_
_
_
_

La Junta recupera 15 millones de los 680 del fondo de los ERE

El Gobierno andaluz considera que concedió 530 millones a terceros de buena fe y no lo reclama

Javier Martín-Arroyo
Los consejeros de Presidencia, Elías Bendodo (izq.), y de Hacienda, Juan Bravo, este martes.
Los consejeros de Presidencia, Elías Bendodo (izq.), y de Hacienda, Juan Bravo, este martes.M. L. López (EP)

La Junta de Andalucía ha recuperado 15 millones del fondo de los ERE, dotado con 680 millones entre 2000 y 2009, tras revisar de oficio los expedientes que presentaban irregularidades en su concesión, lo que representa el 2,2% del total. El Ejecutivo autonómico ya da por perdidos 71 millones debido a que las reclamaciones han prescrito o a la insolvencia de las personas y empresas beneficiadas, del total de 155 millones que reclama en el Tribunal de Cuentas y lo Contencioso Administrativo por las sobrecomisiones, las ayudas directas a empresas y los intrusos —personas beneficiadas ajenas a las empresas—. De estos 155 millones, la justicia ya ha dado la razón a la Junta para poder recuperar 128 millones, pero lograr el reembolso de dichos fondos es una cuestión muy distinta y compleja.

Más información
El juez abre una causa contra Manuel Chaves por malversación
Más información
La dificultad de recuperar el dinero malversado en el caso de los ERE

A pesar de que la Audiencia de Sevilla decretó hace dos semanas que los 680 millones del fondo fueron malversados en la sentencia de la pieza política del caso ERE, los anteriores Gobiernos socialistas de la Junta y el actual (PP y Ciudadanos) consideran a los más de 6.000 trabajadores prejubilados terceros de buena fe que percibieron la mayoría de los fondos, por lo que no les ha reclamado ni les reclamará los 530 millones destinados a pagar sus pólizas entre 2000 y 2009, según fuentes del caso. "Queremos recuperar lo máximo posible, pero mientras más tiempo pase, más difícil es recuperar el dinero", ha afirmado el consejero de Hacienda, Juan Bravo.

En 2012 el Gobierno andaluz cambió el método para pagar las prejubilaciones y las incluyó en un Decreto Ley convalidado por el Parlamento. Desde entonces, el Ejecutivo ha gastado 402 millones y aún tiene pendiente de pago 63 millones hasta 2025 cuando se abonarán las últimas prejubilaciones, según ha explicado este martes el consejero de Hacienda, Juan Bravo. El titular de Hacienda ha preferido no lanzar una estimación de cuánto dinero podrá recuperar la Junta en los procesos administrativos y judiciales.

De los 71 millones que la Junta da por perdidos, 10,5 millones ya han prescrito a pesar de que se reconocía la nulidad de las ayudas; 25 millones se debe a la insolvencia de personas o empresas; y 35,5 millones que el gabinete jurídico o el Consejo Consultivo han considerado que no procede llevar a cabo ese oficio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La Junta paga hoy las prejubilaciones de 3.251 trabajadores, un poco más de la mitad del total de 6.382 que han cobrado en algún momento del fondo de los ERE, según los datos ofrecidos por Bravo. De estos 6.382 trabajadores, la Consejería de Empleo considera que son intrusos unos 200, calcula el consejero de Presidencia, Elías Bendodo.

Para poner orden en la ensalada de datos y criterios jurídicos dispares que mantiene la Junta en el ámbito administrativo, contencioso y penal, el Gobierno ha puesto en marcha una base de datos con información unificada de las consejerías de Empleo, Hacienda y los servicios jurídicos. "Antes no había criterio unificado", ha matizado Bravo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Javier Martín-Arroyo
Es redactor especializado en temas sociales (medio ambiente, educación y sanidad). Comenzó en EL PAÍS en 2006 como corresponsal en Marbella y Granada, y más tarde en Sevilla cubrió información de tribunales. Antes trabajó en Cadena Ser y en la promoción cinematográfica. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y máster de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_