_
_
_
_

El BCE espera transparencia y rapidez en la resolución de la crisis del BBVA

La situación originada por los trabajos encargados al comisario José Manuel Villarejo está por cumplir ocho meses

Íñigo de Barrón
El expresidente del BBVA, Francisco González (derecha), con su sucesor, Carlos Torres.
El expresidente del BBVA, Francisco González (derecha), con su sucesor, Carlos Torres.EL PAÍS

El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) está a punto de cumplir los ocho meses de investigación de la crisis originada por los trabajos encargados al comisario José Manuel Villarejo, ahora en prisión. Según declaró el banco, en junio de 2018 comenzó sus pesquisas tras los artículos publicados y el pago —confirmado por el BBVA— de 5,08 millones de euros a Villarejo, como adelantó El Independiente. Posteriormente se han conocido escuchas a políticos, empresarios y periodistas supuestamente encargadas por el entonces presidente, Francisco González.

Más información
El Gobierno teme el impacto en la reputación del BBVA por el ‘caso Villarejo’
El presidente del BBVA confirma que el banco contrató a Villarejo, pero descarta por ahora el espionaje

La situación ha abierto una crisis reputacional que el presidente actual, Carlos Torres, ha tratado de minimizar con un comunicado y una carta a los empleados en las que rechaza estas prácticas, pero sin cerrar la investigación.

El Banco Central Europeo (BCE), responsable del riesgo reputacional del banco, le ha transmitido que confía en que resuelva con rapidez y transparencia esta situación, según fuentes del mercado.

El supervisor entiende que la entidad es la más interesada en cerrar este asunto cuanto antes y apela al consejo de administración y a los máximos directivos a que tomen las medidas adecuadas para resolver la crisis, un asunto que no le parece menor por el deterioro que provoca en su reputación.

CC. OO.: un asunto "oscuro y sórdido"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los representantes de CC OO en el BBVA, sindicato mayoritario, ha reclamado al presidente de

la entidad, Carlos Torres, que resuelva cuanto antes la actual incertidumbre entre la plantilla del grupo ante el escándalo por el supuesto espionaje masivo de la entidad a empresarios, políticos y periodistas. Califica este asunto de "oscuro y sórdido".

Según ha informado en un comunicado, la imagen de la marca y su credibilidad "están en cuestión" y, con ello, la estabilidad del empleo de los miles de trabajadores del grupo.

En concreto, CC. OO. ha pedido a Torres que, "con prudencia, serenidad y respetando la presunción de inocencia, pero también con toda su autoridad y con apoyo del BCE, ejerza la responsabilidad a la que está obligado y resuelva en el plazo más breve posible y de manera clara esta crisis de gobierno, con plena colaboración con las autoridades judiciales, con transparencia ante los medios y tomando las medidas oportunas para evitar un mayor deterioro del buen nombre del banco".

El sindicato también reclama a jueces y fiscales que investiguen hasta sus últimas consecuencias la supuesta intromisión del Gobierno de entonces tanto en BBVA como el "supuesto trato de favor a la dirección del Banco de Santander".

"Aunque el origen de estas informaciones obligue a proceder con cautela, no se debe obviar las gravedad de los hechos que están saliendo a la luz", ha advertido.

En opinión de CC. OO., sería "excepcionalmente grave" que esto estuviera directamente relacionado con el origen de la conocida 'doctrina Botín' y el indulto de Alfredo Sáenz, lo que "supondría toda una quiebra de la independencia judicial, la separación de poderes y, en definitiva, del propio Estado de derecho".

En una carta interna, Torres confirmó que la entidad contrató los servicios del Grupo Cenyt, la agencia de detectives propiedad de José Manuel Villarejo, actualmente en prisión preventiva, pero señaló que por el momento no se había encontrado ninguna documentación que reflejase el supuesto espionaje masivo a empresarios, políticos y periodistas, entre ellos de EL PAÍS, del que se acusa al banco.

El Gobierno, pendiente

El BCE sigue de cerca el procedimiento judicial, ya que se han abierto varias investigaciones, y no ha entrado en la petición de la dimisión de González ya que no le considera ejecutivo del BBVA. Ahora es presidente de honor y de la fundación. Tampoco ha cuestionado, hasta el momento, las cuentas del banco.

Por otro lado, la ministra de Economía, Nadia Calviño, calificó este miércoles de “tema serio” las vinculaciones del caso Villarejo con el BBVA, al ser una situación que puede dañar la “reputación financiera”. Sin embargo, la titular de Economía, en declaraciones a los periodistas antes de clausurar la IX edición del Spain Investors Day, ha señalado que es “un asunto encauzado desde el punto de vista penal”.

Calviño sí ha admitido que “cualquier situación que pueda dañar la reputación financiera es un tema serio”. Pero ha negado que por el momento el Banco Central Europeo les haya llamado para mostrar preocupación o para presionar una salida completa de González de la entidad.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Íñigo de Barrón
Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_