Vestido largo de raso doble de seda de GIORGIO ARMANI.
Vestido largo de raso doble de seda de GIORGIO ARMANI.ADRIÀ CAÑAMERAS

¿Qué la animó a sumarse a la marea de los podcasts?

Tuve muchas dudas, porque el mundo audiovisual está cambiando. Parece que no basta con ser actriz: tienes que ser elocuente, graciosa, ocurrente, saber bailar, tener TikTok... Ahí no me he metido, y pretendo no hacerlo. Creo que fue Kate Winslet quien dijo que cuanto menos sepa la gente de ti, más fácil es que solo vea al personaje. Pero a mi amiga Elena Martínez Santos y a mí nos fascina la psicología, filosofar sobre la vida, leer y escuchar podcasts que hablan sobre estos temas… No somos académicas, pero el motor fue que si a una persona le sirve para algo escucharnos, ya hemos aportado algo al mundo. Me han caído fichas escuchando podcasts o leyendo libros. Para mí ha sido fundamental que haya gente que hable, se exponga y comparta. Al final, somos cuatro amigos con la excusa de quedar cada equis tiempo para vernos, grabar y comernos unas lentejas.

Vestido de satén de FENDI.
Vestido de satén de FENDI.ADRIÀ CAÑAMERAS

¿Qué hemos hecho mal los periodistas para que en los podcasts de ciertos personajes e incluso celebridades ustedes estén tan cómodos, algo que en ocasiones, parece que con la prensa pasa menos?

Guau… Supongo que el tema de los titulares tiene algo que ver. En un podcast hay un recorrido, mientras que en una entrevista al uso hay más miedo, porque es más fácil tener la sensación de que se puede perder el control de la imagen que se va a proyectar de una misma. Muchas veces hay quien respeta tus palabras, pero en otras ocasiones, se tergiversa lo dicho para tener un titular más jugoso. Eso puede hacer mucho daño, y supongo que a quien le ha pasado prefiere elegir un lugar en el que poder tener la sensación de controlar más la imagen que proyecta. Hoy todo es tan efímero que mucha gente no lee la entrevista y se queda con el titular.

¿Qué ha aprendido de su vertiente hostelera?

Es algo dificilísimo de lo que por suerte para el negocio, no me tengo que ocupar yo, porque si dependiera de mí, fracasaríamos estrepitosamente. Mi chico tiene cuatro locales y me ha hecho ver que la restauración es muy sacrificada; es complicado hacer dinero con ello sin ser un gran grupo. Tener un restaurante encierra una idea casi romántica: cocinar para alguien es una forma de amor, y aunque yo no cocino, llevo a mis amigas al restaurante y creo que es algo bonito. Por supuesto, detrás del proyecto está el movimiento vegano. Contribuimos a que gente vegana y no vegana tenga un lugar en el que comer superrico sin renunciar al sabor. Desde que estoy en contacto con esta vena empresarial, tengo una nueva admiración por el pequeño y mediano empresario. Mucha gente los mete en el mismo saco, y al pensar en el concepto de “empresario”, piensa en Amancio Ortega, pero solo hay un Amancio. Hay algo en el inconsciente colectivo que castiga a los empresarios, los pone de villanos. No sé quién comenzó con el relato de enemistar al empresario con el trabajador, como si fueran entes opuestos y rivales, cuando es lo contrario. Cuando tienes una empresa, lo único que quieres es tener trabajadores felices y que no haya una rotación permanente.

Vestido mini de algodón a cuadros y sandalias de piel, todo de PRADA.
Vestido mini de algodón a cuadros y sandalias de piel, todo de PRADA.ADRIÀ CAÑAMERAS

¿Hay forma de abrazar el veganismo sin que el bolsillo se resienta?

