_
_
_
_

Defensa se opuso al fichaje de su exsecretario de Estado por una empresa de armamento

Su antiguo departamento advirtió de que Conde llevó a cabo "actuaciones relacionadas" con la firma que le contrata

Miguel González
Agistín Conde, durante una comparecencia en el Congreso cuando era secretario de Estado de Defensa.
Agistín Conde, durante una comparecencia en el Congreso cuando era secretario de Estado de Defensa. ULY MARTIN (EL PAÍS)

El Ministerio de Defensa se pronunció en contra del fichaje de quien hasta hace solo nueve meses era su secretario de Estado por parte de la empresa de armamento Escribano. El departamento que dirige Margarita Robles emitió un informe en el que advertía de que en su etapa como secretario de Estado de Defensa, entre noviembre de 2016 y junio de 2018, Agustín Conde “llevó a cabo actuaciones relacionadas” con la sociedad que le ha contratado como director general. Pese a ello, la Oficina de Conflictos de Intereses aprobó su fichaje.

Al haber transcurrido menos de dos años desde que cesó en el cargo, el ex número dosde la ministra María Dolores de Cospedal tuvo que pedir una autorización para fichar por la compañía Escribano Mechanical & Engineering ante la Oficina de Conflictos de Intereses que controla las incompatibilidades de altos cargos. En el expediente que se abrió tras la presentación de la solicitud, el pasado 14 de noviembre, el Ministerio de Defensa emitió un informe en el que se oponía a concederle la preceptiva autorización. Su antiguo departamento no lo decía expresamente, pero advertía de que, durante el periodo en que había sido secretario de Estado, Conde había “llevado a cabo actuaciones relacionadas” con la empresa que le quería contratar, según fuentes gubernamentales.

Esta advertencia debía ser suficiente, pues la ley de altos cargos de 2015 es taxativa al establecer que, en los dos años posteriores al cese, estos “no podrán prestar servicios en entidades privadas que hayan resultado afectadas por decisiones en las que hayan participado”.

Más información
None
El adelanto electoral poner en riesgo el programa estrella del Ejército

Sin embargo, la Oficina de Conflictos de Intereses, dependiente del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, que es la que tiene la última palabra en el régimen de incompatibilidades, le dio su visto bueno. El pasado 5 de febrero, la directora de la oficina remitió una carta a Conde en la que le comunicaba que “no existen objeciones que formular al desempeño de dicha actividad”. Y se remitía a los informes recabados del Ministerio de Defensa, el Ministerio de Presidencia, la empresa pública Isdefe y la SEPI. Se supone que, al ser el primer informe contrario a la autorización, los demás debieron ser favorables, pero la carta de la oficina no lo aclara. Eso sí, su directora advertía a Conde que debía renunciar a la pensión de exalto cargo que pidió tras su cese, el 27 de junio.

Durante la etapa de Conde como secretario de Estado, Defensa no adjudicó ningún contrato a Escribano, pero hizo algo que favoreció notablemente a esta compañía: reformó el convenio suscrito en diciembre de 2015, antes de su llegada al Ministerio, para el desarrollo de los programas tecnológicos del nuevo blindado 8x8 del Ejército de Tierra. En el acuerdo que se aprobó en noviembre de 2017 en el Consejo de Ministros se incluyó expresamente la estación de armas Guardian de Escribano entre los sistemas que debían probarse en los prototipos. Esta decisión, junto a algunas mejoras técnicas, incrementó en 2,6 el coste del convenio y retrasó un año la entrega de los prototipos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Si no se hubiera incluido su torre en las pruebas, Escribano habría quedado fuera del futuro contrato del 8x8, con un coste estimado en 3.836 millones.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_