_
_
_
_

El Polisario considera “injustificada” la alerta de atentado del Gobierno español

Robles asegura que el riesgo de ataque contra ciudadanos españoles en los campos de refugiados es "real e inminente"

En vídeo, la delegada y representante del Frente Polisario en España, Jira Bulahi.Foto: atlas
Miguel González

La alerta del Ministerio de Asuntos Exteriores desaconsejando a los ciudadanos españoles que viajen a los campamentos de refugiados saharauis en el sur de Argelia ante un riesgo “inminente” de atentado ha caído como un jarro de agua fría en el Frente Polisario. El Ministerio de Información de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) --Estado que no reconoce España, pero sí la Unión Africana y más de un centenar de países-- ha emitido un durísimo comunicado, en el que expresa su “profundo pesar y sorpresa” ante la advertencia de los servicios de inteligencia sobre un ataque terrorista que, asegura, “no está justificada”.

Las autoridades saharauis van aún más allá y califican la recomendación de “sospechosa”, vinculándola con la visita a Madrid del ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita, quien fue recibido este miércoles por su homólogo, Josep Borrell, y el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y denunciando la "sorprendente complicidad" entre los dos países.

Más información
Los servicios secretos alertan del riesgo de atentado yihadista contra españoles en el Sáhara
Al menos 53 militares y un civil mueren en un atentado yihadista en Malí

El Polisario acusa al Gobierno español de querer empañar la imagen de los campamentos saharauis, “que son bien conocidos por su seguridad”, y de presionar a las ONG que operan en la zona para que pongan fin a sus actividades y reduzcan el apoyo humanitario a la población saharaui, “en total sintonía con la campaña liderada por Francia y Marruecos”.

Fuentes del Polisario aseguran que las ONG no han recibido ninguna advertencia especial, más allá de la necesidad de cumplir los protocolos habituales de seguridad, y que ni Minurso (la misión de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental) ni los servicios de inteligencia saharauis o argelinos tenían ninguna información al respecto. Para el Polisario la advertencia llega en un momento especialmente delicado, ya que del 19 a 21 de diciembre celebra su 15º congreso, el primero tras la muerte de su líder histórico, Mohamed Abdelaziz, y su relevo por Brahim Gali.

En declaraciones a la cadena SER, la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha asegurado que la amenaza de atentado está “contrastada por los servicios de inteligencia extranjeros que operan en la zona" y es “real”. La ministra ha hecho “una llamada a la precaución y la responsabilidad” de los españoles que piensen viajar a Tinduf. “El riesgo es inminente y es una situación que preocupa mucho”, ha subrayado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La cuestión se ha convertido en un pulso entre el Gobierno de Madrid, que teme que los ciudadanos españoles sean objetivo de atentados yihadistas, y el Polisario, que defiende que los campamentos son seguros y están bajo su control. A pesar de las gestiones realizadas por el embajador español en Argelia, Fernando Morán, se mantienen dos vuelos chárter para el próximo sábado que llevarán a Tinduf a 320 ciudadanos españoles, además de los más de 100 cooperantes que hay allí.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_