_
_
_
_

El PNV y Podemos allanan el camino para los Presupuestos vascos de 2020

El principio de acuerdo permite, de momento, no presentar enmienda a la totalidad

Pedro Gorospe
Delegaciones de las dos formaciones durante la reunión de este martes.
Delegaciones de las dos formaciones durante la reunión de este martes.EL PAÍS

Elkarrekin Podemos ha anunciado este martes que, de momento no va a presentar enmienda a la totalidad a los presupuestos vascos. En una nota, sus dirigentes han anunciado que han alcanzado un "principio de acuerdo" sobre los Presupuestos vascos para 2020. El portavoz de la formación morada, Lander Martínez ha encabezado la delegación que se ha reunido con el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, en Vitoria, y tras la cita ha explicado que están cerrando capítulos como el de igualdad y cambio climático, la educación pública y el empleo, aspecto este último en el que han tenido que sortear, de momento, más obstáculos. La alianza que se está fraguando en Madrid, entre el PSOE y Unidas Podemos, con el PNV como socio preferente, se está replicando en Euskadi con el primer acuerdo parlamentario entre Elkarrekin Podemos y el PNV, con el PSE como socio del Gobierno de coalición en Euskadi

Más información
Los independentistas rechazan los Presupuestos
PP y Ciudadanos exigen elecciones "cuanto antes"
La sintonía entre Podemos, PSOE y el PNV en Madrid se traslada a Euskadi

La formación morada, que no ha ofrecido más detalles del acuerdo, a la espera de una comparecencia que ofrecerán en el Parlamento vasco este miércoles, sí ha adelantado que queda pendiente la negociación relativa a la protección social y la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) aunque hay "una buena base para seguir trabajando en las materias que quedan" y también "buena perspectiva".

El Gobierno vasco también se ha congratulado del avance en las negociaciones. Se trata de la tercera reunión entre ambas delegaciones. En la primera cita Elkarrekin Podemos planteó mover 350 millones del presupuesto. En la segunda se acercaron posturas en políticas feministas y cambio climático. En esta tercera, en la que se ha abordado la educación pública y el empleo, se ha llegado a un principio de acuerdo que, de fructificar, permitiría a Urkullu aprobar las cuentas después de verse obligado el año pasado a retirarlas ante la falta de apoyo parlamentario y a gobernar con prórroga presupuestaria.

El entendimiento con los morados supone además un cambio de socio presupuestario para el Gobierno autonómico, que en los dos primeros años de la legislatura sacó adelante las cuentas tras pactar con el PP su abstención a las mismas. Ezker Anitza-IU decidió desmarcarse de una negociación que sí han continuado Podemos y Equo, una división que, sin embargo, no afecta a la contabilidad parlamentaria, ya que al PNV y PSE solo les falta un parlamentario, mientras que Podemos tiene 11 menos los dos de Ezker Anitza-IU.

Elkarrekin Podemos todavía no sabe si la aprobación de los presupuestos se facilitaría con un respaldo explícito o con la abstención, una decisión que correspondería tomar "en exclusiva" a Podemos, ha dicho Lander Martinez. En todo caso antes del pleno del día 27, en el que está prevista la votación final de los presupuestos, habrá que superar otro escollo: el pleno de enmiendas a la totalidad, programado para el día 16. El PP ya ha anunciado su intención de pedir la devolución de las cuentas y EH Bildu está sopesando esta posibilidad. Preguntado por si los dos parlamentarios de Ezker Anitza-IU respaldarán las enmiendas a la totalidad, Martínez ha admitido que es una posibilidad y que respeta la libertad de voto. De cualquier manera ninguna enmienda a la totalidad prosperaría si el principio de acuerdo alcanzado este martes entre el Gobierno y Podemos se eleva a la categoría de pacto definitivo, ya que la coalición morada las rechazaría.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_