_
_
_
_

El PSOE se reúne con los nacionalistas en busca de más apoyos a su coalición con Podemos

Adriana Lastra se verá con los responsables de seis partidos y Pedro Sánchez inicia su ronda de llamadas a los presidentes autonómicos

La portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, este lunes en el Congreso. En vídeo, PP y Ciudadanos insisten en que no facilitarán un Gobierno con Unidas Podemos.Foto: atlas | Vídeo: Eduardo Parra (EP) / atlas
José Marcos

El PSOE ha citado este martes en el Congreso a los portavoces de Esquerra, EH Bildu, Junts per Catalunya, la CUP, Compromís y de Más País. Lastra será la encargada de capitanear los encuentros y tratar de conseguir los apoyos necesarios para la investidura de Pedro Sánchez, que sigue estancada después de las reuniones que el presidente en funciones mantuvo este lunes con los líderes del PP y Ciudadanos. En paralelo, Sánchez mantendrá conversaciones telefónicas con los presidentes autonómicos para constatar el grado de respaldo con el que cuenta para ser investido. El objetivo es lograr un respaldo más amplio a la estrategia a la que el PSOE ya dejó este lunes claro que no piensa renunciar: ni a la coalición con Unidas Podemos ni a que esta tenga el visto bueno de ERC.

La ronda de reuniones del PSOE con todas las fuerzas políticas y los responsables autonómicos fue anunciada por el presidente en funciones tras recibir el pasado miércoles el encargo del Rey de presentarse a la investidura y suponen la primera toma de contacto con la izquierda abertzale y el partido anticapitalista e independentista catalán, según han adelantado fuentes socialistas a EL PAÍS.

Adriana Lastra, vicesecretaria general del PSOE y portavoz en el Congreso, iniciará la ronda de contactos a las diez de la mañana con Íñigo Errejón y Joan Baldoví, portavoces respectivos de Más País y Compromís. Lo hará acompañada de Rafael Simancas, secretario general del grupo parlamentario socialista. Una hora después se verán con Gabriel Rufián, el portavoz de Esquerra, la formación de cuya abstención depende la investidura de Sánchez y el desbloqueo de la política española.

Al mediodía llegará el turno de EH Bildu. "Será una toma de contacto, es la primera vez que este partido [PSOE] se reúne con Bildu", ha recalcado Lastra en su comparecencia posterior a las reuniones de Sánchez con el PP y Ciudadanos. A las cuatro de la tarde tendrá lugar el encuentro con Junts per Catalunya. Lastra y Simancas cerrarán la jornada a las 17.30 con la CUP. El partido antisistema ha confirmado su asistencia. Vox es la única formación con representación en el Congreso que rechaza verse con el PSOE. A falta de concretar las reuniones con el resto de grupos, la intención de los socialistas es acotar el calendario en lo posible en los primeros días de la semana.

El PSOE no camina pues en la dirección de buscar un plan alternativo con el PP y Ciudadanos, sino en la de lograr la investidura alrededor de la mayoría que hizo la moción de censura a Mariano Rajoy en junio de 2018. Y está dispuesto a asumir el coste político de la negociación con ERC y de la foto con Bildu, un asunto siempre delicado. Hasta ahora los socialistas se habían negado a cualquier reunión con la izquierda abertzale que lidera Arnaldo Otegi.

Estas reuniones se producen tras los encuentros que Sánchez ha mantenido este lunes con Pablo Casado e Inés Arrimadas, en las que el presidente en funciones ha constatado que no hay alternativa posible al pacto con Podemos y ERC. Tanto el líder del PP como la portavoz de Ciudadanos se han reafirmado en que no se abstendrán ante el pacto entre socialistas y la formación de Pablo Iglesias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Pedro Sánchez, en paralelo a la ronda de contactos de Lastra con seis partidos, iniciará la batería de llamadas a los presidentes de todas las comunidades autónomas para tratar de buscar respaldo también a su investidura. El lehendakari, Iñigo Urkullu, será el primero que recibirá la llamada del presidente del Gobierno en funciones. La ronda de contactos responderá “al orden protocolario establecido”, según fuentes gubernamentales, el mismo que se siguió en junio de 2018 en la ronda de encuentros en La Moncloa. El orden lo marca la antigüedad de los estatutos autonómicos, por lo que se arranca con el País Vasco, seguido de Cataluña, a pesar de que el president de la Generalitat, Quim Torra, solicitó que su llamada fuera a las 8 de la mañana, lo que le hubiera convertido en el primero. El orden protocolario en el que desde los años ochenta se sitúa a los presidentes autonómicos en actos oficiales es País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía, Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia, Valencia, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias, Navarra, Extremadura, Baleares, Madrid y Castilla-León.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_