_
_
_
_

Sánchez: “No pedimos el apoyo de Ciudadanos sino que no bloquee”

El candidato socialista ironiza con que Rivera le "levante el castigo" a su partido "si se porta bien" mientras pacta con el PP y la ultraderecha

Pedro Sánchez, este sábado en Vigo.Foto: atlas | Vídeo: MARTA VÁZQUEZ RODRÍGUEZ (EP) / ATLAS
Sonia Vizoso
Santiago de Compostela -
Más información
Dirigentes del PSOE apremian a movilizar a los militantes por miedo a la abstención el 10-N
Rivera levanta el veto al PSOE y se abre a pactar con Sánchez
El Gobierno convoca al embajador de EE UU para expresar su “rechazo frontal” a los aranceles de Trump

“El señor Rivera parece que hoy nos ha levantado el castigo… Si nos portamos bien”. Pedro Sánchez ha arrancado este sábado con tono irónico y acompañado por las risas de los simpatizantes que abarrotaban su mitin en el Auditorio do Mar de Vigo su respuesta a las declaraciones realizadas unas horas antes por el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, y en las que se abre a pactar con los socialistas. El presidente en funciones ha acusado a Rivera de falta de “coherencia” por mantener a la vez que "está dispuesto a gobernar con el PSOE" pero que si suma "con el PP y la ultraderecha" se decantará por esta segunda opción.

No pedimos el apoyo de Ciudadanos, ni mucho menos de un partido que pacta con la ultraderecha, sino que se respete el resultado electoral y que los que perdieron no bloqueen al que ganó las elecciones”, ha afirmado el candidato del PSOE.

Sánchez ha tenido palabras para todos sus rivales en estas elecciones excepto para Íñigo Errejón. A Pablo Iglesias le ha reprochado que haya vuelto "a sacar el trampantojo de la gran coalición entre PSOE y PP y entre PSOE y Ciudadanos”. De Unidas Podemos ha dicho que es un partido que “nunca ha gestionado nada y cuando lo ha hecho ha sido en términos negativos”. El socialista ha justificado también su negativa a gobernar en coalición con la formación de Iglesias en la imposibilidad de gestionar un Ejecutivo en el que "una parte defiende el orden constitucional" y la otra "habla de presos políticos y defiende el derecho de autodeterminación en Cataluña".

Al PP lo ha situado "en hibernación". "¿Dónde está el PP?", se ha preguntado. "Solo aparece cuando escuchamos a la presidenta de la Comunidad de Madrid decir cosas ultraderechistas". Y en rechazo a los ataques de Vox a la figura de las 13 Rosas, Sánchez ha leído los nombres de estas represaliadas republicanas entre aplausos y ha proclamado que "la justicia, la reparación y la memoria nunca debilitan una democracia, sino que la engrandecen".

Sánchez ha asegurado que "a la derecha y a la izquierda" de su partido "solo hay una sopa de siglas que aspira a bloquear el avance de este país". "Basta ya de lamentos de lo que pudo ser y no fue", ha pedido a los militantes, a quienes ha animado a "un último esfuerzo" para movilizar al electorado y, como ha advertido el líder de los socialistas gallegos, Gonzalo Caballero, evitar "llevarse un susto el 11 de noviembre".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sonia Vizoso
Redactora de EL PAÍS en Galicia. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago. Lleva 25 años ejerciendo el oficio en la prensa escrita y ha formado parte de las redacciones de los periódicos Faro de Vigo, La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, entre otros. En 2006 se incorporó a El País Galicia.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_