_
_
_
_
MENSAJE FIN DE AÑO

Puig defiende la identidad valenciana integradora y la autonomía política

El presidente valenciano advierte sobre los que "menosprecian nuestro autogobierno o desdeñan el feminismo" en alusión a la ultraderecha

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, durante el mensaje de Fin de Año.
Cristina Vázquez

El presidente de la Generalitat Valenciana, el socialista Ximo Puig, ha defendido este lunes en su mensaje de Fin de Año la identidad valenciana integradora —horas después de que el presidente catalán Quim Torra llamase al independentismo a redoblar la presión ante el inminente juicio del procés—, y ha advertido de la tentación de acudir a respuestas simples "que menosprecian nuestra autonomía política o desdeñan el feminismo", en referencia al ideario político de la ultraderecha.

Más información
Susana Díaz advierte contra el auge del populismo y defiende el autogobierno
Torra llama al independentismo a la unidad y a mantener la presión
El Gobierno responde a Torra apostando por el diálogo y la ley

En un discurso de tono conciliador, Puig ha subrayado que la Comunidad Valenciana "es hoy referente en España de honradez, diálogo y estabilidad”, y ha insistido en que la democracia no es irreversible y la solución “a nuestros problemas no vendrá ni del enfrentamiento ni de buscar culpables”. A modo de balance, el político ha recordado la urgencia que tenía el nuevo Gobierno valenciano, resultado de la alianza en 2015 de PSPV, Compromís y Podem, de levantar la hipoteca reputacional, desterrar la corrupción y la crispación de la comunidad autónoma, que "ahora es un espacio de honradez, diálogo y estabilidad". 

"Una estabilidad", ha precisado Puig, "que nos convierte en referencia frente a lo que ocurre por desgracia en otros territorios". En este sentido, el político socialista ha citado la recién aprobada reforma del Estatuto de Autonomía valenciano, que exige unas inversiones justas al Estado, o la tramitación de los Presupuestos de la Generalitat para 2019, que salieron adelante días atrás por cuarta vez esta legislatura en tiempo y forma. "Solo tres comunidades lo han hecho", ha remachado.

El líder del Gobierno valenciano ha agradecido a los partidos políticos que la Comunidad Valenciana "haya conseguido ser un ejemplo de concordia desde el respeto a las diferencias” y que hayan contribuido a “entender la política como discrepancia y acuerdo sin crispación”. Una política que, según Puig, ha propiciado acabar con los copagos, que se haya recuperado la sanidad universal y financiado tratamientos para los enfermos de hepatitis C.

Según Puig, es el momento de “renovar el contrato social valenciano” y consolidar un acuerdo por “la creación de empleo, la igualdad de oportunidades y la democracia”. "Estamos todavía lejos de donde queremos llegar", ha reconocido sobre la todavía pendiente reforma del sistema de financiación autonómico, que perjudica especialmente a la población valenciana. "Y ahora se nos presenta la oportunidad de convertirnos en una de las regiones dinámicas de Europa", ha afirmado el presidente, que apuesta por abordarla “sin fantasías, estridencias ni atajos”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Contra la violencia de género

También ha hecho Puig un llamamiento a “no retroceder ni un paso” ante la violencia de género ni ante “respuestas contra la igualdad real de la mujer que ignoran el terrorismo machista”, al que se ha referido como “el gran combate social de nuestro tiempo”.

El presidente ha pedido a la sociedad valenciana que construya la convivencia: “Hablemos con personas que no piensan como nosotros, utilicemos la redes sociales como lugar de encuentro plural y no como trincheras de la intolerancia, contrastemos la información, reivindiquemos la duda". Y ha aplaudido la coincidencia de la conmemoración de los 600 años de la Generalitat con el 40º aniversario de la Constitución. 

El político valenciano no se ha olvidado en su mensaje del carácter solidario de la sociedad valenciana, con dos grandes hitos en 2018: la acogida por parte de España de la flotilla del Aquarius, con 629 migrantes a bordo salvados frente a las costas de Libia y desembarcados en Valencia; y el rescate de 12 migrantes por la tripulación del pesquero de Santa Pola Nuestra Madre Loreto. "Ellos nos representan y son los mejores embajadores del pueblo valenciano", ha dicho Puig.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_