_
_
_
_

El juez mantiene en la cárcel a Villarejo

El magistrado García-Castellón prorroga la prisión provisional del comisario jubilado tras apreciar riesgo de fuga y destrucción de pruebas

J. J. Gálvez
El comisario Villarejo en una imagen de 2017.
El comisario Villarejo en una imagen de 2017.Álvaro García

El magistrado Manuel García-Castellón no ha tenido dudas. El juez de la Audiencia Nacional ha acordado mantener en la cárcel al comisario jubilado José Manuel Villarejo, después de celebrar el pasado jueves la vista para estudiar la prórroga de su prisión provisional. Una cita que el policía aprovechó para amenazar con revelar más "material" si continúa internado en el centro penitenciario de Estremera (Madrid), desde donde declaró por videoconferencia tras alegar motivos de salud. "El riesgo de fuga es evidente", ha argumentado el instructor en un auto firmado el pasado 25 de octubre, donde también señala que el imputado podría alterar o destruir pruebas.

Villarejo permanece encarcelado desde el 5 de noviembre de 2017. Con la nueva decisión de García-Castellón, este tiempo se amplía hasta un máximo de dos años más. Según recalca el juez en su escrito, la investigación ha desvelado ya que el comisario jubilado diseñó supuestamente un entramado de empresas para traficar con información que obtenía gracias a su condición de agente de la Policía Nacional. Y creó una "estructura paraestatal" que "instrumentalizó de forma sistemática los recursos públicos en beneficio propio y de sus clientes". Lo que le permitió presuntamente vender, incluso, información clasificada a cambio de "cantidades millonarias".

Más información
Villarejo lanza nuevas amenazas para intentar salir de la cárcel

Para exponer el "evidente" riesgo de fuga, el magistrado recuerda el "alto nivel económico" que se ha descubierto al agente retirado, que cuenta con un patrimonio de más de 16 millones de euros en España y en el extranjero. Además, poseía también dos DNI con identidades falsas —"que no devolvió en el momento de su pase a la jubilación"— y, cuando fue detenido, mantenía su estructura delictiva "en funcionamiento". "En reiteradas conversaciones grabadas por él mismo hace alusión a que lleva más de 30 años realizando las actividades", apostilla el auto, donde se añade el riesgo de reiteración delictiva: "Él mismo afirmó disponer de varias copias del material incautado".

Toda la supuesta red de corrupción liderada por el comisario jubilado se ha erigido como uno de los escándalos públicos de mayor dimensión de los últimos años. Las pesquisas suman 16 piezas separadas —en las que se investiga, entre otros asuntos, el espionaje al extesorero del PP Luis Bárcenas, la guerra sucia abierta por la policía patriótica contra Podemos y los presuntos encargos del BBVA a Villarejo—. Y los investigadores calculaban a finales de agosto que se van a tener que abrir, al menos, una veintena de nuevas causas después de que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) lograra desencriptar cerca de la mitad de los archivos informáticos intervenidos al exagente de la Policía Nacional.

Durante sus dos años en prisión, Villarejo no ha dejado de emitir comunicados para defenderse. Ha reiterado que contaba con el aval de los máximos responsables del Ministerio del Interior. Ha hecho hincapié en la supuesta inconsistencia de las acusaciones vertidas contra él. Ha alegado que su salud se había visto deteriorada durante su estado en prisión y que se iba a morir —"Su vida no corre el peligro que alega", le ha respondido García-Castellón en su último auto—. Y este mismo octubre ha pedido recusar al juez por la "pérdida de la debida imparcialidad objetiva y subjetiva", aunque el magistrado lo ha rechazado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

J. J. Gálvez
Redactor de Tribunales de la sección de Nacional de EL PAÍS, donde trabaja desde 2014 y donde también ha cubierto información sobre Inmigración y Política. Antes ha escrito en medios como Diario de Sevilla, Europa Sur, Diario de Cádiz o ADN.es.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_