Llevo casi ocho años siendo vegana, y aunque está genial que exista el mundo de los ultraprocesados, a veces, como Heura, casi siempre recurro a verduras, legumbres y cereales. ¿Acaso no sale al final más barato que un solomillo de ternera? Los sucedáneos veganos son caros, pero honestamente, aunque como caprichito están geniales, no los recomendaría cada día, porque no es un buen alimento a nivel nutricional. Pero lo mismo ocurre con una dieta omnívora: el día de la hambuguesaca, permítetela, pero no deberías comer carne todos los días de tu vida. Fuera de casa es más complicado, porque hay menos oferta, y creo que La Huerta Funky Castizo cubre un nicho interesante, porque es comida vegana rica basada en vegetales, no en trampantojos y ultraprocesados.

Clara Lago lleva blusa de seda, falda con dos capas en seda estampada, cinturón LV Wrapped en piel y zapatos LV Knot en piel, todo de LOUIS VUITTON.
Clara Lago lleva blusa de seda, falda con dos capas en seda estampada, cinturón LV Wrapped en piel y zapatos LV Knot en piel, todo de LOUIS VUITTON.ADRIÀ CAÑAMERAS

Los veganos al comienzo tienen una actitud muy combativa. ¿Ocurre como con la fascinación por los malotes, que se rebaja con el tiempo?

¡Tenemos una fama horrible! Forma parte del proceso comenzar siendo más beligerante, porque hay mucho ataque, pero el discurso se va relajando para abrazar cualquier pequeño cambio que alguien esté dispuesto a dar. Cuando alguien está receptivo y pregunta desde la curiosidad es maravilloso, y calas rápido a quien pregunta para intentar desacreditar. Ahí no pierdo ni cinco minutos: que se coma su chuletón y sus mollejas. Yo no juzgo. Rara vez va a calar un discurso que pretenda intentar hacer sentir mal al otro. Me gusta comunicar desde la atracción al movimiento. Quiero que la gente se enamore de la idea, no que se sienta mal, porque desde ese lugar lo normal es que la gente se defienda. Yo no he nacido siendo vegana. He estado 26 años comiendo de todo y no me consideraba una mala persona, pero no me había hecho el clic en la conciencia hasta ver el documental Cowspiracy.

¿Es una mala persona quien come carne?

No diría que es cuestión de ser mala o buena persona, creo que hay un factor de toma de conciencia. Cuando sabes que tener cierta información te va a incomodar a la hora de hacer algo que te da placer, y sabes que si tomaras esa conciencia tendrías que renunciar a un privilegio al que no quieres renunciar, se trata de autoengaño. Pero es imposible ser 100 % coherentes en esta sociedad. El veganismo tiene un impacto real en muchos aspectos, por eso el discurso me caló. Vivimos en un mundo capitalista en el que mandan los mercados y el dinero, y hay un documental que termina diciendo: “Cada comida que haces es un voto”. Esto sí tiene un impacto real, diría que hasta más que lo que votamos en las urnas. Si tienes la suerte de comer tres veces al día, es como si fueran tres votos al día. No somos del todo conscientes del poder real que tenemos como consumidores. No hace falta que alguien se haga vegano. Basta con reducir el consumo.

La actriz Clara Lago lleva total look de LOEWE.
La actriz Clara Lago lleva total look de LOEWE.ADRIÀ CAÑAMERAS

Jennifer Aniston ha comentado que al volver a ver Friends, muchos jóvenes encuentran algunos episodios ofensivos… Como fan acérrima de la serie, ¿cree que hay que contextualizar?

A quien piense así le explicaría punto por punto por qué Friends es lo mejor que se ha hecho en la vida. Hay que poner las cosas en su contexto. Tiene alguna broma machista, pero fue de las primeras series que cumplían el Test de Bechdel [evalúa la brecha de género en películas y series]. Respeto todas las opciones, pero como dice el cómico Ricky Gervais, lo relevante no es tanto el chiste, sino el lugar desde el que se hace. Si tu objetivo es meter una pulla con inquina, chirría, pero si el objetivo es hacer reír… El humor es una forma de amor. La risa sube la vibración del mundo. Poner límites nos hace un flaco favor a la sociedad.

Equipo

Estilismo Juan Cebrián
Maquillaje y peluquería María García
Producción Cristina Serrano
Asistente de fotografía Laura F. Izuzquiza
Asistente de estilismo Paula Alcalde
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_